Que se acaba una batería, pues compro otra. Vale, puede ser que te hagas ese planteamiento. Pero siempre es recomendable que además de tener alguna batería de recambio - bien cargada - para que nuestra cámara no nos deje tirados en el mejor momento de una sesión, es recomendable, como en todo nuestro equipamiento fotográfico, tener nuestras baterías en buenas condiciones.
Por eso, en el artículo de hoy vamos a apuntar una serie de consejos muy sencillos para que nuestras baterías duren lo máximo posible entre cada carga y, además, en el mejor estado.
Ambientes húmedos, no gracias
Un ambiente húmedo es mortal para nuestro equipo fotográfico, no solamente para las baterías, para casi cualquier tipo de elemento mecánico o electrónico. Así pues, si vives en ambientes húmedos o es habitual que los frecuentes, las bolsitas antihumedad son tus amigas. No está de mal tener alguna siempre en nuestra mochila o donde guardemos, en este caso nuestras baterías.

Bolsitas antihumedad, ¿quién no las conoce?
Tu batería de repuesto, también cuídala
No uses siempre la misma batería. Tu batería de repuesto si no se utiliza se descargará, la mejor solución es ir alternando para evitar olvidarnos de cargar la batería de repuesto. Parece evidente, pero suele ocurrir que mucha gente usa una misma batería siempre y su batería de repuesto pasa la mayor parte de su vida en la cámara. Meses después cuando van a utilizarla y la sacan de la mochila, no es extraño que se haya descargado en parte o en su totalidad.
Cuidado con las baterías clónicas
Existen terceras marcas de accesorios muy respetables, como puede ser Phottix, que fabrican baterías para los diferentes modelos, es una gran opción, suelen tener precios mucho más bajos que las baterías originales del fabricante.

Phottix es una buena opción en cuanto a accesorios de todo tipo
Mayor duración = uso optimizado y adecuado
En casi todas las cámaras se puede graduar el brillo de la pantalla de visualización así que si lo ajustas a un valor bajo, el mínimo imprescindible ahorrarás en consumo de la bateria.
Establece un tiempo adecuado y suficiente para que la visualización de las fotografías pueda realizarse y tras unos segundos de uso se apague. Si lo usamos frecuentemente y lo ponemos que se apague a los 30 segundos o un minuto estaremos gastando innecesariamente la batería.

Si el LiveView no es estrictamente necesario, no lo uses. Una de las opciones que supone un gasto exponencial en cuanto al consumo de batería en una cámara fotográfica es el uso del LiveView. La gente que le gusta realizar vídeos sabe bien lo que esto significa.
La posibilidad de usar un grip, es una buena opción si queremos tener una segunda batería siempre a nuestra disposición.

Grip para Canon
La penúltima opción de ahorro extremo pasa por no usar el autofocus (algo casi imprescindible hoy en día) pero creo que no va a ser necesario salvo que estemos realizando una sesión de fotografía macro donde el uso del enfoque manual es casi obligatorio.
Finalmente, claro está, la cámara que menos gasta es la que está apagada, así que si no es imprescindible, procura no dejarla demasiado en modo stand by.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
jbarroso
¿Y dónde está el truco?...
Oscar Sanchez
Qué tiempos aquellos en los que la cámara se quedaba sin batería y podías seguir sacando fotos. Hemos avanzado en algunas cosas pero retrocedido mucho en otras...
jeseibar
Es tan express que ni se ve.
Alexuny
No coincido en tu opinión con el modo reposo (stand-by) Alfonso. Más de un fabricante asegura en sus propio manual que en uso asiduo, es más eficiente dejar que la cámara entre rápidamente en reposo en cuanto no se use en un minuto o así, que configurar que se apague completamente (o andar apagándola y encendiéndola totalmente).
Y en parte es muy lógico. En reposo, la cámara consume un mínimo de energía (una cantidad insignificante), pero es que en despertarse en cuanto toquemos el botón disparador, usará bastante menos energía en total que despertarse el sistema al completo desde cero.
Evidentemente lo que será siempre menos eficiente es dejarse la cámara en reposo horas (porque se nos olvide apagarla aunque pensáramos que la usaríamos en muy breve tiempo) que apagarla.
Bastante más consume la pantalla. A la que yo no sólo le bajo el brillo (porque total, casi que ni te puedes fiar de colores ni nada, ni en exterior ni en interior, siempre cambia un mundo en el ordenador), si no que en las cámaras con visor, directamente LA APAGO. La uso lo mínimo si algún ajuste la requiere. Y la revisión automática de la última foto también desconectada. Si toca revisar foto/s ya lo haré yo. Pero la pantalla apagada.
Y así, en uso casual y diario más o menos intenso, puntual y racional, la batería de mi 400D (la original que traía) sigue durándome semanas sin ningún problema sus 300-400 disparos, con varios volcados de fotos al ordenador, alguna que otra revisión...
La pantalla en sí, si que devora batería (no tanto el modo reposo del cual abuso con gusto). Y si se dice que el enfoque ampliado de precisión también, pues suma y sigue. Mala idea la de los fabricantes de eliminar en muchos modelos de cámara la útil pantalla de tinta con iluminación puntual por su respectivo botón. Para los ajustes realmente necesarios, con ella yo tendría la pantalla a color de la cámara siempre apagada durante el uso fotográfico real de la cámara. Más autonomía arañaría a cada carga.