Jay P. Morgan reside en Los Ángeles trabajando fundamentalmente en el campo de la publicidad. Entre sus especialidades destaca la fotografía social y de niños, localizaciones y efectos especiales, la fotografía de animales o de productos. Entre algunos de sus clientes se encuentran: Eastman Kodak, Macdonald’s, Pizza Hut, Disney, Warner Bros o la cadena de televisión NBC, entre otros muchos.
En el vídeo que traemos hoy podemos observar como Jay P. Morgan nos da unas cuantas claves para realizar retratos con un esquema de 3 luces: Luz principal o clave (key light), luz de relleno (fill light) y luz posterior (rim/back light). Personalmente mi parte favorita comienza con el uso de la luz trasera porque me encantan esos retratos donde se perfilan los bordes del modelo. Fiajos en los diferentes esquemas que se muestran en el vídeo desde una cámara cenital. Como ayuda os dejo el esquema de 3 luces que usan en la primera parte del vídeo.
A continuación os dejo también con la segunda parte del vídeo donde podemos ver todos los ajustes finales. Al principio hace un pequeño repaso de los 3 esquemas de una, dos y 3 luces. Fíjate y compara cómo rellenan, contornean y perfilan las luces. Si logras verlo, ganarás mucho para tus retratos. Veamos ya la segunda parte donde Jay va realizando algunas variaciones así como alguna pequeña sorpresa:
Piensa que aunque no consigas montar un despliegue como el que un carpintero te fabrique una ventana para tu pequeño estudio en el garaje, una maquilladora, vestuario y demás complementos, siempre puedes cargarte los paraguas y los flashes al hombro, buscar una localización que esté bien y dejar volar tu imaginación.
Vídeos | Jay P. Morgan
Ver 11 comentarios
11 comentarios
julioaracil
Al final no lo dice pero cambia la luz posterior, en lugar de utilizar un paraguas utiliza una softbox con un accesorio con cuadraditos que sirve para que la luz de la softbox salga un poco más hacia delante. Además utiliza unos flashes photoflex starflash que por lo que se son americanos y el módelo más potente es de 650W. No hace falta una gran potencia para retrato :).
Roger Morales
Wow tremenda ayuda! pero que bueno el fotografo, que ideas tan buenas que tiene!
alexkid
A mi lo que me hace gracia es ver una canon 5D usada por uno de sus secuaces para grabar video con al menos tres empuñaduras que valen un paston y el tio luchando por cogerla como si fuese una reflex jajajajajajaja.
Dejando de lado la anecdota el esquema de luces es muy resulton, me lo guardo para la coleccion. ;)
kleshk
Jajajaja! y yo con 3 luces del Ikea haciendome fotos era feliz... pero veo que iba por el buen camino! me gusta, me gusta :D
prokop
Viendo los videos me a aclarado muchas dudas!!
dobephotography
¿y cómo hace para que no se vea la silla en la última foto? photoshop? perdonar por la ignorancia si es una chorrada jaja
juliocesar
Muy interesante e ilustrativo los vídeos. Felicitaciones por la calidad de docencia. Ojalá muy pronto tenga noticias tuyas con nuevos vídeos ilustrativos. Saludos desde Argentina.