Aunque su llegada había sido filtrada hace unos días es ahora cuando Pentax anuncia oficialmente la Pentax X-5, una apuesta por un sector, el de las ultrazoom o cámaras bridge, que lo tiene difícil entre la sempiterna fortaleza de las DSLR y la consolidación de las cámaras sin espejo. Pentax, que está bien posicionada en todos los sectores fotográficos no ponía en el mercado una ultrazoom desde la Pentax Optio X90, hace ya varios años. Veamos qué mejoras ofrece.
Pentax X-5: Estética réflex por los cuatro costados
Tradicionalmente las cámaras bridge se han asemejado bastante a las hermanas mayores, las DSLR y en esta ocasión esa semejanza es aun más evidente; tanto que a simple vista nos costaría mucho percatarnos del tipo de cámara que tenemos frente a nosotros.
De las DSLR de la firma esta Pentax hereda, y casi calca, la distribución de los botones, al menos en la parte trasera, la rueda de modos, el flash superior o la empuñadura, siendo un segundo dial de control y algún botón configurable más lo único que extrañaremos con respecto a lo que podemos ver, por ejemplo, en una Pentax K-5. La pantalla en este caso tiene a su favor que es abatible.
Ultrazoom: Un todo-en-uno fotográfico
El concepto de cámaras bridge es la apuesta por el todo, pura ambición. Estas cámaras nacen con la firme intención de que sus usuarios puedan resolver con ellas cualquier reto fotográfico que se propongan, de ahí la necesidad de incluir una óptica que abarque un enorme rango focal.
La Pentax X-5 recurre a un sensor CMOS retroiluminado que rinde 16 megapixeles de resolución y que trabajarán de la mano de un objetivo con un zoom óptico de 26 aumentos, o lo que es lo mismo: un rango focal 22.3 - 580mm en la equivalencia en 35mm, ¡ahí es nada!

Con esas distancias focales tan extremas por arriba se hace imprescindible la estabilización óptica, elemento que aquí está presente gracias a un doble estabilizador de imagen. Si es la fotografía macro lo que nos interesa esta cámara cuenta con un modo dedicado gracias al que podremos enfocar desde una distancia mínima de 1 centímetro.
La pantalla es abatible, con una resolución de 460.000 puntos y 3 pulgadas de tamaño. El visor por su parte es electrónico y cuenta con la siempre agradecida posibilidad de ajustar las dioptrías. La ráfaga de 10 disparos por segundo durante un máximo de 30 fotografías o el ISO 6400 son otras interesantes cualidades a tener en cuenta.
El resto de opciones es común a cualquier cámara hoy en día: diferentes modos de disparo automáticos y manuales, filtros y opciones creativas, la posibilidad de modificar la proporción de la imagen o la grabación de vídeo FullHD a 30fps. Destacaríamos, eso sí, la compatibilidad con tarjetas SD Eye-Fi.
La alimentación del equipo corre a cargo de 4 pilas AA que aguantarán en torno a 330 imágenes según estimaciones de Pentax. Esto es algo que no gusta a todo el mundo pero cuenta con la innegable ventaja de que pilas se pueden comprar en cualquier tienda. Estará disponible a últimos de septiembre y sobre el precio, por ahora, sin noticias.
Más información | Pentax
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Alexuny
Aunque es algo subjetivo y nada influyente en los resultados... bonita cámara. :)
Estaría curioso que este tipo de cámara se atrevieran a ser selladas (al no ser objetivos intercambiables, más fácil que en las réflex imagino). Igual algún día Ricoh-Pentax se atreven, como con la réflex intermedia K30.
mario70
Las bridges van a seguir vigentes, pues su todo en uno y menor precio las sitúa en otro segmento por lo que no compiten ni con las reflex ni con las CSC que de hecho si compiten entre ellas y todo indica que las CSC terminarán desplazando a las reflex, pero no a las polivalentes bridge. Las bridge tiene algo que no tienen ni pueden tener las cámaras de objetivos intercambiables: unos terribles super-zooms. Claro que paro que eso sea posible se hacen necesarios sensores pequeños con la consiguiente penalización en la calidad de imagen en comparación con sensores micro4/3, APS-C, etc.
edu9511
hola gente,saludos a todos los foreros.
esta es mi primera publicación, como en todos los foros siempre se aprende algo.El motivo del mensaje es para advertir algún usuario como yo de los inconvenientes de esta camara.
1º el flaix de vez en cuando no hace toda la descarga y en consecuencia la camara se bloquea,obliga a quitar las pilas y volver a ponerlas para iniciar de nuevo.
2º tambien importante, almenos para mi,cuando dejas configurado unos valores en el menu del boton verde configurable, cuando paras y vuelves a poner en marcha, los valores no son los mismos, no los guarda en memoria, debes ajustar de nuevo(enfoque puntual,iso...)
3º representa que en modo manual se puede jugar con el diafragma,como en las reflex,pues no es asi,pasa de la focal mas pequeña a la mas grande,no hay pasos intermedios.
4º las baterias no aguantan lo esperado, ni mucho menos.poniendo baterias de gran calidad, como mucho he llegado a hacer 100 fotos sin flaix.usandolo no llegas ni a las 70 tomas.
la compré convencido de que era como una reflex,pero al analizarla a fondo y conociendo alguna reflex, veo que no es lo mismo.Las apariencias engañan,la publicidad y los manuales tambien.
como cosa buena os tengo que decir que tiene un zoom muy potente y con bastante calidad(con tripode,sin el, por mucho estabilizador la toma acaba trepidada)y la funcion macro es muy buena, al igual que hacer fotografias al aire libre con ajustes manuales.Si la usas en automatico el sensor es muy fino y te puede hacer un balance de blancos muy distinto dependiendo donde enfoques sin moverte apenas.
la calidad de grabacion de video, mejor que algunas videocamaras del mercado, lo digo por experiencia propia.tambien valorar en positivo la cantidad de funciones que vienen programadas, que acaban siendo los ajustes que uno mismo haria en manual dependiendo de la situacion.
bueno, creo que eso es todo,si alguien quiere saber mas, no dude en ponerse en contacto conmigo, saludos.