Otro tutorial sencillito, sencillito para seguir con Photoshop (si es que no doy para cosas verdaderamente complejas).
En este caso os explicamos como añadir un marco a una fotografía. Existe para ello una opción en dicho programa, pero al final del vídeo os enseñamos otro método que, particularmente, me parece mejor y os razonamos el porqué.
Pues nada, a disfrutarlo, y no os cortéis en pedir tutoriales en vídeo, ya sean con el Photoshop u otros programas. En la medida de lo posible intentaremos satisfacer vuestros intereses.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Israel Belchi
fuika, lo importante es mantener las proporciones de la fotografía. Puedes recortarla y luego añadir un marco del mismo tamaño que lo que hemos quitado. Pero perdemos información de la fotografía, por eso prefiero el segundo método.
En el curso tendremos un capítulo sobre la impresión de fotos, tamaños, resoluciones, etc.
Israel Belchi
kloud, exacto, es la pega del segundo método, olvidé comentarlo.
En cuánto a la casilla de "relativo" yo no la utilizo por costumbre, me siento más cómodo con mi método, pero es cierto que es muy sencillo así.
Gracias por señalarlo.
Israel Belchi
Gracias Ander, la propuesta es válida y buena también.
¡Ya sabía yo que saldrían muchas alternativas en este post!
fuika
Para mandarlo a imprimir, ¿no se podria reducir el tamaño de la imagen para poner el marco y no perder foto?
kloud
Pero en el segundo metodo estas tapando parte de la imagen con el marco…
Otro detalle, me parece mas practico marcar la casilla de "Relativo" y ahí escribes la anchura del marco. Te ahorras estar cambiando los numeros y es mas intuitivo.
Saludos!
Ander
También se puede tener en cuenta la relación de la foto, por ejemplo 3:2, y jugar con ello. Me explico: Para la foto del ejemplo, si queremos un marco de 50 pixeles, se los damos a la parte más estrecha de la relación (en este caso a la altura). Calculamos la relación que sale para la anchura (3 a 2) y sale un marco de 33 pixeles. Por lo tanto, podemos hacer con el primer método un marco aumentando 50 pixeles en la altura y 33 en la achura. Despues, con el segundo método 'comemos' 50-33=17 pixeles a la foto añadiendo un marco hacia dentro, de manera que tenemos nuestro marco de 50 pixeles, seguimos manteniendo la relación y sólo hemos 'comido' un poco la imagen a lo ancho y 17 pixeles, que según en que fotografía nos puede hasta hacer un favor.
Porcierto, muy buen tutorial Israel ;)