Sabiendo el interés que despierta la creación de planetas fotográficos, os hemos preparado este videotutorial en formato screencast para hacerlo con Hugin, cubriendo el proceso completo. En el último paso hemos usado Photoshop por claridad, pero perfectamente podéis complementarlo con GIMP y utilizar completamente software libre y multiplataforma.
Como base hace faltan falta fotografías que cubran 360×180 grados de visión, lo cual en la práctica implica girar sobre nosotros mismos sin dejarnos absolutamente ninguna zona sin fotografiar. Para ello, nada mejor que un ultra gran angular o (mejor aún) un buen ojo de pez. En mi caso utilicé un Sigma 10-20mm, que en una cámara de formato APS da un campo de visión bastante amplio.
Como curiosidad, la fotografía utilizada está compuesta de 16 tomas de alto rango dinámico, creadas a partir de 48 fotografías iniciales utilizando la herramienta Enfuse por separado, aunque todos los pasos pueden realizarse conjuntamente tal y como se indica en este tutorial de la web de Hugin (en inglés).
Música | Ambiose, por Zeropage
Fotos | Javier Prieto, Gonzalo Iza, Alfonso Domínguez Lavín, RayPG 2.0 y Koji Kabuto, de nuestro grupo de Flickr
Ver vídeo | Youtube
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Javier Prieto
Efectivamete, es un buen apunte el hecho de que no haya que cubrir los 360º, aunque podríamos decir que en ese caso concreto el resultado es "más completo".
Sobre los objetos de primer plano, todo depende del resultado que quieras obtener. Mi ejemplo en el vídeo es demasiado exagerado, y sólo lo hice así por destacar más los elementos para que se viera más claro el resultado, pero personalmente creo que siempre es bueno tener algo cerca para darle más interés al planeta.
Otro consejo que se me ocurre en ese sentido es tirar desde un punto de vista bajo, apuntando un poco hacia arriba, precisamente para que aparezcan más elementos que destaquen sobre el horizonte.
Gracias por los enlaces y tutoriales que estáis compartiendo. Yo quise utilizar Hugin porque quería algo especializado y que todo el mundo pudiera usar, pero efectivamente hay muchísimas alternativas. A ver cuántas más nos proponéis :)
Yo, por ejemplo, he usado también Autopano, seguido de Photoshop con el plugin Flexify, y creo que es una de las alternativas que más posibildiades ofrece, aunque a un precio bastante alto.
Javier Prieto
Gracias a todos. Aprovecho también para proponeros alternativas, como dejar el cielo dentro y el suelo fuera. Yo hice la prueba no muy lejos de donde saqué la foto de ejemplo y salen cosas curiosas. ¿Tenéis algún otro ejemplo? :)
pedritop
Yo he hecho varias, y no es cierto que sea necesario tener una foto de 360*180. Simplemente el horizonte en un lado tiene que coincidir con el contrario, algo que si no se da en la foto se puede modificar facilmente, porque luego la transformación es tan "brutal" que no se va a notar.
Os dejo dos ejemplos:
El puerto es mi mundo http://www.flickr.com/photos/pedritop/3237701152/
El arca de Noe http://www.flickr.com/photos/pedritop/3237681084/
Lo que si que es interesante es que la foto tenga formato panorámico.
Un tuto muy sencillo:
http://content.photojojo.com/tutorials/create-your-own-panorama-planets/
Julián Solana Serrano
Hace poco hice mi primer planeta utilizando GIMP y rematándolo con Corel Photopaint X5 y Nikon Capture NX2, si a alguien le gusta y tiene curiosidad no tiene más que preguntar. Aquí os dejo el miniplaneta: http://www.flickr.com/photos/tiogran/5535723871/
47944
http://www.flickr.com/photos/jaimelopezperez/5401938165/in/set-72157625940930410
Ahí tenéis un tutorial echo por mi usando otros programas, en mi caso Autopano y photoshop
Espero que os sirva de ayuda, un saludo
Critycal
yo hice varios hace años, pero sinceramente no creo que sea un efecto muy bueno, has visto 2 y ya has visto todo
Raya
¡¡Genial tutorial!! Y gracias por descubrirnos esta interesante herramienta. El efecto resulta bastante vistoso, aunque la verdad es que fácil... fácil... no es... es para echarle un buen rato al asunto. Un saludo, compañero!
57733
Gracias por el fantástico video :)
Aquí mi primera prueba:http://www.flickr.com/photos/andreslorenzo/5946153363/in/photostream
Como me dejó un hueco enorme en el centro y quedaba mal rellenándolo con photoshop, decidí buscar alguna imagen en google de forma circular para taparlo y así quedó :P
pablotradacete
Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente...este tipo de fotografia tiene un nombre o esta técnica...que ahora mismo no recuerdo...si alguien me puede ayudar por favor se lo agradecería mucho.
Un saludo