Este post, muy recurrente ahora que tenemos las vacaciones encima, pretendo que pueda aportar consejos desde mi propia experiencia realizando fotografías nocturnas en la playa. Si bien es cierto que no soy una experta en paisajes playeros, de esos que gustan de usar filtros de densidad neutra y polarizadores en las horas del día más propicias como amaneceres y atardeceres, puesto que la espectacularidad está garantizada, sí puedo decir que con las tomas en la noche me defiendo un poco más y de ahí que quiera compartir una serie de recomendaciones.
Fundamentalmente para este post vamos a tener que viajar a dos localizaciones muy dispares, pero al mismo tiempo atractivas para llevar a cabo nocturnas en la playa. Por un lado la cascada de El Bolao a la cual se puede acceder desde Cóbreces en Cantabria, y por otro, mucho más al sur, la playa del Faro de Tarifa. En ambas las posibilidades fotográficas pueden llegar a ser espectaculares si sabemos sacar partido del lugar, cosa que sobre todo con la primera localización es más bien un sacrilegio no sacárselo.
Inspeccionar la zona a la luz del día
Lo principal a la hora de elegir una localización playera es conocer el terreno a la luz del día. Ello nos dará una mejor panorámica de lo que tenemos alrededor que nos permitirá ir con la ideas muy concretas sobre los encuadres que haremos por la noche. Si bien es cierto que estuve inspeccionando la Cascada de El Bolao por la mañana, por aquello de su delicado acceso para evitar despeñarnos por la noche, a la playa del faro de Tarifa llegamos con el ocaso, lo que nos permitió elegir un lugar para colocarnos un tanto alejados de los demás visitantes, y también aprovechar para tomar fotografías del anochecer.
Llevar el equipo adecuado

Las linternas pueden hacer que demos textura a las rocas pintando con luz
Para la fotografía nocturna es imprescindible ir abrigado, con ropa impermeable para evitar la humedad lo máximo posible y el equipo adecuado fotográficamente hablando. Para ello el uso de trípode, de calidad no vaya a ser que una ráfaga de viento nos eche por tierra (o por arena) la cámara, un disparador conectado a la réflex o inalámbrico según en el que tengamos (es mucho más eficaz el que va directo a la cámara por ello de evitar interferencias con otros dispositivos si somos varios los que vamos a hacer nocturnas), también una linterna, por supuesto frontal, y un par de linternas pequeñas o grandes (una cálida y otra fría) si queremos para iluminar/pintar rocas u otros elementos.
Después si optamos por hacer lightpainting ya sería otro cantar y en Xataka Foto os explicamos cómo. Llevar una sillita o una manta para hacer más llevadera la noche e incluso un termo con café son siempre de agradecer (no lo toméis a broma). Y como siempre no olvidéis llevar las baterías cargadas, las tarjetas de memoria preparadas y las pilas para el mando y las linternas no vaya a ser que nos quedemos sin fotos a media noche.
Preparar la cámara
Usando un gran angular, que siempre nos ayuda más en este tipo de fotografías, es imprescindible jugar con los tiempos de exposición en modo BULB así como con la ISO. Para mi modesta cámara Nikon D5100, que creo aguanta muy bien las ISO, en noche totalmente despejada sin luna, estamos hablando de hacer las fotos a 3200 ISO sin apenas ruido. Pero como digo dependerá mucho de la luz que tengamos alrededor y del tiempo que queramos dejar expuesta la foto para congelar las estrellas o por el contrario intentar hacer el trazo.

Nótese la curvatura del horizonte y la luna, que a pesar que nos da de frente, la exposición larga hace que las estrellas salgan en movimiento. Faro de Tarifa, Cádiz.
En Tarifa, recuerdo que fue una noche de luna, por lo que la contaminación lumínica se acrecentaba no sólo por el faro sino también por una población cercana. Mientras que en Cóbreces, la luna empezó a aparecer tímidamente entre nubes a eso de la una de la noche y el pueblo cercano apenas nos afectaba en la toma. Lo interesante es hacer fotografías en noches sin luna, aunque en ciertos paisajes, como todo, nos puede dar juego.
