Hace un par de años ya os hablamos del experimento de enviar una Pentax K10 al espacio. Parece que algunas cámaras réflex pueden estar mejor dotadas para este tipo de experimentos por su construcción más robusta, pero Colin Rich se ha encargado de demostrarnos lo que se puede hacer con una compacta, en este caso dos.
Para su experimento Pacific Star II, Colin utilizó dos cámaras compactas Canon, que compró en e-bay, a las que tuvo que modificar el firmware para que dispararán intervalos de tres fotografías cada tres minutos y grabaran un vídeo de un minuto cada cuatro. Fabricó un compartimento con poloiespán para alojar las cámaras y las ató a un globo sonda de fabricación casera.
El invento llegó a alcanzar los 38.100 metros de altura antes de que el globo explotara y la caja volviera a la tierra. Para ayudar en el descenso utilizaron un paracaídas que retardó el tiempo de aterrizaje hasta los 35 minutos. Las cámaras fueron recuperadas a unos 30 kilómetros del lugar del lanzamiento.
Aquí tenéis el vídeo con más detalles y algunas de las imágenes que se grabaron. ¿Quién se anima?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Pablo Morales
Pero a ver, hay una cosa que no entiendo...
Si eso asciende, no creo que lo haga en vertical, por los vientos y tal moverán el aparato de un lado a otro. Entonces pongamos la situación: Yo desde mi casa me hago un platillo volante de estos... Tendría que ir a EEUU a recoger mi cámara?
Si ya te has gastado dinero en fabricar EL BICHO pues imaginate para ir a recogerlo
ebalmas
Tendrias que comprar 39Km de hilo!!! xDDD, aunque no es mala idea para fotografias aereas menos pretenciosas, +/- 300 m de altura, por ejemplo, no costaria tanto y en mitad del campo puedes sacar fotos muy curiosas.
48427
Siempre puedes ir atando tanza de pesar que aguanten la fuerza del globo hacia arriba XDDDD Te compras un par de Km y luego lo traes hacia ti jejejeje :P
P.D. Es una idea.
Rodri
Me dan ganas de hacerlo yo para tener unas espectaculares fotos :D
Me surgen varias preguntas al respecto, ¿acaso la cámara no se congela a esa altura? ¿cómo se activó el paracaídas?
Alekz
En los comentarios dice que pidió permiso a la FCC y que tuvo que pintarla de naranja y ponerle reflectores por si acaso.
¡Qué genial idea y qué fotos!
lorenzopv
Increíbles las imágenes pero, ¿esto está permitido hacerlo? Lo digo porque lanzar algo al espacio puede traer problemas. Y si por ejemplo pasara un avión y se tragara la cámara (aunque no sé si apartaría por el viento). En fin, muy bueno el experimento.
qer15
Yo al principio me he preguntado lo mismo que Lorenzo, pero no creo que les haya importado mucho a los del experimento si estaba permitido o no. Lo único, que siendo como son los americanos, ahora seguro que hay más de uno al que le pareció ver un OVNI.
shufra
Lo mas complicado de todo sera conseguir los permisos a Aviaciòn o a quien haya que pedirselos, no creo que se lo den a cualquiera, el resto solo es ponerse en modo bricomania, pero la verdad es que lo que te llevas tiene una pinta espectacular.
cathel
Pero, se supone que fué siguiendo la sonda, ¿no? que no esperó a que aterrizase para arrancar el coche e ir ¿no? Supongo que es obvio, de otra manera, alguien podría haberle robado el cacharro...
48428
Yo el problema que le veo es que si le pones un telefono con GPS el telefono al lo que suba unos pocos cientos de metros de altura va perder cobertura y no va poder enviar su posicion, asi que hasta que no este apunto de aterrizar no puedes saber donde esta y puede caer en una zona sin cobertura (aunque supongo que es poco probable).
Lo que probablemente gaste la bateria del movil es que al no tener conexion intenta todo el rato restablecerla y eso consume mucho, pero se podria programar para que cuando pase de cierta altura deje de intentar conectarse y solo active el GPS cada minuto por ejemplo, a mi lo mas dificl me parece el paracaidas y el sistema para que se abra a una altura determinada. Todo eso debe de llevar bastante calculos.
48382
Creo que el paracaídas va abierto desde que despega! Lo que pasa que cuando va hacia arriba, va enganchado al globo para que no ofrezca resistencia al subir y cuando el globo explota y empieza a bajar entonces es cuando se "abre"... Como dice ebalmas, para un experimento más humilde puede ser factible. Solo te tienes que currar el paracaídas y el globo. Nada de coberturas, ni GPS, ni móvil ni na, y en 300m te puedes permitir grabar un video completo de la subida y de la bajada. Debe ser curioso. Un saludo!
xactiu
Segun dice el post, el paracaidas se abre con un temporizador 35 minutos despues... Supongo que calcularian cuando empezaria a caer, otra opcion seria incorporar un altimetro y algun sistema que detecte cuando empieza a caer para desplegar el paracaidas, pero supongo que seria complicarse la vida...