Si eres de esas personas aficionadas a la fotografía y que también les gusta viajar y tienes planeado un viaje a algún país europeo, deberías tener en cuenta que las leyes relacionadas con la libertad de imagen pueden variar entre paises. Si además eres residente en España, lo más probable es que viajes a un país con igual o menor libertad que el tuyo en este sentido.
En España se disfruta de una “total libertad” a la hora de tomar fotografías en la calle y distribuirlas, al tratarse de un lugar público los posibles derechos de imagen o derechos de autor que puedan proteger a una persona, un edificio o una obra de arte, dejan de existir por estar en la vía pública y pueden reproducirse libremente.
Podríamos sufrir restricciones en el tipo de licencia bajo la que distribuimos las imágenes si esta va destinada, o puede ser utilizada en otros paises. En el caso de licencias para usos editoriales la libertad de distribución es prácticamente total, sin embargo para fotografías libres de derechos como las que se venden en agencias de Microstock y a las que se les va a dar un uso comercial, esta libertad queda muy restringida necesitando contratos de modelo o propiedad para su distribución y uso.
Es importante tener en cuenta de que en los casos como España, en los que se disfruta de libertad de imagen, esta libertad termina al pasar los límites entre lo público y lo privado, por lo que, aunque nos econtremos en un espacio abierto, puede que el suelo que pisamos sea privado (por ejemplo el parking de unos grandes almacenes) y no podremos disfrutar de esas libertades. Lo mismo ocurre con fotografías tomadas desde el espacio público a través de puertas o ventanas hacia espacios privados. Además el tema de fotografía de menores de edad siempre es algo delicado.
En el caso de los edificios públicos tendremos total libertad para tomar y distribuir nuestras fotografías siempre y cuando no sea necesaria identificación para acceder a dicho edificio. Por ejemplo en un aeropuerto, teóricamente podríamos tomar fotos hasta el control de seguridad, donde únicamente pueden pasar los viajeros. Otra cosa es que por motivos de seguridad algún policía o personal de seguridad nos lo impida, cosa que posiblemente ocurra.
Mirando el mapa de Europa, tenemos cuatro colores para distinguir entre la libertad a la hora de tomar y distribuir las fotografías. El color verde oscuro indica libertad total, el verde pálido, algunas restricciones, el amarillo más limitaciones y las zonas coloreadas de rojo corresponden a países en los que los derechos de autor y de imagen quedan totalmente protegidos incluso para edificios y obras en la vía pública.
Incluso en los paises coloreados en rojo, las restricciones limitan sólo el uso de fotografías en las que aparezcan personas o edificios y obras de arte protegidos por los derechos de imagen o de autor. Por lo tanto, el tema está en conocer qué edificios poseen esos derechos protegidos y cuales no. Por lo general los edificios más modernos sí poseeran esa protección.
Toda esta libertad de imagen, no quiere decir que si nos plantamos delante de alguien con la intención de fotografiarle, no podamos tener problemas. A continuación os dejamos un vídeo en inglés en el que un grupo de fotógrafos graban en Londres (coloreado de verde oscuro en el mapa) su experiencia en relación a esta libertad de tomar fotografías en la vía pública con motivo del London Street Photography Festival 2011.
Como veis, tuvieron muchos enfrentamientos con el personal de seguridad de los edificios incluso sin fotografiar directamente los edificios de los que son responsables esos guardias de seguridad. Es razonable que se refuercen la medidas de seguridad después de haber sufrido atentados terroristas como los del 7 de julio de 2005 (7-J) pero lo que queda claro es que en las situaciones en las que acudió la policía, los agentes informaron a los guardias de seguridad de que no tenían motivos para quejarse.
Vídeo | YouTube
Vía | Fotografía.com (CookingIdeas.es)
En XatakaFoto | Legalidad: derechos de captación, de autor y de imagen
Ver 35 comentarios
35 comentarios
chamaruco
Hay afirmaciones discutibles en lo que dices y convendría que se aportaran textos legales que las respaldasen.
El derecho a la creación artística está recogido como fundamental en la propia Constitución, por lo que hay muy pocas normas que puedan restringirlo y sólo lo pueden hacer en tanto en cuanto sea para proteger otros derechos de caracter superior.
En ese sentido, eso de que no se pueden hacer fotos en un parking de un centro comercial por ser un espacio privado es totalmente cuestionable. Cualquier espacio, tenga la propiedad que tenga, en el que se disfrute de acceso libre tiene, en principio, exactamente la misma consideración que la vía pública, por lo que rigen en él todos los derechos que nos son propios.
Por otra parte, en espacios públicos para que algo esté prohibido debe estarlo de verdad, es decir, debe haber una norma legal aprobada en tiempo y forma que limite algo y el ámbito de la prohibición debe estar total y claramente referenciado. Sólo hay que fijarse en la prohibición de fumar en locales públicos: debe figurar de forma obligatoria la correspondiente señal en la que consta, además, qué Ley se aplica.
En el parking del Carrefur puedo hacer las fotos que me dé la real gana porque es vía pública, por mucho que el terreno sea de Carrefur, si está asimilado a la vía pública rigen las mismas condiciones que en ésta.
