Os damos la bienvenida un domingo más a nuestro habitual Galaxia Xataka Foto con las propuestas más interesantes sobre fotografía que, por lo que sea, no han tenido cabida en nuestra página durante la semana. Así que comenzamos sin más preámbulos.
Todos sabemos que el tema de los derechos en fotografía es delicado así que, por muy obvia que nos parezca la cosa, la noticia de que no se puede volver a publicar una foto en una web distinta para la que se concedió permiso inicialmente no es baladí. Todo esto viene de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y lo cuentan con más detalle en El Economista.
Seguimos con una historia que se ha hecho viral en los últimos días: la de un fotógrafo de Bangladesh que fue despedido de su trabajo (además de agredido por algunos compañeros) simplemente por hacer una foto de una pareja besándose que fue considerada inmoral en aquel país de mayoría musulmana. La imagen la tenéis debajo para que juzguéis por vosotros mismos y la historia la cuentan con más detalles en Cultura Inquieta.
Cambiamos de tercio para recomendaros una entrada en la web del colectivo callejero La Calle es Nuestra donde Rodrigo Roher reflexiona sobre la necesidad o no de realizar proyectos fotográficos.
En esta época es posible que alguno vayáis a coger un avión en breve, o lo hagáis hecho ya. Los aviones son aparatos con cierto misterio que nos producen admiración y suelen ser muy fotografiados. Pero imágenes como las que nos enseñan en Fotógrafo Nocturno, que muestran aviones muy de cerca, de noche y bajo las estrellas, no suelen ser comunes de ver.
Si tenéis tiempo libre y os apetece algo para leer relacionado con fotografía no os perdáis las recomendaciones de Libros de fotografía de paisaje que nos hacen en Fotógrafo digital.
Y si tienes afán competitivo, echa un vistazo a esta entrada de Concursos de Fotografía por si te apetece participar en alguno de los numerosos concursos de fotografía que se organizan en nuestro país durante el verano.
Terminamos con una invitación a salir a la calle pero, por una vez, no a hacer fotos. Hace unos meses ya os hablamos de la alianza entre la conocida Ikea y la prestigiosa Hasselblad, por la cual van a vender en la tienda de muebles láminas fotográficas que reproducen imágenes de fotógrafos ganadores de los Hasselblad Masters Awards. Pues bien la “noticia” ahora es que ya están a la venta, por tiempo limitado, así que si quieres redecorar tu vida, con fotos premiadas, ya sabes qué hacer.
Y con esto acabamos por esta vez. Disfrutad del verano y las vacaciones (si tenéis suerte de estar disfrutándolas) y acordados de que nuestro buzón de contacto siempre está abierto a recibir pistas y/o sugerencias.
En Xataka Foto | ¿Por qué las fotos tienen que ser absolutamente perfectas y nítidas?
Foto de portada | Una de las imágenes de la colección Norrhassel de Ikea y Hasselblad. Foto de Hans Strand
Ver 3 comentarios
3 comentarios
otario
Los derechos de autor se han convertido en un cachondeo. Se esta produciendo justamente el efecto contrario, en lugar de que sean robados sirven para aprovecharse.
Un fotógrafo cede una foto, sin condiciones a un sitio web, una estudiante la usa para un trabajo que se publica en una web. El fotógrafo denuncia.
Que quiten la fotografía lo admito, a fin de cuentas es suya y no voy a discutir la cesión de los derechos. Pero lo de reclamar 400€ por daños morales es ruin, debió pensar "que suerte he tenido, han publicado una foto mía sin permiso expreso", ha hacer caja. Teniendo en cuenta que era un trabajo de una estudiante es ruin e inmoral.
Un caso similar en España.
Un grupo de fotógrafos a través de una agencia entregan una colección de diapositivas a un medio aproximadamente en 1995, el medio no las devuelve, la agencia no las reclama, el medio cierra, la agencia cierra, los fotógrafos no reclaman ni denuncian. El propietario del local donde estaba el medio vende el contenido, entre ello la colección de diapositivas.
Alguien compra la colección de diapositivas, que paga en pesetas, bastantes años más tarde las saca a subasta, ya en euros.
Los fotógrafos se enteran y reclaman incluso por vía penal. Al final al comprador le condenan a pena de cárcel y a indemnizar a los fotógrafos, y yo me pregunto ¿por que?
Que culpa tiene el comprador que el medio no devolviera las diapositivas, ni que la agencia ni los fotógrafos las reclamaran.
Para mi claramente es una argucia de intentar s acar pasta a costa del tema penal, supongo que el comprador no cedió y se cayo con el equipo. Una recompensa a la desidia y dejadez de los fotógrafos.
Supongo que el comprador tenía muy mal abogado.