En este pequeño tutorial y como aperitivo de nuestra edición semanal de Aprendiendo con Camera RAW vamos a ver cuatro conceptos básicos, que me han sido muy útiles a la hora componer visualmente los retratos: recortar, viñetear y corregir. No me voy a centrar en el cómo, es decir en la edición, sino en esos cuatro conceptos y cómo nos ayudan a mejorar el retrato. Para saber cómo ya lo puedes ir siguiendo en nuestro curso de Camera RAW. A estas alturas ya sabréis que mis dos modelos favoritos son mis hijos Diego y Noemí. En esta ocasión os voy a plantear los conceptos de hoy utilizando una foto de Noemí que ya publiqué en mi galería hace algunos meses. En este artículo de hoy, utilizo Lightroom 3.2, pero como ya he comentado en el curso de Camera RAW los conceptos son totalmente análogos a los que utilizamos en Camera RAW, por lo que puedes abrir tu imagen en Camera RAW y revelarlo todo allí. También quedaros con lo siguiente, después de terminar con Camera RAW o Lightroom, realizamos los ajustes finales en Photoshop.
Una de las cosas que he aprendido a golpe de ensayo y error así como a los consejos que me ha dado gente mucho más experta que yo en la fotografía de niñ@s y bebés es que no se están quietos. Partiendo de ello, has de plantearte realizar bastantes tomas hasta conseguir aquella con la que realmente estés satisfecho, realmente esto también es aplicable a los adultos muchas veces. Una cosa que debes tener en cuenta es el flash. Dado que las pupilas de los bebés sobre todo, son muy sensibles a la luz, más aún en sus primeros meses de vida, debes plantearte no dirigir el flash directamente hacia ellos por lo que si solamente dispones del flash integrado, te recomentaría que no lo usases. Si dispones de un flash externo, entonces, además es recomendable que lo dirijas hacia el techo por dos razones: lograrás una distribución mucho más uniforme de la luz y que el bebé o el niño no se sienta “flasheado” o asustado por la luz, logrando una pose más natural. Otra cosa que puedes hacer, como he hecho yo, en la toma de hoy es aprovechar la luz natural (junto con el flash a veces, aunque éste no es el caso) de la ventana para que ilumine la cara del bebé. El utilizar la luz natural también te ayudará a conseguir un balance de blancos más adecuado.
Pongámonos manos a la obra. Los datos de la toma de hoy son los siguientes: Nikon D90, Objetivo Nikkor 50mm f/1.8, ISO 200, 1/250 y apertura 1.8 y la distancia aproximada es de 1 metro. Está realizada sobre la cama de nuestro dormitorio. Comento esto último porque una de las cosas que pienso debe aprovechar un buen fotógrafo es el entorno que tiene, a veces el entorno es el que es y es complicado, por eso me gusta usar aperturas amplias para obtener un buen bokeh.
El objetivo final que queremos obtener es el siguiente:

La foto Original, el RAW sin editar … es éste:

Lo primero que podemos ver,con respecto a la imagen de abajo, es que he realizado un recorte en Lightroom e inclinado la horizontal de la cama para centrar más la atención en la cara de Noemí. Como efecto colateral, pero en positivo, el tiovivo de su cuna que estaba más centrado pasa a tener menos protagonismo, reforzando el objetivo de centrar la atención en su cara. Prueba a recortar y girar, es una gran ayuda en la composición. Esto ayuda a encontrar más fuerza en la imagen, diagonales, centrar más la atención en el sujeto y en definitiva, muchas veces, mejorar la composición.

Lo primero que pienso es el tipo de resultado que quiero obtener. Quiero llegar a una imagen “soft”. Abriendo la imagen RAW en Lightroom, ajusto un poquito la luz de relleno y la recuperación, ya que el procesado que busco es un toque de tonos “desaturados-saturados”, también bajo en las curvas las iluminaciones buscando ese efecto “soft”. Con el pincel de ajuste local y la opción mejora de iris y un tamaño de pincel adecuado repaso los ojos de Noemí aclarando un poquito.

Ahora viene el verdadero cambio por decirlo así: dividimos los tonos. Por defecto las sombras e iluminaciones tienen un tono neutro. En la opción dividir tonos suelo subir a tonos azules-magentas las sombras, subo poco a poco la saturación, en las iluminaciones hago lo mismo pero con tonos más cálidos. En este caso dejo un tono más neutro, ya que deseo que la imagen se enfríe un poco, recordando a un proceso cruzado, ello con los tonos rojos y anaranjados del resto de la foto crearán el efecto.

Abrimos la imagen ya en Photoshop. En este momento me doy cuenta que hay un pequeño arañazo en la frente de la peque. Aplico la herramienta parche para limpiar el pequeño arañazo que se había hecho Noemí en la frente. Después aplico la acción luz 3D de José María Mellado oscureciendo y/o aclarando luces y sombras. No es más que una acción que añade por encima tres capas de curvas, pero con las curvas sin tocar y con sus respectivas máscaras (en negro por defecto): la primera en modo Superponer (para Contrastar), la segunda en modo Trama (para Aclarar), y la tercera en modo Multiplicar (para Oscurecer). Sobre todo aquí aclaré un poco las sombras de la cara de Noemí. Para ello usé un pincel con una opacidad baja (20%) y di varias pasadas hasta obtener el efecto deseado. Esta acción la uso para dar volumen. Apliqué una capa blanca con una opacidad baja para bajar los colores y suavizarlos. Añadí otra capa blanca en modo superponer o luz suave para contrastar un poco algunos brillos de la cara. También con ello he conseguido vieñetear algo la imagen, oscureciendo el fondo.


