¿Cuántas veces nos hemos encontrado con un lugar que nos llama la atención, o nos produce un impulso irrefrenable de inmortalizar la escena con nuestra cámara, pero está lleno de gente o justo cuando estabas terminando de encuadrar e ibas a darle al disparador se ha metido en escena un grupo de personas? Estoy seguro de que si os gusta la fotografía callejera o más bien de viajes han sido muchas, ¿a que sí?
Si simplemente pasan por delante de nosotros y siguen su camino, normalmente sólo tendremos que repetir la toma inmediatamente, ya que entran y salen de nuestro encuadre. No hay problema. Pero, ¿qué pasa cuando son escenas en lugares amplios, como por ejemplo una plaza, y se mueven por ella hacia el fondo? En ese caso, o bien nos esperamos hasta que se vayan (¡suerte con ello!) y rezamos para que no lleguen nuevos intrusos, o bien optar por la “solución de los campeones”.
Lo único que tenemos que hacer es hacer varias veces la foto, asegurándonos de que todas las personas que queremos eliminar hayan cambiado de sitio, y ya tendremos suficiente para hacer nuestra magia en postproducción. Vamos a ver cómo se haría utilizando Adobe® Photoshop®.
<h2>Pasos a seguir para eliminar a la gente de nuestra escena</h2>
-
Hacer múltiples tomas de nuestra escena, o lo que es lo mismo, disparar varias veces la misma foto. Dependiendo de cuánto y cuán rápido se muevan las personas en el encuadre, esto puede ser tan sencillo como disparar una ráfaga sin más o esperar unos segundos entre disparo y disparo, pero debemos asegurarnos de que todos han cambiado de lugar (todo lo que se mantenga quieto aparecerá en la foto final). No es necesario trípode, pero entonces es aconsejable abrir un poco el encuadre para evitar “perder foto”.
-
Descargar nuestras fotos como habitualmente hacemos, abrirlas como en capas en Photoshop y alinearlas entre sí. Para ello seleccionamos todas las capas y vamos a Edición > Alinear capas automáticamente, seleccionando Automático como opción de alineación. Ya tenemos todas las fotos bien colocaditas.
-
Crear un objeto inteligente que contenga todas las capas. Nos aseguramos nuevamente de tener seleccionadas todas las capas y vamos a Capa > Objetos inteligentes > Convertir en objeto inteligente.
-
Y ahora el toque con la varita mágica, hacer que nuestro objeto inteligente calcule el valor medio de cada pixel. Vamos de nuevo al menú Capa > Objetos inteligentes > Modo de apilamiento y seleccionamos el modo Mediana… ¡Voilà! Todo lo que se había movido desaparece.

En el resultado final desaparece todo lo que ha cambiado de lugar.
Simplemente añadir que hay otros métodos y éste no es el más perfecto, ya que pueden salir en algunos casos ciertos “restos” como podéis ver en el ejemplo (esto es debido a que en varias tomas ha coincidido que una prenda o las piernas de una persona seguían en el mismo sitio), sin embargo sí que creo que es el más rápido, cómodo y efectivo con un resultado suficiente para la mayoría de los casos. Pero si queremos ser más perfeccionistas, siempre podemos hacer lo mismo pero enmascarando las zonas de cada capa manualmente.
Otro método, por ejemplo, es la larga exposición (cuanto más larga mejor) para lo que quizá necesitemos un buen filtro de densidad neutra, pero de eso hablaremos otro día.
En XatakaFoto | Scalado Remove: Regreso al futuro | Reduciendo el ruido con tomas múltiples: Truco Exprés
Ver 13 comentarios
13 comentarios
adriavidal
También se pueden lograr otros efectos interesantes, con multiples tomas pero escogiendo otras de las opciones de apilamiento. En esta foto escogí que en lugar de hacerlos desaparecer, me sacara todas las personas de las diferentes tomas en la misma foto pero quedando desvaidas.
http://www.flickr.com/photos/adrianvc/5799566817/in/set-72157626466382600
sindrome.coleccionis
Muchísimas gracias por el truco! Ahora solo me falta adquirir la cualidad de la paciencia ^^
Saludos:)
53383
Cada dia me gusta mas este blog,aprendo muchisimo con vosotros. Buen trabajo a todos los redactores ¡sois la puta ostia! Lo siento por el taco,pero es la verdad
juanmcm
Puede sonar tonto, pero estaba por preguntar algo así. Quiero hacer un pequeño reportaje de algunos edificios de Madrid y claro está, quería hacer las fotos sin personas (y a ser posible sin coches).
Me ha venido bárbaro este truco express.
Muchísimas gracias!
Oscar
Gracias por el truco, muy bien explicado. Saludos
Francisco Sogel
Hola a tod@s! No os olvidéis de los filtros, como el ND400 (8 o 9 pasos) que baja tanto la exposición, que expones varios minutos y así el que se mueve no sale. Saludos navegantes
arkanosss
Estupendo truco, es muy fácil de usar.
dune1516
También puede ser interesante, que en las tomas se modifique la iluminación lo que nos permitiria hacer posteriormente un HDR, si en la pantalla del HDR seleccionamos la casilla quitar fantasmas, desapareceria todo lo que se haya movido. Aquí photoshop también nos encuadrará las imagenes y podemos hacerlo directamente desde la ventana de bridge, en herramientas-photoshop-convinar para HDR pro P.D. Si utilizas mac y tienes los iconos en la parte inferior, activa la ocultación o no tendrás acceso a los botones de aceptar o cancelar
rrrvvv
Alguien sabe si el alineado automático y el apilado de más de una capa están en GIMP?
Gracias