Trabajando siempre con RAW y jugando también con el balance de blancos, haremos la fotografía a nuestro gusto dependiendo del tono que queramos darle. En mi caso siempre tiendo a imágenes más frías. En Xataka Foto escribimos un post sobre ello, por lo que podéis consultarlo para elegir el modo que mejor se adapte a vuestra idea.
Preparar la toma
En la playa, si miramos al mar, parece que es más difícil encontrar el punto de enfoque, para ello existen tablas que nos dan la información sobre la hiperfocal que debemos usar dependiendo de nuestra cámara. Podemos usar a un colega que se ponga a la distancia que nos marque la tabla (de espaldas al mar, no hace falta que le hagamos meterse en el agua) y con ello enfocarle, sabremos que desde ese punto hacia el infinito todo saldrá enfocado. Y mucho cuidado con la nivelación para que el horizonte nos salga recto. Para ello hay niveles que se acoplan a la cámara o incluso algunos trípodes también lo incorporan. Si os gustan rectos, en mi caso no le doy tanta importancia.

Conseguir efecto seda en la nocturna resulta siempre espectacular
El encuadre que vayamos a tomar es importante. En Tarifa recuerdo haber empezado con tomas del mar, dejándolo obviamente con su correspondiente efecto seda por la larga exposición e intentando capturar las estrellas. Pero después cambié desplazando el trípode unos centímetros para sacar el faro y parte de la zona de playa. Por el contrario, en Cóbreces, las posibilidades eran infinitas mirase donde mirase. Pude mirar hacia la cascada, sacando estelas de estrellas y el agua con un maravillo efecto así como el pintoresco molino derruido y, si miraba al otro lado, pude sacar el acantilado centrándome en la grandiosidad de lugar.
Jugar con diferentes alturas del trípode, con los balances de blanco, con los tiempos de exposición así con las linternas dibujando los elementos del lugar para dar texturas, es algo que debemos ir practicando a lo largo de la noche a no ser que tengamos la idea de foto muy clara en la cabeza ya desde que visitamos el lugar por la mañana.
No estamos solos en el mundo

Una luz improvisada de una linterna le dio misterio. Las nubes en movimiento siempre quedan muy estéticas y complementan.
Como en todos los lugares, debemos contemplar la idea de que aparezca alguien en escena para incordiarnos la foto. En la playa de Tarifa no sólo había pescadores sino que también había varias personas acampando, con lo que sus linternas y movimientos fastidiaron alguna que otra fotografía. En Cóbreces apareció una pareja a eso de la una y media, cosa que por un lado nos asustó y por otro he de reconocer que para una de las tomas me vino de lujo que iluminasen, sin saber que igual me estaban molestando, la fachada interna del molino. Paciencia, educación y sobre todo conciencia de que no estamos solos.
Recogida de material
Una vez tomadas las fotografías y dispuestos a marcharnos, es importantes que demos un repaso con la linterna para evitar dejarnos algo en el lugar. Limpiar la cámara de la humedad que nos haya dado el ambiente, así como el trípode, que deberemos cuidar que no nos queden restos de agua si lo habíamos introducido en el mar o río así como de arena para evitar que interfiera posteriormente en su buen funcionamiento y no se oxide. Debemos dejar el lugar limpio teniendo muy presente que estamos en un medio natural que hay que cuidar. Y después ponerle mucho cuidado a la vuelta con el coche, si se nos ha hecho tarde y tenemos sueño, lo mejor es echar una cabezadita y evitar males mayores.
En resumen
Una buena planificación anterior a la llegada al lugar y a la toma. El equipo adecuado. Las ganas por pasar la noche fotografiando. La intención de buscar la originalidad con los encuadres. La paciencia y la pasión que le pongamos, serán claves para obtener unas fotografías nocturnas en la playa decentes con las que fardar después con los amigos.
