Sin duda internet está lleno de proyectos y trucos que nos permiten construir accesorios de fotografía a un precio considerablemente inferior. En muchos casos el resultado evidentemente no es el mismo y todo queda en un mero experimento. Desde hace ya mucho tiempo conocía la posibilidad de crear nuestro propio objetivo macro. Tras leer un poco y saber que los resultados no sería para mandar la foto a National Geographic decidí probar y valorar por mi mismo los resultados.
Fabricación del objetivo macro casero
Para crear nuestro macro haremos uso de un bote de patatas Pringles, la tapa que cubre el sensor de nuestra cámara cuando no tenemos ningún objetivo puesto y un objetivo que puede ser cualquiera de los que tengamos, los mejor usar el 18-55mm del kit. Aunque también son muy recomendables los de focal fija, como podría ser un 50mm o similar.
El primer paso es hacer un orificio en la parte inferior del bote de patatas. Para ello podemos usar herramientas como una Dremmel. Luego pintamos el interior y exterior del bote de negro. Recordad limpiar bien el interior del bote de restos de patatas.

Ahora hacemos un nuevo orificio, esta vez en la tapa del sensor de nuestra cámara y luego lo pegamos al bote de Pringles. De esta forma conseguiremos el anclaje para fijar el “objetivo” a nuestra cámara. Para finalizar sólo nos queda colocar el objetivo del kit o el que hayamos decidido usar en la otra parte del bote.
Como puede que quede suelto al no tener el mismo diametro del bote lo que haremos será colocar tela, preferiblemente negra, alrededor del objetivo para que entre a presión. Lo hacemos e introducimos en el bote. Ya sólo nos queda comenzar a probar.
Resultados del experimento

Fotografía macro a una hormiga
Lo primero que vamos a comprobar es que nuestra cámara nos advertirá de que no hay ningún objetivo colocado. Ignorando el mensaje comenzaremos a hacer fotos. Es importante saber también que el enfoque lo perdemos. Hay algunas modificaciones que nos permiten conseguir acceder al enfoque pero ya se complica y no creo que merezca la pena.

Fotografía macro a la pantalla de un iMac de 27”, pixeles del panel
Colocando nuestro objetivo macro casero en un trípode y jugando con la altura podremos conseguir enfocar con más o menos facilidad. El problema es que aquí un mínimo movimiento provoca que el objeto a fotografíar entre o salga del foco.
¿Merece la pena? Pues la verdad es que los resultados no tiene una gran calidad pero no dejan de ser curiosos. Sin duda lo mejor es experimentar y pasar un rato entretenido. Ideal para una tarde de sábado o domingo, sobre todo ahora que lleva el invierno y a veces por el mal tiempo no salimos a pasear.
En Xataka Foto | Objetivo Macro extremo, casero y barato
Ver 8 comentarios
8 comentarios
r a g n o r
Creo que es mucho mejor y más sencillo comprar uno de esos anillos inversores. Es muy difícil de enfocar por la escasa profundidad de campo, pero no creo que lo sea mucho más que en este caso, y creo que da mayores aumentos con el 18-55 (cuanto más angular, más aumentos).
adriansanchez
Me compre hace no mucho tiempo unos tubos de extension por menos de 10€ desde China y desde luego son muy fiables y rígidos, aparte que anclan perfectamente. Como curiosidad es llamativo, pero recomiendo comprar dichos tubos. SIN DUDA.
PD.: Sale más caro el bote de Pringles + pintura que el precio del kit que digo
adriansanchez
¡Ah! Y añado: si además tenemos que romper una tapa de la cámara...creo que no es necesario liarse tanto.
Por cierto, no es necesario pintar la parte exterior del tubo de Pringles, es más molón asi!
fresh
Yo tengo uno que compré en dealextreme por menos de 8€ y la verdad que da resultados resultones sin mucho esfuerzo, os dejo unos ejemplos que hice el año pasado en el pueblo: - Oruga de unos 3 cms en mi jardín. Link - Zapatero en altavoz. Link - Cienpies arrastrando a milpies. Link
Con estos tubos lo único que el punto de enfoque es mínimo y en el caso de mis fotos son a insectos vivos y en movimiento lo cual lo complica aún más. Espero que os ayuden a decidiros para comprarlo y probarlo.
marber
Yo compre un anillo de inversion en ebay por 3 euros y con un poco de paciencia y mucha luz puedes conseguir algo medio decente, os dejo algunos ejemplos, saludos. http://www.flickr.com/photos/marber67/8057159795/ http://www.flickr.com/photos/marber67/8057159514/ http://www.flickr.com/photos/marber67/8080032694/
spaik
Ya que lo comentas, que diferencia hay entre los tubos de extensión y los anillos de inversión? Y qué recomendáis?