La pasada se produjo uno de los hechos que más cantidad de opiniones tuvo en la web, y fue la noticia de la venta de una fotografía de Andreas Gursky por 4,3 millones de dólares. Este tema creó gran controversia, y es por eso que esta semana queremos lanzaros una pregunta relacionada con ello:
¿Qué opinión y/o sentimiento os genera la venta de fotografías por precios desorbitados?
Y como todas las semanas miramos la mejor respuesta a la pregunta de la semana pasada en la que os preguntabamos sobre existen posibilidades de que las empresas fotograficas de siempre consigan mantenerse en un mercado como el actual.
Nuestro usuario martillodetor nos dejaba esta respuesta, que ha resultado ser la mejor valorado por todos:
Cuando realizas cualquier inversión de capital en la que exista el más mínimo riesgo te avisan de que “rentabilidades pasadas no suponen rentabilidades futuras”. Algo parecido pasa con las marcas fotográficas.En estos días saltan a la palestra las dificultades de Kodak o los embrollos financieros de Olympus, pero el camino hacia lo digital no sólo ha dejado a estas marcas más o menos tocadas. Otras tan clásicas como Rollei, Contax o Ricoh viven en este mundo digital con más pena que gloria. ¿El motivo? pues no lo conozco, tal vez muchos.
En este mundo actual la economía no se casa con nadie y la marca o su historia nada tienen que hacer si las cosas no se plantean y hacen bien. Sitio hay para todos y cuantos más mejor, pero nadie tiene derecho a reclamar uno por el simple hecho de su ilustre pasado. Si Nikon o Canon, dos clásicos de la fotografía, navegan bien por el mar de lo digital es porque hacen las cosas bien, como otras muchas marcas llegadas del mundo de la electrónica que también saben navegar por este mar y se están haciendo marcas de referencia, me refiero a Panasonic, Sony o Samsung, incluso otras como Casio o BenQ procedentes de otros campos de la electrónica de consumo que ya pisan con fuerza en el mundo digital.
Seguramente en el mundo de los fabricantes se ha producido una especie de “revolución francesa” y han desaparecido las diferencias de clase, las clases nobles, y todos los ciudadanos (léase marcas) son iguales y se les puede aplicar el principio “a cada uno según su mérito, a cada uno según su capacidad” (o como sea)
Una respuesta basada en una buena apreciación del mercado que hoy tenemos, sin duda. Con ella os dejamos, recodando que debéis contestar a la pregunta en el apartado Respuestas de la web y no en este post.
En Xataka Foto Respuestas | ¿Qué opinión y/o sentimiento os genera la venta de fotografías por precios desorbitados?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
juaniglesiasl
Pues esta claro, coch*+! que diga, sana, sana envidia.
En el mercado del arte el precio de una obra es el que el comprador esté dispuesto a pagar, y pocas veces tiene relación con su valía.
zares
Coincido con el compañero, la fotografía es un arte y como tal, vale lo que quiera pagar el comprador. También es verdad que estoy en desacuerdo que se paguen 4 millones de € por una foto, al igual que lo estoy con los sueldos de los futbolístas, pero ese es otro tema.
des_de_dins
Los precios astronómicos me dan igual, me asombran como mucho. Esos precios expresan otras cosas, pero no el valor de la foto en si.
germangg95
pues hombre, me podría poner filosófico y soltar una parrafada, pero mentiría,
ENVIDIA! jajajaj
53383
yo tengo una pregunta,espero que no moleste nadie por que esto la verdad no se podria decir aqui,pero seguro que a muchos les interesa saberlo,y estan con la duda como yo...
¿alguien puede decirme de una buena web para vender las fotografias? ¿no pueden estar firmadas verdad?