No es la primera vez que abordamos en Xataka Foto el procedimiento que podemos seguir para fotografiar con éxito una bonita puesta de sol. Estoy seguro de que muchos de los lectores del blog ya dominan esta técnica, pero también es muy probable que los entusiastas de la fotografía con menos experiencia agradezcan que retomemos este tema con un enfoque ligeramente diferente.
Como sabéis, la luz de los amaneceres y las puestas de sol es realmente bella, por lo que si somos capaces de localizar la ubicación apropiada y controlamos la técnica, nada se interpondrá entre nosotros y una fotografía estupenda, de las que merece la pena lucir con orgullo. En los posts que hemos dedicado a esta temática con anterioridad, como este, o este otro, cuya lectura os aconsejo, hemos profundizado ante todo en «la puesta en escena», por lo que en esta entrada nos ceñiremos a tres consejos breves y de índole estrictamente técnica, que os pueden resultar de mucha utilidad. Vamos allá.
-
- Para fotografiar una puesta de sol lo ideal es utilizar un gran angular, que recogerá la escena con la amplitud que merece. Podemos usar una óptica con focal fija, o bien un objetivo «todoterreno», empleando en este último la distancia focal más reducida. Además, es importante que utilicemos un número f relativamente alto, de f/14 en adelante, para que todo el encuadre quede bien enfocado.
-
- La relativamente reducida abertura del diafragma y la escasa luz ambiental nos obligarán a decantarnos por un tiempo de exposición prolongado. De hecho, si queréis que los colores tengan un aspecto suave, es una buena idea utilizar un filtro de densidad neutra de 4 o más pasos, de forma que la escena se oscurezca lo suficiente para poder mantener el obturador abierto durante 20 segundos o, incluso, más.
-
- El dilatado tiempo de exposición que vamos a utilizar provoca que sea imprescindible usar un trípode si no queremos que nuestra fotografía salga movida. Además, es importante también emplear un disparador remoto, o, si no tenéis uno, el temporizador de la cámara. En estas condiciones no es necesario utilizar un valor de la sensibilidad elevado porque el sensor de nuestra cámara estará expuesto el tiempo suficiente para capturar la cantidad de luz adecuada, por lo que no es necesario incrementar la sensibilidad. A 100 ISO es perfectamente posible tomar una fotografía estupenda de una puesta de sol o un amanecer.
Imagen | Neils Photography, en Flickr
En Xataka Foto | Cómo fotografiar amaneceres y puestas de sol
Ver 18 comentarios
18 comentarios
teco
Yo añadiría una: Que haya nubes. Sin ellas la puesta de sol se vuelve aburrida y sin chispa. Y lo ideal es que las nubes no toquen el horizonte donde caerá el sol, si no que haya un hueco para que las nubes se iluminen y se tiñan de color por debajo.
lalocotrinamontoya
Y tener la mayor virtud, paciencia (:
posyojoer
¿Usar un gran angular cerrado a f14 para que aparezca todo enfocado? Madre de mi alma, qué disparate. Prefiero usar la hiperfocal, en un gran angular (por ejemplo, 10-22 ó 17-40 de Canon por decir los que uso dependiendo de la cámara (APS ó FF) apartir de un metro a 17mm ó 0,6 a 10mm lo tienes todo enfocado.
Aparte de eso, no sé qué tiene que ver usar un tiempo de exposición largo para que los colores sean más suaves, son ya así de por si. Con ello sólo se conseguiría que si hay un poco de viento, cualquier cosa que haya susceptible de moverse (ramas de árboles, plantas, etc) salgan movidas.
posyojoer
Sólo un comentario final a esta entrada, que hay mucho enterao: para coger una buena salida de sol, madrugar y paciencia. Para coger una buena puesta... buena compañía y pacencia, El diafragma: normal, de f:8 para abajo e hiperfocal, dejaros de diafragmas cerrados que no traen nada bueno aparte de evidencia de mierda en el sensor y refracción. Tiempo de exposición? Depende... ¿hay un río, cascada, o algo así que queramos poner "sedoso"? ND de los buenos y tiempo lento, si no... lo más rápido posible. Eso de que la luz es más "suave" por tener el obturador abierto más tiempo... la tontería del siglo. lo diga ese tal Scott Kelby o Ansel Adams (que por cierto, nunca lo ha dicho)
Pero sobre todo, hay una cosa que recomiendo para esta tipo de foto... una buena compañía.
zeentch
Por lo menos utiliza una foto para ilustrar el metodo, no una cualquiera.
los datos exif de la foto:
Cámara Konica Minolta DiMAGE Xi
Exposición 0,04 sec (1/25)
Aperture f/3.1
Lente 10.2 mm
Velocidad ISO 100
fsoguero
Y lo más imprescindible es estar en un buen sitio.