Vivimos en un estado de derecho y las cosas no se pueden hacer porque a uno le parezca; exactamente por lo mismo no te pueden denunciar por haber aparcado indebidamente si no hay una delimitación que indique claramente que donde has aparacdo no se puede...
En cuanto a los "derechos de imagen" de edificios... en España no existe tal cosa; ni antiguos ni modernos ni historias; el sr Calatrava podrá reclamar derechos del diseño y de muchas cosas más, pero no de imagen del edificio. Lo mismo que no los tiene el famoso museo de Bilbao. Aquí se suelen confundir dos cosas: yo puedo hacer fotos en las que salga la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y las puedo vender a quien a mí me dé la real gana... Lo que no puedo es usar comercialmente la imagen de la misma, puede sonar igual, pero son dos cosas muy diferentes. Se pueden hacer y vender panorámicas, vistas aéreas y cualquier cosa donde salga... Lo que no se puede es usar una imagen donde salga y utilzarla, por ejemplo, como logotipo para una empresa... ESO es lo que no se puede. Esto se ha discutido mucho en el ámbito de la fotografía ferroviaria, donde se ha tenido que pelear bastante duro, también aducían "derechos de imagen" de los trenes... y no los hay, lo mismo que no los tiene un coche aparcado en la calle.
Ah, por cierto, cualquier cosa fotografiable desde la vía pública se puede fotografiar siempre que no se atente contra derechos individuales de índole superior. Por ejemplo, casos que ya se han dado: un taller de trenes y estar haciendo fotos a su patio, perfectamente visible, desde la calle: ya te pueden venir a decir misa en Gregoriano, tu a lo de ese patio le puedes hacer las fotos que te pete siempre que sea desde la vía pública. Si no quieren que se vea ya saben lo que tienen que hacer.
Hacer fotos no es algo "especial" ni que deba ser regulado, ante la duda es fácil ¿podrías hacer un dibujo? pues si se puede dibujar, se puede hacer fotos, la protección para ambas cuestiones es la misma.
Por supuesto, una cosa es tener razón y otra poder ejercerla... pero eso ya es otra cuestión.
fnz
A mi en Zamora me pasó un caso parecido. Me enviaron a un policía que tras pedirme la documentación me preguntó que si había estado fotografiando el edificio de la subdelegación de gobierno. La conversación fue algo asi:
-Has estado fotografiando el edificio de la subdelegación?
-Pues no (además es que era totalmente cierto)
-Seguro? Es que me han dicho que lo estabas haciendo.
-Pues no le he hecho. Quieres ver las fotos?
-No, no... entonces seguro que no lo has hecho? Es que me aseguran que lo estabas haciendo
-No lo he hecho. Quieres ver las fotos?
-No, no, no hace falta... pero es que mis compañeros me dicen que si lo hacías.
No pasó nada mas, salvo que el policía se quedó un rato cerca de mi por si hacía algo malo.
gorotechno
Es una lástima que existan determinadas restricciones, sobre todo en paises donde la belleza radica en sus monumentos y costumbres. Aun así, supongo que en paises como Francia e Italia, existe más o menos permisividad. Yo recuerdo mi viaje por Italia, y no tuve problema alguno a este respecto. Lo cierto es que aquí en España, en la calle no hay problemas, pero en los interiores cada vez es mas difícil encontrar un lugar donde esté permitido.
Solo como nota, y no quiero ofender a nadie: Respecto de lo de la camiseta, es cuestión de educación. Hay que ser un hortera para ir por la calle así. Hay unas normas de comportamiento y veo perfecto que se protejan. Yo soy de Sevilla, y más calor que hace aquí no lo hace en otro lugar de España en verano y a nadie le da por ir sin camiseta (aunque por desgracia los hay)Existe libertad, pero hay que ser consecuente...
portegas
Muy interesante el artículo, de verdad que no entiendo las reticencias de algunas empresas de sacar fotos, alegando que es por seguridad. Si un terrorista quiere sacar fotos no se pone a sacarlas con una reflex, en la actualidad hay cámaras lo suficiente pequeñas como para andar llamando la atención con una reflex.
Francisco Sogel
Hola José!
Buen artículo y muy interesante, sin embargo has colocado el verde a el Reino Unido y el vídeo dice lo contrario.
Con la libertad que hay en España, me sorprende ver de rojo Francia e Italia; con las maravillas que tienen por esas tierras...
Un saludo a tod@s
venzedor
No entiendo algunas de estas actitudes del personal de seguridad. Supongo que para quien le da las ordenes es muy facil decir: "no permitais fotos". Pero ¿seguridad? si un delincuente se propone hacer fotos, las va a hacer: con zoom o con cámara oculta o en horario conveniente.
josebarcelo
Me gustaría remarcar de nuevo que hablamos de los usos que vamos a darle a las fotografías. Las limitaciones de las que hablamos están en los usos, no en el hecho de hacer las fotos.
