Me ha encantado el ingenio de Julius Von Bismarck llamado "The Image Fulgurator"; un dispositivo capaz de manipular las fotografías mientras se están tomando, sin que nadie se percate de ello hasta ver el resultado.
Funciona cuando alguien está haciendo una fotografía con ayuda de flash. Así las células fotosensibles del "Fulgurator" reaccionan y en cuestión de milisegundos ha proyectado una imagen que acabará formando parte de la fotografía. El tiempo suficiente para que no podamos apreciarlo a simple vista. Sólo cuando echemos un vistazo en la pantalla nos damos cuenta de que nuestra cámara ha captado algo que no estaba allí.
Lo que ha hecho Julius es invertir el funcionamiento de una cámara analógica; en vez de captar luz, el "Fulgurator" la emite. Un flash colocado en la parte trasera de la cámara proyecta la imagen que hay en la película. Pero lo mejor es verlo en funcionamiento para acabar de entenderlo:
Más allá del funcionamiento del dispositivo, lo interesante es la intencionalidad del mismo. Julius Von Bismarck se vio motivado por la gran confianza que la gente deposita en la representación de la realidad que captan con sus cámaras, y como la manipulación que puede llevar a cabo el "Fulgurator" puede tener el mismo efecto que la que hacen los medios de comunicación de masas con la realidad que nos rodea. Aunque él busca otra forma de manipulación.
En el video mismo podemos ver como unos turistas se retratan junto a una famosa señal berlinesa que marcaba la frontera del muro de Berlín, y que reza: "Está usted entrando en sector americano". Pero cuando ven la fotografía pueden leer: "Cientos de personas murieron el pasado año intentando hacer esto en la frontera entre estadosunidos y México".
Un ingenio que en buenas manos puede ser un gran arma de sensibilización, como muchas obras de arte. Y pienso que esto no deja de ser arte, una auténtica "perfomance".
Vía | Engadget Sitio Oficial | Image Fulgurator
Ver 12 comentarios
12 comentarios
David Cabezón
A mí me parece muy interesante, la verdad. Un invento ingenioso que, como dices, constituye una curiosa performance que hace pensar.
Muy chulo!
Antonio Casas
@Thomas Crown, por eso mismo digo que en buenas manos puede ser algo positivo. No me quiero imaginar como podría usarlo alguna compañía como Coca-Cola: todos los monumentos del mundo tendrían un "fulgurator" apuntando a alguna parte. Y a lo mejor por ser una multinacional la que nos "fulgurizase" lo aceptaríamos casi sin rechistar, como aceptamos la publicidad que inunda nuestras ciudades, y que en la mayoría de los casos no son más que una manipulación de la realidad.
Creo que lo que busca Julius no es ni más ni menos que seamos conscientes de cuan fácil puede ser manipulada la realidad, o lo que nosotros creemos que es la realidad. ¿Por qué aceptamos la manipulación de la realidad en los medios de comunicación y no aceptamos que nuestras propias fotografías sean levemente manipuladas?
@homerman, yo veo el video, si persiste el problema decídmelo.
Antonio Casas
Yen, no sé en que punto he dejado claro que aceptaría que manipulasen mis fotografías con cualquier tipo de publicidad. He intentado dejar claro todo lo contrario, si me he explicado mal, lo siento.
Si Julius Von Bismarck "fulgurizase" una de tus fotografías tú pondrías una denuncia. Porque está manipulando la realidad que tú has captado con tu cámara, o lo que tú creías que era la realidad. Te indignas, es normal. Ahora, te vuelvo a formular mi última pregunta retórica: ¿Por qué no denuncias además la manipulación de la realidad que hacen los medios de comunicación con la publicidad?.
Lo vuelvo a repetir, yo creo que, entre otras cosas, Julius busca que nos percatemos de la manipulación que nos rodea. No creo que Julius vaya por ahí intentando jodernos una bonita fotografía porque no tiene otra cosa mejor que hacer. Esto va más allá de un dispositivo que manipula fotografías, trata de hacernos pensar.
Saludos.
