Lo de los 5 minutos dependerá de la habilidad de cada uno. Como siempre, estos bricolajes, cada uno es responsable de lo que está haciendo. En el caso de hoy, os traemos de la mano de DIY Photography una idea (aunque conocida), cuyo autor, Raw Sniper ha querido compartir.
El caso de los Battery Packs es complejo. Existen numerosísimos tutoriales por internet pero en este caso no lo había visto tan sencillo, sería cuestión de probarlo. Decía que es complejo pues existe quien defiende que los battery packs comercializados son pura 'paja' y quienes defienden que sí tienen su sentido en lo que llevan.

Antes de ponernos con el tutorial - que espero probar con un Yongnuo 560 que tengo por ahí - explicaros, brevemente, qué es lo que contiene un battery pack comercial. Básicamente, contiene un pack de 4/8 pilas recargables y un circuito electrónico. Por lo que he leído, ese circuito sirve para dos cosas (corregidme, en todo caso) para poder realizar la carga de las baterías acopladas y para alimentar el flash. También se apunta que reduce los problemas de sobrecalentamiento.
Sin embargo, el precio de estos battery packs es algo elevado en relación a lo que puede ser pues de la marca Phottix pueden andar por los 75 euros y el CP-E4 de Canon ronda los 150 euros. En este caso el coste asumible estaría en lo que hayamos pagado por las baterías en cuestión más el coste de los cables que en cualquier tienda de electricidad no nos costarán mucho más de unos pocos euros.
Pasos a seguir
Así los 5 pasos son los siguientes:
- Colocamos las 4 (podríamos poner 8,12,16...) baterías con la polaridad intercambiada (en el caso de usar unas Eneloop, éstas suelen venderse con una cajita que nos servirá de recipiente donde colocar las pilas perfectamente).
- Usamos unas pletinas metálicas, por aquello de la conductividad, para poder hacer un circuito en serie con las 4 baterías. Unimos polo positivo y negativo cada dos baterías.
- Colocamos finalmente dos pletinas metálicas más en cada una de las baterías de los extremos.
- Unimos los cables conductores a las pletinas de los extremos. Si hemos usado la cajita de las Eneloop, sacamos la pletina por unos agujeros previamente hechos de tal forma que podamos conectar y desconectar los cables en cualquier momento.
- Conectamos los extremos de los cables al flash para lo cual usamos unos conectores que podemos sacar de los cables de alimentación de un disco duro. Solamente queda encender el flash.
Solamente tras ver encendido ese Yongnuo 560 (creo que es ése), me parece recordar que hay tres pines de alimentación, por lo que supongo que uno de ellos será de toma de tierra. Esta conexión, en teoría, debería funcionar conjuntamente con las otras cuatro pilas que llevaría este flash. Teniendo de esta forma 8 baterías disponibles.
También hay gente que colocar su battery pack casero conectándolo directamente al recipiente donde habitualmente colocamos las pilas.

¿Qué objetivo tiene el uso de un battery pack casero o uno comercial?
Además de aumentar la duración de la carga del flash, si estamos trabajando con el flash a 1/1 o 1/2 deberíamos notar que el tiempo de reciclado del flash (tiempo entre destellos) se reduce de forma drástica pudiendo realizar destellos mucho más seguidos y sin esperar los 4-5 segundos habituales, por lo que podremos dar más continuidad a nuestra sesión fotográfica. Eso sí, si disparamos muy seguido, aseguraos que vuestro flash cuenta con protección de sobrecalentamiento. Y si no os convence buscad algún battery pack comercial, hay algunos de marcas menos conocidas y que son más baratos que los mencionados arriba, también os animo a que si usáis alguno nos comentéis su funcionamiento.
Vía | DIY Photography
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Por si acaso algún se confunde con la foto: NUNCA mezcleis Baterias DIFERENTES!!! OjO
Buen fin de semana navegantes.
Gobo
Las baterias suman la tensión (voltios) en serie, y la intensidad en paralelo (amperios).
Para sumar 6 voltios, hay que poner 4 baterias en SERIE. Y a partir de ahí, grupos de cuatro en paralelo (rojo con rojo y negro con negro.
vesfoto
Antes de que arméis un follón con cables, probad las pilas de litio, son de 1,5 voltios, pero generan como 5 amperios, es decir, las pones en el sitio que les corresponden y tienes potencia para rato.
Pesan la mitad, aunque cuestan el doble que las mejores alkalinas.
Si vais a crear un paquete externo, os aconsejo usar las baterías de plomo que las hay de 6 voltios y 6 Amperios, están selladas, pesan unos 2 kilos.
Si queréis que pese poco, hay que pasarse al Litio, las 18650 son buenas, pero necesitas de conocimientos de electrónica para armar el invento y crear un cargado específico para el enjendro, si las cargas con cualquier cosa, pueden explotar. eso si, puedes crear un paquete con las 18650 en las que no tengas que soldarlas y las puedas extraer fácilmente para colocarlas en un cargador.
Aunque creo que el Litio con 3 Amperios no es suficiente, si llevas un bolsito o mochila, la batería de plomo es la solución por precio (10 €) y capacidad.
alvaroperez
Interesante. Conozco a varias personas que lo han hecho con sus yongnuo y no han tenido problema, eso sí, para los canon no se me ocurre usarlo. Prefiero unas baterias tipo godox (90€ +/-) que están muy muy bien.
Yo llevos años usando pilas recargables y si en una sesión que durase todo el día me quedaba corto de alimentación le acababa poniendo las alkalinas de 1€ de cualquier supermercado.
filem0n
Mejor con baterías de litio o LiFe 18650. Son mas caras pero sin efecto memoria y mas duraderas.
leolfit
Hay una cosa que no me aclaro.
Cada bateria tiene 1,5v. Al ser DC y ponerlas en paralelo se suman los voltajes.
Entonces:
1 bateria 1,5v.
4 Baterias 6v (a la que funciona el flash)
8 baterias 12v
16 baterias 24v
La pregunta es si a mi flash yognuo YN460 (no se me ocurre probar esto en el SB900) le conecto 16 baterias, explotara?
A mi me parece que si porque de 6v a 24v hay un trecho muy largo.
Si me equivoco correjidme.
electroduende_
No se como va en el caso los flashes chinos esos, pero el canon transistor pack lleva un circuito (fuente conmutada) que lo que hace es subir la tensión de salida del pack bastante por encima de la que nos darían las pilas que lleva dentro sumándolas. Eso hace que el flash cargue mucho más rápido (al fin y al cabo, el condensador que alimenta el destello se carga a alrededor de trescientos voltios; mucho ojo con abrir un flash y enredar dentro sí no sabemos lo que hacemos). Por supuesto, está tensión elevada se suministra por un conector dedicado, nunca en el compartimento de las pilas.
marcomilanesio
Buenos dias, tengo la siguiente duda, como se cual es el terminal + y cual el - del zocalo de conexion del battery pack en el flash? Hay tres pines, y el del medio, es mas largo que los otros. Cabe aclarar que tengo un Yongnuo 560 II.
Gracias