Muchas veces cuando estamos haciendo fotografías, aprovechamos y realizamos algunos pequeños clips de vídeo para hacer más variado nuestro trabajo. Si trabajamos con Adobe Lightroom, nos habremos dado cuenta de que el programa importa los vídeos y es capaz de reproducirlos. Sin embargo, este software no es para editar vídeo ¿Qué sentido tiene entonces que podamos verlos?
Lightroom es un software diseñado para editar fotografías de una forma rápida con gran precisión y con gran cantidad de herramientas esenciales, que ha hecho que muchos fotógrafos ni siquiera utilicen Adobe Photoshop cuando editan su trabajo a través de Lightroom.
Sin embargo el software de Adobe nos permite también visualizar vídeos, y lo más importante, editarlos. Por editarlos entendemos realizar las mismas modificaciones que realizamos a las fotografías (con algunas limitaciones). Esto quiere decir que no nos permite hacer trabajos de montaje, tan solo trabajos de edición de luz y color.
Correciones de luz y color para vídeo en Lightroom
¿Y merece la pena? Si estamos realizando un video compuesto por no demasiados clips y queremos hacer uso de presets que conocemos bien de Lightroom, ya sean de Adobe, creados por nosotros o por terceros, sin duda es una opción muy interesante ya que le aplicaremos a nuestros vídeos un look similar al de nuestras fotografías.
El único "pero" es que las opciones de revelado son las básicas que encontramos dentro del menú biblioteca, siendo algo menos precisas que cuando editamos nuestras fotografías en el módulo revelar. Pero sin duda, si conocemos los presets sobre los que trabajamos, nos darán un excelente resultado.
Otra opción es tener fotografías de los espacios en los que grabamos el vídeo que queramos editar, aplicarles a estas fotografías el procesado que deseamos y posteriormente pegar los mismos ajustes a nuestro clip de vídeo. El resultado será mucho más fino.
Y finalmente, cuando tengamos nuestro vídeo con su corrección de luz y color, lo exportamos como vídeo en compresión H264 a máxima calidad para poder montarlo posteriormente en el editor de vídeo que usemos normalmente.
Como podéis ver es un poco engorroso este sistema, pero para vídeos cortos es muy útil para darles un look interesante si somos usuarios habituales de Lightroom.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mournohl
Una forma en que yo trabajo video con lightroom, es exportar la secuencia de video desde premiere en secuencias tiff.
Después importo las secuencias tiff, trabajo una curva que me de un aspecto mas cinematográfico, y voy aplicando ajustes al primer fotograma de cada clip, después sincronizo los ajustes de todos los fotogramas por clip, de esa forma tengo un poco mas de control y puedo aprovechar los pinceles en caso de que la toma sea fija y no tenga mucho movimiento.
Al final exporto todo en secuencia tiff y la importo en una copia del proyecto en premiere remplazando los clips de video por la secuencia. A mi me agrada el resultado.
CharlesX
Ahora mismo Premiere utiliza el flujo de trabajo de Lightroom para la correción de color, sólo hace falta ir al panel de Color y te pone la interfaz como si estuvieras en Lightroom. Una chulada.
Nahuai Badiola
Muy interesante. Hasta ahora no me había planteado hacer nada con los vídeos en Lightroom, a excepción de catalogarlos.