En Xataka Foto Cómo empezar en la fotografía nocturna
Ver 38 comentarios
38 comentarios
rubendiazdiez
No voy a entrar en la discusión de que si las fotos son buenas o malas, para gustos, colores, pero lo que si que me parece con poca chicha es el artículo.
La conclusión a la que se llega en el resumen es que hay que tener una buena planificación, un buen equipo, ganas, originalidad y paciencia...Eso son consejos para fotografía nocturna??? jeje, muy buenos no es que sean...
En la fotografía nocturna, y sobre todo en la playa, de las cosas mas importantes son las pleamares y bajamares. Hablas de una planificación, pero no de como se va a encontrar la marea ese día. Y es fundamental...Tampoco comentas nada sobre la luna, a que hora y por donde sale, o en que fase está. No es lo mismo irse de nocturnas con luna llena, menguante, creciente o nueva.
Tampoco hay consejos sobre si se busca que las estrellas aparezcan como estelas o como puntos, o los típicos trucos para calcular la exposición correcta tirando a isos altas.
Y eso solo son un par de consejitos, de los muchos que hay, que la verdad, habrían venido muy bien al artículo.
Saludos
rubengonzalez
Al menos dos de las fotos del artículo tienen el horizonte caído...yo creo que eso sí se puede criticar sin contestación porque es obvio...¿no? :P
jesus.mirandagonzale
Uff no se yo si estas para dar consejos!! Porque las fotos de ejemplo son muy malas!!
satelite_io
Desde luego si se piensa que para realizar una crítica, ya sea de fotografía o de otra disciplina como pueda ser el cine, la pintura o la arquitectura hace falta primero mostrar tu propia obra es que no se tiene ni puñetera idea de lo que significa ser un crítico, a ver si os pensáis que los críticos de cine han dirigido películas o los de pintura son pintores profesionales, solo hace falta estar versado en lo que se va a criticar, obviamente también existen los profesionales de las distintas materias en cuestión que pueden y saben criticar, decir además que ser un excelente artista no te convierte en un excelente critico. Otra cosa que a menudo leo y me hace gracia es que al crítico se le exija que aporte una crítica constructiva desmenuzando lo que está mal y lo que se tiene que mejorar, si pensáis así vuelvo a repetir que no tenéis ni idea de lo que significa realizar una crítica, por supuesto que tienes que demostrar tu valía como crítico pero si eres bueno con decir "esto es una mierda" no hace falta aportar nada más si no se desea.
Entiendo que en este blog y otros similares decir a pelo esto es una mierda cuando no eres por lo menos un usuario conocido y con cierta reputación positiva pueda ser interpretado como un insulto, falta de respeto o simplemente un comentario gratuito hacia el editor, pero creo que quien escribe estos articulillos se expone a ello y debe apechugar a que le digan comentarios positivos y negativos sin que tenga que responder a cada uno de ellos de la manera que se puede ver en el hilo pues denota una cierta prepotencia al querer tener siempre la última palabra y no saber encajar los comentarios (aunque se responda de buenas maneras), yo desde luego prefiero que me digan algo negativo, que encima pueda ser cierto, a que me doren la píldora como veo que han hecho algunos sin criterio alguno, simplemente porque lo negativo sea verdad o no por norma general te hará reflexionar más que lo positivo, lo que veo es que algunos solo desean vivir en la autocomplacencia y visto lo visto parece que solo han mostrado su obra a familiares.
Para terminar cuando digo articulillos como éste quiero decir exactamente articulillos de relleno como el que nos ocupa, porque vamos solo hay que leer el comentario 8 y la parrafada como contestación del editor que no es más que una excusa barata. Desde luego hay unos cuantos editores (de distintos blogs en general) que deberían aprender, primero a realizar artículos de más calidad y segundo a soportar mejor las críticas aun cuando éstas tampoco tengan mucho fundamento, de esto último deberías aprender del señor Parra al que se le critica con más fiereza que a ningún otro y en su honor hay que decir que parece que es el que mejor soporta los comentarios de la comunidad (solo hay que pasarse por xatakaciencia para ver que incluso los comentarios entre los propios usuarios muchas veces son de lo más vehemente pero se respira cierta deportividad). Soy consciente que quizá mi comentario sea algo duro pero espero que se tome de la manera más constructiva que cada uno quiera o sepa interpretar.
