Los que os defendáis en inglés, no os perdáis esta serie de videotutoriales de Mike Browne en los que nos acerca a su modo de entender y practicar la fotografía callejera, o _street photography_ si preferís.
Si todavía cojeáis o no tenéis ni idea del idioma anglosajón, no os preocupéis porque aún así os resultarán interesantes. Este fotógrafo británico, nos invita a través de estos vídeos a que lo acompañemos mientras va haciendo fotografías, tratando con la gente y explicando a la cámara qué hace, cómo lo hace y por qué lo hace.
Sin duda, es mucho mejor en el primer caso, ya que así podremos analizar qué frases utiliza y de qué manera le entra a la gente. La psicología o ingeniería social, como queráis llamarle, es probablemente la parte más determinante a la hora de fotografiar personas, algo muy común en fotografía callejera.
h2. ¿Que se necesita?
Por supuesto, el equipo debe ser el que nos permita obtener las fotografías que buscamos y cuanto más cómodo y versátil mejor, pero no podemos tener todo así que es bueno tener claro lo que vamos buscando y llevar lo que necesitemos, ni más ni menos. Sabemos que un teleobjetivo es la manera más fácil de captar escenas naturales - sin ser advertidos - pero un angular siempre nos brindará fotos más profundas y visualmente potentes, aunque para conseguirlas tengamos que trabajar más.
Como bien dice Mike, una de las cosas más importantes es la confianza, el actuar de la misma manera que lo haríamos si tuviésemos pleno derecho a fotografiar a quien queramos y como queramos. Esto evitará que nuestro lenguaje no verbal haga pensar a los demás que estamos haciendo algo malo o aprovechándonos de su imagen.
h2. La interacción con la gente
También nos recomienda presentarnos y pedir permiso, en el primer ejemplo, al dueño de algún puesto de venta para mezclarnos en su negocio y hacer fotos durante un rato. La confianza se comunica y se contagia, al igual que la desconfianza, por tanto si el tendero está cómodo con nosotros fotografiando, sus clientes también lo estarán (no todos, pero sí muchos).
Es especialmente positivo que al hacer esto le dejemos claro que no queremos molestar ni interferir en su actividad, pidiéndole que no se corte en apartarnos o llamarnos la atención en cualquier momento. De esta forma, le dejamos claras nuestras intenciones y damos un primer paso para ganar su confianza. Otra de las claves del éxito es efectivamente no molestar ni "estar en medio", ya que si no cumplimos lo prometido, no nos dejarán volver a hacer fotos allí otra vez.
Otros muchos consejos mencionados son más típicos pero no por ello menos valiosos. No debemos olvidar ser creativos, probar cosas aunque no sepamos si van a funcionar, jugar con los encuadres probando a variar si el resultado no nos convence, perseguir la escena que buscamos con tenacidad y hacer las fotos que haga falta para ello, interactuar con las personas... e incluso a menudo ser un poco "ninja" y camuflarnos.
Pero bueno, lo mejor es que lo veáis vosotros mismos y pongáis la máxima atención a todos los buenos consejos que nos da. Cuando lo hayáis hecho, estoy seguro de que estaréis deseando coger la cámara y salir a hacer fotos.
Videotutoriales | Parte 1a | Parte 1b | Parte 1c | Parte 2 | Parte 3
Ver 10 comentarios
10 comentarios
adriavidal
Para cuándo algún vídeo en español? :P
asturjavi
Han estado bien los videos, el tio tiene razón en muchas cosas, aunque no me gusta su "modus operandi" cargando con dos cámaras y usando ese super tele, que yo directamente dejaría en casa. Y las fotos que hace...son bastante feas! Creo que entre 20 y 50mm esta la clave para sacar buenas fotos de calle, no hace falta mas. Se nota quien esta cerca de la acción y se implica en las escenas. Las fotos sacadas con teleobjetivos de forma timida suelen tener esa estética de planos pegados que queda bastante mal en mi opinión. Por otra parte, envidio su facilidad para charlar con la gente, a mi me cuesta bastante echarle tanta cara, aunque lo hago si creo que voy a tener una buena recompensa. Si este hombre emplease su labia para introducirse en lugares algo mas interesantes que un puesto de venta de perritos, creo que podría sacar grandes fotos :P
joepodador
Bastante regulero, el primero nos enseña a hacer fotos callejeras de melones y zanahorias. Después cuando pasa a la gente hace justo lo contrario de lo que yo considero callejero, se mete en mitad de la pomada y no deja de interaccionar con la gente... Eso si el tipo entrañable.
xavich
Me interesa mucho aprender sobre este tipo de fotografía! Gracias! De paso les comparto el estilo que propone Thomas Leuthard "85mm"; jugado pero algo chocante a la vez, y no me convence: http://www.youtube.com/watch?v=eU8VU4Cdm0g http://www.youtube.com/watch?v=XcAk07X2yiU
ismaeljf
para fotografía callejera mas ideal una telemetría, pasas totalmente desapercibida con ella..
VIDEOS DE BODAS
Este articulo estoy deacuerdo con el sobre todo en las presentaciones y pedir permisos hay veces que te puedes encontrar de todo.
nefta69
El tipo es educado y tiene empatía, pero las fotos son bastante mediocres. De acuerdo con adriavidal: ¿Hay por ahí algun video en español sobre este mismo tema?