Hace nueve años os informábamos de la llegada del sistema Micro Cuatro Tercios, la anunciada evolución del sistema cuatro tercios que Olympus y Kodak desarrollaron en 2001, hoy, dieciséis años después, le decimos adiós.
El revolucionario sistema ofrecía la posibilidad de utilizar objetivos intercambiables que funcionen en cámaras de diferentes marcas o fabricantes. A este carro se sumaron, en 2006, varias marcas: Fuji, Leica, Olympus, Panasonic, Sigma y dos marcas que a los más veteranos nos traen grandes recuerdos, Kodak y Sanyo... ¡Sanyo!, que por aquel entonces aún no pertenecía a Panasonic.
Crónica de una muerte anunciada
En un mundo tan individualista, exclusivista y con una competencia tan agresivo como el de la tecnología, una idea que trata de crear un estándar que facilite la vida del consumidor, reduzca la necesidad de gasto y no lo maree es una mala idea. En esta batalla Goliat ha ganado a David.
Ya en Photokina 2010 sorprendió el hecho de que ninguna de las compañías que formaban el "consorcio" de los cuatro tercios presentara ningún objetivo para este sistema, ahora la ilusión estaba puesta en el micro cuatro tercios y se veía venir la fagotización.
Kodak pasó a mejor vida y Sanyo desapareció como fabricante de cámaras de fotos, poco a poco el resto las compañías dejaron de interesarse por el sistema, convirtiéndolo en un juguete roto por el que ya solo se interesarían Olympus y Panasonic que mantendrían el sensor del sistema cuatro tercios, que es más o menos de la mitad de tamaño de uno de formato completo, pero el resto de cámaras EVIL se decantarían por los sensores tipo APS.
Clásicos del sistema cuatro tercios
Si echamos la vista atrás nos sorprenderemos reconociendo como clásicos algunos modelos de cámara que usábamos de manera habitual hace 20 ó 25 años. Pero ahora que el cuatro tercios desaparece no hay que irse tan atrás para valorar alguna de las cámaras que, solo por existir e intentar haber cambiado de manera sustancial la fotografía, merecen el calificativo de "clásicas".

La Olympus E-1 fue la primera cámara con montura cuatro tercios que Olympus dio a conocer en 2003, que tuvo que esperar hasta 2007 para recibir el relevo con la Olympus E-3, por aquellas fechas la compañía parecía estar más centrada en su nuevo sistema, el micro cuatro tercios, pero no tardó mucho en anunciar los nuevos productos que llegarían pronto, la Olympus E-5 supuso un salto cualitativo que incorporó, por primera vez el vídeo dentro de sus características.

Panasonic tardó un poco más en lanzar su primera Cuatro Tercios, fue la Panasonic Lumix DMC-L1 una mirroless que apuntaba maneras allá por 2006. Con la burbuja de las cámaras sin espejo en pleno crecimiento y ante el empuje de otras marcas, Panasonic se anima a lanzar una réflex cuatro tercios, pero no siguió la estrategia de Olympus y lo hizo apenas un año después en la feria IFA 2007 con la Panasonic Lumix DMC-L10.

2006 fue un buen año para las cámaras del sector cuatro tercios y para los objetivos, y para los fotógrafos, quizá fue un buen año para la fotografía. Por entonces Leica aún no había decidido investigar el terreno de la fotografía instantánea, sus esfuerzos se centraron en sacar cámaras como la Leica Digilux 3, que pese a inspirarse en modelos como la Panasonic Lumix L1 o la Olympus E-330, destacó por su diseño, manejo y supuso el inicio de la fabricación de los objetivos "Leica D."

Nos quedamos a la espera de recibir noticias oficiales por parte de Olympus, mientras llegan tendremos que ir haciéndonos a la idea de la pérdida y consolarnos con el autocomplaciente fue bonito mientras duró.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
drawin
Que susto!! Creí que hablas del micro cuatro tercios!! No me he coscado hasta el cuarto párrafo! Uff!! Ya estaba blasfemando contra Olympus y Panasonic .
fran68
Interesante, pero parece lógico.
Creo que te han bailado las teclas y donde querías poner 'fagocitación' te ha salido un fagot. Si es así me surge una duda: ¿en qué sentido el sistema micro 4/4 ha absorbido el sistema 4/3? porque una cierta compatibilidad ya existía.
rennoibtg
El artículo anda un poco lioso. De todas maneras, el problema no son las cámaras con sensor pequeño, si no las lentes que no los aprovechen bien cuando tienen buena resolución, porque sobretodo para tele y astrofotografía, tiene más ventajas tener el sensor pequeño que grande.
lev61
Creo que el primer párrafo induce a error, y mas de uno nos hemos pensado que se referia al sistema m4/3. Cuando salió el sistema m4/3 los poseedores de una 4/3 ya intuimos su muerte, que los objetivos no fueran compatibles 100%, por problemas de enfoque y rapidez ya nos dio a entender que había una revolución, no una evolución.
Desde que sacaron la E5 el sistema 4/3 está muerto, de esto hace 7 años, la confusión que generó el nombre m4/3 también a influido, no he oído nunca decir que las mirror-less APSC les llamen micro APSC, en cambio a que se debe el nombre de micro 4/3 cuando el sensor es idéntico. Esperemos que el m4/3 no tenga una vida tan corta.