Para terminar aplicamos un poco de enfoque selectivamente a la parte del rostro ya que en estos casos suelo no enfocar en el revelado sino hacerlo al finalizar el procesado. Espero que os haya ayudado a clarificar conceptos y os pueda servir en la composición de vuestros retratos, nos vemos en Xatakafoto, y recuerda: el don está en la mirada del fotógrafo.
Fotografía | Alfonso Domínguez Lavín
Ver 21 comentarios
21 comentarios
venzedor
Gracias por el tutorial. Unos apuntes: personalmente creo que la foto actual se compone del arte historico de la captura pero no debemos dejar de lado la nueva herramienta que supone el posprocesado. Me ha parecido muy interesante el `ambiente´ creado digitalmente sobre todo destacar el aspecto de que a veces una foto ligeramente inclinada crea un mejor efecto visual que una perfectamente nivelada.
De nuevo un me gusta.
ycgomez
Bueno,no sé hasta que punto estos tutoriales son para formar excelentes fotógrafos o hasta que punto son para enseñar a los que nos acercamos a la fotografia digital por hobbie, porque nos guste, o sencillamente porque somos como dices " disparadores compulsivos" A mi me vienen de perlas, tal vez porque no soy talentosa y necesito de la ayuda de otros que ven donde yo no veo. mal retratista??? te remito a lo que se dice más arriba, la fotografia, como cualquier " arte" es cuestión de apreciación. Al margen de los estándares que nos ponen los más poderosos,aquellos que pueden hacer valer su criterio por encima de los demas ( no siempre porque sean los mas talentosos)el valor de una foto es para quien la tira. Una foto insulsa para ti, puede ser fantástica para mí y al revés. Criticar el gusto y la apreciación de los demás, criterios tan subjetivos, es, por decirlo de alguna forma, de " muy mal gusto"
48193
La foto original es buena, pero ahora con el photoshop nos vemos en cierta medida a darle muchas capas y efectos para tener una foto que la gente vea que es realmente buena ¡y da tanta pereza!
meninblack77
Es un paso más de complejidad, un handicap aún mayor el que nos exigimos nosotros mismos ante la fotografía digital, antes los retoques no los hacíamos nosotros casi nunca después de realizado el disparo (en la era del carrete todo era más sencillo), ahora debemos cuidar el que la foto original se encuentre dentro de unos parámetros determinados para posteriormente darles un leve ajuste, o un gran retoque que creamos necesario o interesante para la foto final que realmente nos gusta o nos han pedido. por mi parte me sobra de momento con concer bien el Lightroom, el photoshop apenas lo manejo un poco por pereza y también porque soy incapaz de abstraerme tanto a la hora de retocar una imagen, puedo mandarla a photoshop pero solo para pasos obligados como ampliaciones, añadir capas o crear composiciones.
rubenchon
Permíteme una critica constructiva al retoque realizado en la foto. Los labios han perdido todo el color, los juguetes han perdido toda su viveza, el tona frío resultante le quita calidez a una tipo de fotografía que en principio no debería ser fría. Personalmente no me gusta el efecto, aunque si es lo que querías conseguir, perfecto.
El efecto que has conseguido me recuerda mucho a esas antiguas diapos que van perdiendo color.
ycgomez
Hola Alfonso:
También estoy por aquí jejeje...
Me gustaria que me dijeras como enfocas en camera raw y en photoshop. Es que no sé si hay una opción exacta que sea enfocar. Nos comentaste en el otro curso, que la opción claridad, mejoraba el enfoque local. Pero es un efecto muy visible? Es que lo he usado y la verdad no veo grandes cambios. Supongo que esto no vale para enfocar una foto algo fuera de foco, verdad? Es que como estoy aprendiendo a usar la camara en manual o semiautómatico, me salen muchas fotos movidas, porque intento abrir la lente y claro, me baja la velocidad. Fuerzo la ISO, pero o me salen quemadas o movidas y no sé si eso se puede arreglar con eso que llamas "enfocar" en ambos programas.
Soy una preguntona, verdad??? Pues voy al camera raw, que tengo otra preguntita...
PD: TUS NENES PRECIOSOS!!!
pitusa12321
Muchas gracias por este reportaje.
soyelvis
Tutorial sobre retratos?
Yo cambiaria el titulo a: "Cómo ser un pesimo retratista y disimularlo mediante tecnicas de postproceso cliché".
Esta misma tecnica da lo mismo usada en un bebe que en un anciano, dado que es totalmente vacia de contenido, es meramente estetica, esta super vista por todos lados, y realmente no aporta nada de nada a la foto, solo hace que una mala foto paresca regular. Tutoriales asi son los que perjudican a los fotografos de verdad y aumentan los "disparadores compulsivos" y las tecnicas cliches que se ven por todo Flickr y Tumblr