A muchos nos intriga el funcionamiento interno de nuestras cámaras y por ello no dejamos ocasión de ver detalles del mismo. Hace poco os ofrecimos un vídeo para ver al detalle el funcionamiento de la Nikon D4, grabado con una cámara de alta velocidad Phantom. Pero, ¿Sabes cómo funciona un estabilizador de imagen en un objetivo?
Conocemos muchas formas de mejorar la estabilidad de nuestra cámara a la hora de realizar un disparo, siendo la mejor de ellas utilizar un buen trípode. Pero ¿cómo funciona el estabilizador dentro del objetivo? El secreto de la imagen estabilizada reside en contar con un elemento de lente al que se le permite flotar fuera del eje óptico original. Si bien los elementos delantero y trasero permanecen estacionarios, la lente flotante "rebota" de un lado a otro para compensar los movimientos provocados por el pulso o el movimiento de la mano. El funcionamiento básico está en contar con unos giroscopios y acelerómetros diminutos que permiten detectar los movimientos sutiles de la mano. A continuación, se desencadenan nuevos movimientos de "la lente flotante" en direcciones iguales y opuestas para contrarrestar el movimiento. Así de fácil. Así de complicado.
En Xataka Foto | Nikon D4: El interior de la Bestia grabado con una cámara Phantom Gold
Vía | Picture Correct | Fuente: Camera Technica
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Antonio J.
Hombre, depende del uso que se le vaya a dar al objetivo puede compensar o no. En mi caso no lo cambio por nada, ganar hasta 3 pasos (o 4 según la focal utilizada) es muy, pero que muy útil, y por la diferencia de precio, merece la pena
dtrenado
Que el objetivo pierde calidad óptica, es un elemento opticamente inútil que interfiere. Tampoco es que la perdida de calidad sea alarmante, pero no compensa si no lo usas.