En el vídeo que os traigo, nuestro amigo Glyn Dewis, del cual hemos hablado hace poco donde nos enseñaba la forma de conseguir un fondo totalmente negro de forma "mágica", hoy nos cuenta una técnica muy curiosa de edición, que aunque no es original suya, nos indica que la aprendió de su buen amigo el fotógrafo alemán, Calvin Hollywood. Dicha técnica la bautizó con el nombre de "The Never Ending Lighting Rig" .... algo así como la iluminación sin fin. En ocasiones he utilizado algo parecido a lo que cuenta Glyn Dewis en el vídeo, pero realmente me ha gustado porque veo que lo hace de una forma más sencilla e inteligente. Básicamente vamos a meter fuentes de luz de forma artificial mediante el proceso de edición.
La cuestión que nos plantea es la siguiente: "¿Alguna vez te has encontrado en una sesión de fotos con muy poco tiempo para obtener la toma y has optado por utilizar menos luces de las que te hubiera gustado?". Evidentemente, hemos de contar con alguna fuente de luz que nos ilumine la toma, así como tener esta al menos correctamente expuesta. Partiendo de de esas premisas nos apunta que ocasiones debido a las restricciones de tiempo y espacio a veces no podemos meter o usar fuentes de iluminación adicionales, pero que con un poco de habilidad podemos introducirlas en el proceso de edición. Ajustando de forma suave y sutil, ya que de otra forma se notará demasiado el artificio.
Por supuesto, una iluminación adecuada en la sesión de fotos es la mejor opción, pero siempre habrá aquellos momentos en los que no se puede utilizar o, de hecho, no la tienes o no pudiste por cualquier razón. Con esta técnica sencilla, que no sustituye lo anteriormente dicho, se pueden agregar luces a gusto del consumidor y de ahí el nombre de "The Never Ending Lighting Rig" o "Iluminación sin fin".
En Xataka Foto | The Invisible Black Backdrop: El fondo negro e invisible según Glyn Dewis
Más información | Glyn Dewis: The Never Ending Lighting Rig
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Revirao
Tan sencillo y tan util
gorotechno
Es algo genial, que para un fotografo no profesional, y que no disponga de un juego de iluminación adecuado, le puede sacar de un apuro y dar además mucho juego a una toma.
¿Habría alguna posibilidad de traducir los pasos del video a español? (mi inglés deja mucho que desear y por desgracia no logro entender al 100% el video) Estoy muy interesado en este procesado. Gracias!
alvaromartin82
Pues como ya apuntaban por ahí, qué sencillo y que útil puede llegar a ser. Pero ya sabéis, iluminad bien y no hagáis las cosas por hacer "porque después lo podemos arreglar en Photoshop" ;)
dani_rg
Genial el tutorial. Muchas gracias.
50330
Gracias! Seguro que sirve de mucho!