Legoles_
Pues yo no creo en que haya ningún problema en que una gran marca adopte este tipo de publicidad (lo que no quiere decir que no me joda… ) pero me explico: Si actualmente hay edificios emblematicos o lugares de interés que tienen una pancarte o una valla publicitaria absolutamente legalizada por contrato, quien dice que no se pueda firmar un contrato en el que el dueño del edificio o el estamento público de turno habilite a una marca a plasmar una "huella invisible" que únicamente aparezca en en las fotografías? De hecho a mi me ha parecido gracioso hasta que he leído vuestros comentarios…
espero que todo se quede en la denuncia social que hemos visto en el video y nada más…. Saludos!
Antonio Casas
@Irnomen, si es que aquí somos gente civilizada y muy culta, y nos entendemos de forma rápida. :)
Por cierto, el invento lo tiene patentado Julius, para en cierto modo evitar lo que comentáis. Ahora, habría que ver lo que tardarían en arrebatarle la patente una legión de abogados de Walt Disney (por ejemplo).
Kalamar
Simplemente genial ^^
¡Yo quiero un Fulgurator de estos!
Thomas Crown
Podrá ser considerado todo el arte que querais pero a mí no me parece correcto bajo ningun concepto modificar subrepticiamente la foto de otro. Por lo menos a mí no me gustaría nada. No pienso que mis fotos sean mejores que las de nadie pero son mias, es mi trabajo o afición, y ningun "artista" tiene derecho a manipularlas de ningun modo. De todos modos está bien lo de manipular que como dice el diccionario de la RAE en sus acepciones 3 y 4: 3. tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. 4. tr. coloq. Manejar alguien los negocios a su modo, o mezclarse en los ajenos.
Saludos
homerman lostit
Se ha esfumado el video. ¿Algun enlace mas? Saludos a todos
Yen
Me has dejado de piedra Antonio Casas.
Osea, tu aceptarias encantadisimo que manipulasen tus fotos con mensajes o cualquier tipo de publicidad???
De verdad que estoy atonito. A mi me hacen eso y lo primero que hago es ir a poner una denuncia por manipulacion sin mi consentimiento. O como joderte una fotografia.
Respecto a la ultima pregunta que planteas en el ultimo parrafo… sin comentarios.
Yen
Bueno Antonio Casas, quizas o tu te expresaste mal o yo entendi mal lo que quisiste decir. O las dos cosas jajaj. En cualquier caso, ya ha quedado todo aclarado asique no hay problema. Lo siento tambien por mi parte.
Bueno, de nuevo, en la pregunta que planteas no te falta razon. Vivimos en un mundo lleno de engaños y de falsa publicidad. Pero por decirlo de alguna manera, la publicidad engañosa te la plantan delante de ti. Tu no intervienes en ello. Otra cosa es que caigas o no. En la fotografia, eres TU el que interviene. Nadie mas. Tu decides como, donde, cuando y cual es la "realidad" que quieres reflejar.
Es dificil de explicar y extenderse de una manera facil de comprender, pero mas o menos sabes por donde voy. O eso espero XD
Bueno, el caso es que todos estamos de acuerdo en que eso no se puede aceptar. Pero bueno, si es solo un "experimento" para "concienciar" a la gente de que vive en un mundo de "manipulacion" pues vale…
El problema es que copien esa idea las grandes marcas para meternos publicidad hasta en las sopas de letras via satelite XDDD.
Se que esto seria "imposible"….pero vamos….estando el mundo como esta… tampoco me extrañaria y que fuese bien visto por los lunaticos que manejan el mundo jajaj
Saludos!
48193
Tras leer vuestros comentarios (que civilizado público tiene esta web, según parece, en otra ya estarían nombrando a Hitler) me he dado cuenta de algo, que la publicidad nos invade por todos lados y lo hemos normalizado en exceso ese engaño continuo de los anuncios que nos venden muchas veces cosas imposibles. No me molestaría que este tipo hiciera eso, porque su mensaje es social y crítico, en cambio la publicidad solo infecta nuestra percepción, además, tras leer esto comprenderían como me la han metido xD
Vajda
En realidad no manipula la foto, ya que la proyección se hace sobre la superficie fotografiada. Está manipulando directamente la realidad, no la representación que de ella se hace. Es muy ingenioso pero no me parece tan profundo como decís. En cierto modo toda captación de la realidad es una manipulación de la misma, ya que el mero hecho de encuadrar supone elegir una realidad y no otra, esto no es más que una vuelta de tuerca más en ese juego de verdad y representación que suponen la fotografía y el cine.