Es uno de los programas que más están sonando en los últimos tiempos como uno de los sustitutos de Adobe Lightroom. En Xataka Foto hemos tenido la oportunidad de probar Luminar 2018 y vamos a hacer una serie de artículos para explicar su funcionamiento.
Aquí ya hemos escrito sobre el funcionamiento de Adobe Photoshop y Adobe Lightroom, Capture One y RAWTherapee. En esta ocasión vamos a hablar sobre este directo competidor del programa más fotográfico de Adobe. De entrada lo hacíamos de forma reticente, pues no entendíamos que se anunciara como mejor simplemente por la forma de pago. Pero después de estudiarlo durante un tiempo pensamos que puede ser una buena opción para muchos fotógrafos.

Como siempre tenemos la opción de probarlo gratuitamente antes de decidirse a comprarlo. ¿Merece la pena? Es algo que tendréis que decidir vosotros como usuarios. Aquí vamos a explicar cómo funciona, las posibilidades que tiene y sobre todo, si el resultado final de nuestras fotografías es mejor que con otros programas. La elección depende mucho de nuestro nivel informático.
La instalación
Lo he instalado en dos ordenadores distintos. En el primero, un portátil de última generación, no tuve ningún problema. Pero en el ordenador principal fue una auténtica pesadilla. Después de contactar con el servicio técnico varias veces no fue posible instalarlo… que si mi versión del sistema operativo, que si las librerías… al final la solución definitiva la encontré en internet, en la siempre útil página de Carlos Oliveras. Simplemente era cambiar un archivo por otro (lo señalo aquí para dar la solución a todos aquellos que estén sufriendo el engorro de no poder instalar el programa en su ordenador).
Una vez solucionado el problema, solo tenemos que abrir el archivo Luminar_setup y hacer la instalación pertinente. Solo hay que autorizar la ubicación del programa y listo. Enseguida podemos empezar a trabajar con él.
La primera aproximación a Luminar 2018
Luminar nace con la obligación de superar y hacer olvidar a los usuarios finales los famosos filtros Nik Collection. La empresa Skylum nació del dinero que recibieron por la venta a Google... Y sabéis todo lo que ha pasado. Los terminaron regalando, luego los compró DxO, y esta semana han anunciado la actualización de pago... Será curioso saber qué va a pasar al final…

Es curioso porque Luminar tiene prácticamente los mismos ajustes preestablecidos pero carece de la maravillosa tecnología U-point... En realidad hacen más, pues es un revelador RAW. Y sigue funcionando como un plugin para los que quieran combinarlo con Photoshop.
Es un programa que solo revela fotografías. No hace más ni menos. Es imposible organizar los archivos con él. No queda más remedio que buscar las fotografías como hacemos con Photoshop, por ejemplo y abrirlas. Lo que si podemos destacar es que es compatible con una enorme lista de formatos RAW de cámara... incluso con las más antiguas del mercado. Es un gusto poder hacer pruebas con los archivos de mi antigua 300D o mi Canon S95.

Esta claro que el objetivo que tenían los diseñadores era hacer el programa más sencillo posible. Así perdemos muchas opciones que sí tiene Adobe Lightroom:
- No hay una ventana de configuración.
- La gestión de color es muy limitada (solo hay perfiles DCP en la versión Mac).
- Las opciones de revelado son limitadas.
- Tiene algún que otro problema de funcionamiento (al menos en la versión Windows) y es un poco lento en general.
Pero a cambio tenemos muchas cosas que son totalmente inimaginables en el programa californiano:
- Tenemos capas y máscaras de capa.
- Es posible trabajar con modos de fusión.
- Los ajustes preestablecidos se pueden combinar como capas y agilizan el revelado final.
- Es realmente fácil de usar.
En próximos artículos veremos cómo funciona el programa y todas sus posibilidades de revelado. Luminar 2018 tiene mucho camino todavía que recorrer pero puede ser un programa interesante por sus filtros e indicado para los que empiezan a revelar sus fotografías.
En Xataka Foto| Luminar 2018, otra herramienta de revelado RAW que quiere desafiar el dominio de Adobe Photoshop Lightroom
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Badgar Blak
No me imagino tener que buscar las fotos en el disco duro, carpeta por carpeta, teniendo alrededor de 200.000 archivos entre DNG, PEF y TIFF...
Personalmente utilizo Lightroom, aunque probé Aperture y un par más antes de decidirme, ya que el gestor que incorpora el de Adobe me gusta (no digo que sea el mejor, sólo que me gusta), por la posibilidad de crear colecciones y utilizar palabras clave y otros elementos de filtrado, como la puntuación, los colores o los propios metadatos y por poder trabajar en lote, lo que considero imprescindible.
Supongo que programas como este van más orientados a aficionados ocasionales, que todavía no necesitan un flujo de trabajo eficiente. Para los demás, creo que Lightroom, Darktable o Capture One son mejores alternativas.
doctor_crisis
Hola Fernando
Voy a seguir con interés los artículos sobre Luminar. Me lo acabo de descargar para probar.
Te quiero recomendar otro programa para que valoréis el probarlo y hacer algunas entradas en el blog. Creo que puede ser un competidor directo para Luminar. También una alternativa a Lightroom.
El programa es ON1 Photo RAW 2018 https://www.on1.com/products/photo-raw/
Lo acabo de comprar hace poco, gracias a unos cupones descuento por 40€. Si promociones esta sobre unos 120€. Algo más caro que Luminar que esta en los 69€. Cada cierto tiempo promociones, por lo tanto se puede conseguir algo más barato.
Tiene ajustes generales, locales y capas. Es una mezcla entre Lightroom y algo de Photoshop (Por el tema de las capas). Creo que puede ser muy interesante para los usuarios.
Alguna pega que se le pueda poner de entrada. Que esta en ingles y en un principio no hay planes de que este en castellano. Pero lo veo bastante intuitivo, yo que no se ingles me estoy adaptando bien.
Bueno yo no lo uso, pero para un trabajo más profesional el no puedas incluir perfil de cámaras puede ser un punto negativo.
Me gustaría tener el Capture One Pro pero por el precio lo descarte. También el que te haga catálogos no me gusta mucho.
Saludos.
javierguarmar
Hay que aclarar que los problemas de rendimientos se han solucionado en Windows hace ya 1 mes. Y sobretodo on1...le queda mucho para ser un sustituto de los adobe. Por muchos que lo intenten los influencers de la foto. Tan de moda hoy.