El vídeo es simplemente un complemento para observar que aunque tengamos libertad para tomar esas fotografías y usarlas de la forma que queramos, en muchas ocasiones pueden surgirnos otros problemas.
medyr
Hola
En el artículo decis que: "a la hora de tomar fotografías en la calle y distribuirlas, al tratarse de un lugar público los posibles derechos de imagen o derechos de autor que puedan proteger a una persona, un edificio o una obra de arte, dejan de existir por estar en la vía pública y pueden reproducirse libremente. "
Por favor, matizarlo en el própio artículo, pues vosotros mismos, en el enlace, reconoceis que no es del todo cierto respecto a las personas:
""Tenemos derecho a disponer de la imagen como parte de nuestra personalidad, de modo que de forma genérica están prohibidas la captación, reproducción y publicación de la imagen (reconocible) de una persona, salvo consentimiento expreso (son tres diferentes y necesarios). Pero como en todo, siempre hay excepciones y en este caso no iba a ser menos:
Que se trate de personas públicas (por profesión o cargo) en acto público o en lugar abierto al público, como por ejemplo un político en un mitin o en la calle. Cuando hay interés informativo, es decir, cuando se trata de información gráfica sobre un hecho o evento y la imagen aparece como accesoria, por ejemplo si estamos en una manifestación, siempre cumpliéndose dos requisitos indispensables: que la información sea veraz (basado en el fundamento de la diligencia) y que la información sea de interés público (afecta a la vida pública: social, política, etc.). La parodia, que aunque pueda sorprendernos sigue siendo un derecho de lo más español.""
Me explico, de este artículo se entiende que cualquiera puede ir por la calle disparando a todo lo que se mueba, cualquier persona, y luego pulbicar las fotos tranquilamente, cuando la realidad es que, si vas por la calle y le haces una fotos a Pepe, y Pepe no te ha dado su consentimiento, y la subes a tu web, te puedes encontrar una bonita demanda de Pepe por intromisión en la intimidad y bla bla bla, de la cual tienes todas las de perder.
Sobre todo para que nadie venga luego diciendo que en xataka hay una entrada que dice que puedo hacer fotos de quien quiera en la calle.
jbhh
Y que pasa con los modelos nudistas?
Tenía entendido que el nudismo en si mismo era absolutamente legal en España en cualquier ámbito pero últimamente veo que en cataluña están multando por ir sin camiseta...
Se puede posar sin ropa?
lohencm
Muy buen post. No me había dado por pensar en todo esto cuando voy de viaje. Lo que sí me ha venido a la cabeza al ver el vídeo es una pregunta algo terrorífica: ¿Cómo actuaría un policía o un guardia civil en España (cuando se supone que hay libertad total)?
Para quitarse el sombrero con los policías londinenses (y su responsable de formación).
Krivak
El problema viene en países como México donde te detiene la seguridad privada y la policía les da la razón a ellos, en lugar de a los fotógrafos. Una vez me querían subir a una patrulla por tomar fotos de un edificio. La policía era la que se empeñaba en decir que lo que yo estaba haciendo era ilegal, sin importar de que estaba en un espacio público.
fagk
en el caso de México yo también vivo ahí yo no he tenido problemas pero al momento de que te arriben tienen que decirte nombre y numero de placa y decirte que estas haciendo ilegal mostrándotelo si no tu los puedes remitir por detención ilegal y decirles que no hay ley que diga que es ilegal tomar fotos solo o vídeo solo si haces uso comercial que ahí si tienes que tener licencia
yo no he tenido ningún problema al fotografiar hasta la gente es amable y saluda
corsi
No obstante yo lo veo bastante absurdo, ya que con la tecnología que existe y la que vendrá en años venideros cualquier persona puede y podrá sacar fotos de cualquier edificio e incluso persona sin que nadie se de cuenta...otra cosa es el uso que se pueda llegar a hacer de esas fotos, lo cual ya entra dentro del aspecto personal de cada uno y el uso que se quiera hacer de esas fotos...pero en lo que se refiere a prohibir, no creo que sea lo más correcto...como alguien esté por hacerlas lo conseguirá. Entiendo y respeto la postura de esos gobiernos, pero la realidad pienso que es otra.
blas04
Yo llevo muchos años viajando y nunca he tenido problemas en hacer una fotografia, por ejemplo en Berln tan solo en el museo de la Bauhaus me prohibieron hacerlas. El año pasado hice un viaje por la Costa Azul y la Provenza y ni un problema, tan solo en Marruecos me llamaron alguna vez la atencion, que se soluciono con una propina.
konstantbrother
Y en paises en rojo como Italia o Francia, sabeis si se pueden tomar fotos en la calle de personas y publicarlas sin animo de lucro?
cesarserpi
Yo estube hace no mucho en Paris, y a parte de fotografiar la torre Eiffel de noche de todas las maneras posibles, pasaron varios policías y ninguno me dijo nada de la cámara y el tripode, así mismo hice un montón de fotos en la calle y de gente, que incluso saludaba al ver la cámara... y ningún problema... lo mismo en Roma, Nápoles, Milán... en Túnez, en Egipto... nunca he tenido problemas