Una de las cosas más delicadas, y que normalmente más nos demandáis los que estáis adentrándoos de lleno en el mundo del retoque fotográfico digital, es el retoque de pieles.
En el último capítulo de adoramaTV, cubren este recurrente tema y Mark Wallace explica de primera mano - en inglés, eso sí - cómo realizar estos ajustes a nuestros retratos utilizando las herramientas pincel corrector (_healing brush_ en inglés) y pincel corrector puntual (_spot healing brush_), capas y algún filtro.
Para los que no os defendáis mucho con el inglés simplemente deciros que, aún así, si os sentís cómodos en Adobe Photoshop podéis seguir más o menos la mecánica del retoque aunque no entendáis muy bien lo que el va comentando.
De todos modos y por resumiros un poco, se trata de utilizar esos dos pinceles alternativamente dependiendo de si queremos que la textura de referencia - la que utilizará Photoshop para inventarse la manera de tapar esas imperfecciones - sea la de la zona circundante a donde pintamos (con el "puntual") o que sea la que nosotros manualmente le indicamos (con el "pincel corrector" normal o a secas, mediante Alt+click), éste último método más apropiado para zonas más difíciles o manchas menos definidas.
Tened en cuenta también que él está utilizando una tableta gráfica, lo cual agiliza mucho esos movimientos de pincel, por lo que si vosotros no tenéis una tableta no os asustéis por la velocidad.
Y por aportar, yo personalmente os aconsejo no pasaros con los retoques de la piel, ya que a nadie le resulta natural ver un rostro sin poros. Si simplemente corregimos con uno de esos pinceles aquellas imperfecciones notables a simple vista, conservaremos toda la textura, el enfoque y el realismo, al mismo tiempo que tendremos una piel mejorada y más perfecta. Como en muchas otras cosas, aquí también menos es más y en la mesura está la virtud.
Vídeo | AdoramaTV en YouTube En Xataka Foto | Truco Express: Cómo ajustar la piel utilizando el canal Rojo en Photoshop
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Sam Calero
El portraiture te deja la piel perfecta y te ahorra muchisimo tiempo.
Solamente ajustar unos parametros para no dejar la piel como si fuera de muñeco,reducir la capa al 50% para seguir manteniendo la textural natural de los poros en la piel, y listo!
proretoque
El retoque de piel perfecto y que ha quedado estandarizado como referencia es el uso manual de herramientas de tirita, clonar, aclarar y oscurecer. Hay que entender las imperfecciones como variaciones de contraste entre pixels y actuar aclarando, oscureciendo o simplemente clocando con pinceles pequeños y teniendo siempre que salvaguardar las texturas naturales. Poro por poro si es necesario. Lo que va más allá es lo entendemos como retoque creativo o artístico donde los límites los pone el cliente (si lo sabe) o el retocador. Resumiendo: El retoque perfecto es el que no se nota y el retoque estándar mínimo es el que solo elimina imperfecciones no naturales como restos de maquillaje, granos, heridas, rojeces, cicatrices y otros elementos indeseados sin afectar en esta etapa al embellecimiento: licuar perfiles, ojeras, suavizado o eliminación de arrugas y todo eso que requiere una transformación más avanzada de la expresión y aspecto general. Saludos!
Eleazar Lazaro Guerra
¿Pieles sin poros? ¡Qué va, cuantos más mejor!
http://www.flickr.com/photos/eleazar_lzr/8201636219/lightbox/