RAWTherapee es uno de los programas más completos del mercado para revelar RAW. Es un gran desconocido para la mayoría de los usuarios. Pero es un software libre que está al alcance de todo el mundo que quiera revelar sus archivos RAW con la máxima precisión. En Xataka Foto vamos a empezar un pequeño manual de uso de la última versión de RAWTherapee para que os animéis a utilizarlo.
Este manual de RAWTherapee será largo, y nos permitirá manejar el programa con soltura. Tiene tantas opciones que la curva de aprendizaje se nos hará muy cuesta arriba. Pero os aseguro que cuando terminemos toda la serie podréis revelar vuestras fotos con suma precisión. Algunas de sus funciones ni siquiera las podemos encontrar en los populares programas de Adobe.
Muchos lectores habéis pedido que no nos limitemos a hablar de los programas del gigante californiano, así que nos hemos inclinado por este programa libre que cualquiera puede instalar en su ordenador. Casi no hay manuales en español, así que espero que todos los que empezáis con este programa tengáis aquí las nociones básicas para dominarlo y le saquéis todo el jugo que tiene. Os encontrareis cosas que no esperabais que fueran posibles siquiera.
La historia de RAWTherapee
Este programa es obra del húngaro Gábor Horváth. En 2010 varias personas por el mundo lo han ido desarrollando para llegar a la versión multiplataforma que tenemos ahora entre manos, la número 5. Su nombre viene de THe Experimental RAw Photo Editor, el editor de RAW experimental. Lo de versión multiplataforma quiere decir que se puede utilizar con cualquier sistema operativo, desde Linux hasta Windows y Mac OS X.
La base es DCRAW, una aplicación de código abierto de revelado que puede funcionar como motor de revelado para diferentes programas, como el que tenemos entre manos. Lo que hace es funcionar con un proceso de ingeniería inversa para poder editar cualquier tipo de archivo bruto que exista en el mercado fotográfico.

La ingeniería inversa es el proceso llevado a cabo con el objetivo de obtener información o un diseño a partir de un producto, con el fin de determinar cuáles son sus componentes y de qué manera interactúan entre sí y cuál fue el proceso de fabricación.
Si no existieran programas como RAWTherapee tendríamos que escribir líneas y líneas de código, algo más propio de ingenieros que de fotógrafos que solo queremos el mejor revelado posible de nuestras imágenes.
Cómo instalar RAWTherapee
Los pasos son muy sencillos y no requieren más sabiduría que saber descargar un programa y dar a siguiente para tener este programa instalado en nuestro ordenador. Pero no podemos olvidar que estamos ante un programa creado por varias personas de forma altruista a lo largo y ancho del mundo. Eso quiere decir que podemos encontrar versiones en desarrollo y versiones estables, que son las que debemos descargar si no queremos complicaciones.
Aunque la página original de RAWTherapee está en inglés es bastante sencillo buscar cuál tenemos que descargar:
- Vamos a la página de descargas
- Tenemos tres pestañas para encontrar la versión adecuada: sistema operativo, 32 o 64 bits, y versión estable o en desarrollo.
- En mi caso he buscado la última versión estable de Windows 10 de 64 bits. En agosto de 2017 es la 5.2.
Cuando tengamos descargada la carpeta comprimida correspondiente en el lugar que hayamos elegido, tendremos que descomprimirla e iniciar la instalación:
- Elegimos el idioma de instalación, en este caso español.
- Aceptamos el acuerdo de licencia después de leer todas y cada una de las páginas.
- Aceptamos la carpeta por defecto donde se instalará el programa. Por lo menos necesitamos 230 Mb de espacio. Lo más sencillo es instalarlo en la carpeta recomendada por los creadores del programa.
- De nuevo dejamos que nos instale los accesos directos y un icono para el escritorio.
- La instalación apenas tardará unos segundos y ya tendremos el programa en funcionamiento.

Y ya estamos preparados para empezar a revelar nuestras fotografías en cualquier formato en bruto, así como TIFF o jpeg. Estos dos últimos formatos no tienen mucho sentido editarlos con este programa, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera, desde luego.
Este programa es una biblioteca de imágenes y un editor de fotografías que funciona con una cola de procesamiento. Esto quiere decir que podemos revelar otros archivos mientras el programa realiza en un segundo plano todas las instrucciones que hemos dado para conseguir una copia del archivo original con los ajustes que hemos marcado. En próximos artículos seguiremos avanzando.
En Xataka Foto| Photoshop CC no es la única opción: Hay alternativas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
joesrzc1
"... así como TIFF o jpeg. Estos dos últimos formatos no tienen mucho sentido editarlos con este programa, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera, desde luego."
Yo he editado JPGs en reveladores raw y dan resultado (no como raw obviamente) si tienes una foto de smartphone puedes hacer que se vea muchísimo mejor con un revelador RAW a que si la editas en photoshop o alguna app movil
jajotheclown
Que bien que le den espacio a reveladores RAW "alternativos" y libres. Enhorabuena!!!!!!
Usuario desactivado
¿Funciona con los RAF de los sensores Trans de Fujifilm?
mikel.ibanezdealdeco
epa...!!!
esperando ansiosamente profundizar en el programa... y mientras...
podéis poner en este artículo un enlace al siguiente capítulo...? y en los demás ídem...
porfa...!!! :)
carlos_centurion
Hola, me alegro que apoyen el software libre. Yo lo uso pero con limitaciones ya que nohe encontrado manuales en español, solo algunos tutoriales en YouTube. Soy aficionado a fotografía reflex hace muy poco y usuario de software libre (Linux) hace bastantes años y por suerte dejé el software privativo hace mucho. Ya no "pirateo" programas, no estoy fuera de la ley por ese motivo. Desde que tengo mi réflex no me pierdo ningún artículo de ustedes y espero ansioso que puedan crear un buen tutorial de cómo usar paso a paso el Raw Terapy. Estaré esperando y los felicito por vuestra ardua labor. Carlos desde Uruguay (país chiquito pero hermoso y tranquilo :)
fralsapu
Soy Usuario Windows PC y Linux Laptop sin embargo, cuando utilizo Linux y los software que utilizan como Raw Therapee o Darktable se suele apreciar mucho mas ruido que en el software que la Marca desarrola para convertir, en mi caso utilizo en Windows Image Data Converter de Sony y Capture NX-D de Nikon, tambien lo constato al momento de ver el tamaño de los archivos y cuando deseo bajar la calidad de mis archivos al 75% y bajar su resolucion a la mitad, mientras que los archivos creados por software llegan a pesar entre 6 a 10 Mb. las alternativas de linux con los mismos tipos de ajustes caen entre 2 a 6 Mb.
Ojo que no entre a Comparar con Adobe Lightroom o Photoshop, ni con Capture One que son Software que tambien he utilizado, con Adobe ya caduco mi membresia y no la volveria a pagar, mientras que con Capture One solo utilizaba la version gratuita para Sony.
Amo linux pero lamentablemente por cosa de edicion fotografica prefiero Windows.