Un saludo!
danipedriza
Señor editor esas fotos son de mi tierra cantabria ms concretamente en bolado (cobreces) me equivoco?
watu
Pues yo creo que no estan mal tus fotos, las que mas me gustan son la segunda y la cuarta, No son de las mejores, pero desde luego no pa decir que son malas! Me gustan tus consejitos y al
Que no les guste tampoco ahi q ser tan desagradables, dar opinion si pero asi? En fin, que sigas danonos consejos, que lo haces con toda la buena voluntad y que sepas que si hay a gente q les gustan! 😜
alemsanchezz
Para ser un trabajo hecho con una D5100 no está nada mal. Otros en vez de criticar destructivamente podrían compartir su experiencia.
barmota
Hola muy buenas. Llevo bastante tiempo leyendo xatakafoto y la verdad que me parece una pagina estupenda en la que se puede aprender mucho de fotografía y estar al día de las últimas novedades.
Es la primera vez que hago comentarios. La verdad que hoy simplemente me ha apetecido al leer algunas de las críticas que he visto.
Yo no puedo decir que soy fotógrafo ni amateur ni nada, solo saco fotos de vez en cuando y me divierto con ello y he decir que me parece lamentable la actitud de algunas personas respecto a la fotografía.
Me da la impresión de que ciertas personas solo hacen fotos por el hecho de hacer crecer su ego y aprovechan cualquier oportunidad para despellejar a quien menos se lo merece con el único fin de poder decir mira que bueno soy yo y que malo es este, aumentando aún más su ego ¿ Acaso es este el verdadero fin de la fotografía?
No puedo evitar pensar que estas personas se dedican a hacer fotos por sus circunstancias de la vida, porque no llegaban a poder practicar otras artes o porque un buen día se encontraron con un instrumento con el que poder compararse con otras personas. No puedo evitar pensar que sería el típico que se fijaría en cualquiera al que vea con una cámara de fotos entre las manos y ya me lo estoy imaginado, fijándose en el equipo que tiene este y lo malo que es respecto al suyo o huyendo cuando ve a alguien con mejor equipo, o bien pensando para si, para que querrá este todo eso si no hace falta...
Perdón por la parrafada, pero esto es algo que me pone de mal humor y lo siento, pero tenía que soltarlo.
manudw
Pienso que es muy fácil opinar del trabajo de otros y más aún criticarlo y doy por hecho que escribiendo en un blog se es más susceptible a ese tipo de comentarios pero realmente si se pertenece a una comunidad tan bonita y hermosa como es la fotografía cualquier aportación es poca.
javierales
Felicidades por el articulo y las fotos Gema, como siempre desde que te conzco y sigo me dejas fascinado! Estoy impaciente de leer el próximo! Feliz verano!
murdock1
Hola,
creo que hay un pequeño error de entre los consejos que das. Dices "Podemos usar a un colega que se ponga a la distancia que nos marque la tabla (de espaldas al mar, no hace falta que le hagamos meterse en el agua) y con ello enfocarle, sabremos que desde ese punto hacia el infinito todo saldrá enfocado".
Según tengo entendido, lo que saldrá enfocado será todo lo que hay desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito.
No sé si me he explicado bien...
Un saludo.
pblastur
Personalmente te agradezco la entrada, aunque tienda a cosas sencillas y poco técnicas, de todo ha de haber porque todo tipo de gente puede acceder a esta web, desde el primerizo al experto.
Lo que te agradezco aún más es el excelente talante que has demostrado al responder algún comentario que tildaré solo de desafortunado por no entrar en polémicas. Un saludo.