Muchas veces nos vemos frente a escenas cuya luminosidad es atípica, como por ejemplo un paisaje totalmente nevado, una persona vestida de blanco – como una novia – o por el contrario algo delante de una pared negra o similar. Lo óptimo sería medir la luz ambiente con un fotómetro (medición de luz incidente) y exponer para ese valor, pero por practicidad acabamos muchas veces peleándonos con el exposímetro y los modos de medición de nuestra cámara o exponiendo por aproximación (disparando varias fotos hasta dar con la buena mirando el histograma). Vamos a ver una solución rápida y eficaz.
Como sabéis nuestra cámara hace una medición para equilibrar la escena siempre a un gris medio. Aunque siempre hay algún modo menos habitual, los tres de siempre son el matricial (se calcula la media de toda la escena), el ponderado al centro (al calcular esa media da un mayor peso – configurable en algunas cámaras – a la zona central o del punto/zona de enfoque que estemos usando) y puntual (calcula la exposición para el punto de enfoque en uso). Dependiendo del tipo de fotografía y situación utilizaremos uno u otro (esto ya lo sabéis y lo explicamos en nuestro curso de fotografía).
Cuando la escena es muy luminosa – o muy oscura – y estemos utilizando un modo automático o semiautomático, nuestra cámara entenderá que debe calcular la exposición para una escena normal, esto es con un nivel de luminosidad medio, y como consecuencia si disparamos sin más una escena de nieve (por seguir el ejemplo) saldrá subexpuesta con la nieve gris en vez de blanca, o una escena nocturna saldrá quemada en las luces y con negros grisáceos (además de que puede provocarnos problemas de velocidad de disparo demasiado lenta y tomas trepidadas).

Para evitar esto tenemos la compensación de exposición, ajuste mediante el cual le podemos decir a nuestra cámara que ha de exponer para buscar una escena más luminosa o más oscura de lo normal en un número de pasos o fracciones de pasos de difragma determinado. ¿Cuál es el problema? Que necesitamos mucha práctica para acertar a la primera (si la tienes, normalmente ya hasta dispararás en manual) y nunca será exacto salvo que hagamos pruebas.
Pero como se trata de economizar, ya sea tiempo y esfuerzo o dinero cuando tiramos en analógico, podemos hacer lo siguiente siguiendo con el ejemplo:
-
Seleccionamos la medición puntual de nuestra cámara.
-
Ajustamos la compensación de exposición exactamente a +2 pasos.
-
Buscamos dentro de nuestro encuadre la zona más puramente blanca de la nieve y medimos a ese punto (o al traje de la novia, en el otro ejemplo).
-
Bloqueamos la exposición con el botón correspondiente (AE) y recomponemos la escena si es necesario para disparar.
Si quisiéramos medir a negro en lugar de a blanco, simplemente haríamos lo mismo pero compensando la exposición a -2 pasos de diafragma y buscando un objeto negro de la escena.
Nuestra foto quedará correctamente expuesta y una vez que tengamos pillada la mecánica veréis que es bastante rápido de ejecutar. Yo personalmente, si estoy en un espacio con luz homogénea prefiero hacer este procedimiento de medición en modo manual (simplemente buscando los valores para sobreexponer 2 pasos a algo blanco, o subexponer 2 pasos a negro) y así dejar ya los valores de exposición fijados hasta que cambie la luz de las fotos que estoy haciendo sin necesidad de utilizar el bloqueo AE (si subo pasos de velocidad de obturación los bajo también de número F y viceversa).
Foto | Francisco J. García de nuestro grupo en Flickr
En Xataka Foto | Truco Express
Ver 48 comentarios
48 comentarios
flazh
De verdad no entiendo a los haters de esta página, somos muchos los que aprendemos y sabemos aplicar estos 'trucos' en el día a día con nuestras cámaras y no es aplicandolo 100%, es conociendo nuestra cámara y trasladando los consejos..
Si tanto sabeis, echar curriculum en Weblogs o montar vuestra propia web de fotografía y dejar de hacer perder el tiempo a gente que se entretiene en leer comentarios (Como yo) para ver si puedo aprender algo mas y solo me encuentro réplicas absurdas de conocimiento en plan ' A ver quien la tiene mas grande ' .
Kowska
Nivel Basico...
Nadie deberia salir a la calle con una camara sin haberse leido un manual basico de fotografia.
Gris18... o Sol16... o Hiperfocal...
Son cosas basicas y necesarias que la mayoria de los que se autodenominan "fotógrafos" desconocen hoy dia. ¿Curioso no?
borjabatalla
"¿Cuál es el problema? Que necesitamos mucha práctica para acertar a la primera (si la tienes, normalmente ya hasta dispararás en manual) y nunca será exacto salvo que hagamos pruebas". Yo no necesito hacer pruebas. Sera por que aprendí a exponer en analógico según el sistema de zonas y ahora lo aplico al digital según el rango dinámico de mi cámara.
sidonic
Aprendí a usar este método hace relativamente poco y me parece que es una forma muy buena de trabajar. Me costó un poco al principio pero ahora lo hago sin pensar. Lo he incluído en la Newsletter que escribo para la asociación a la que pertenezco. Aprovecho para deciros que me encanta cada uno de vuestros apartados por lo que navego y pienso navegar cada vez más por ellos. Enhorabuena.
adanprincep
Nunca he compartido la necesidad de meter el tema de los votos en un blog como éste. La verdad, que cada cual valore lo que lee sin necesidad de puntuar o buscar a los mejor puntuados. Por otra parte, XATAKAFOTO MOLA !!!
arowolf
¿Siempre es +2 o -2? Porque hay cámaras que tienen +3 o -3... ¿No tiene que ver con el rango dinamico?
kasteel
Vamos, que habéis leído el libro de mellado "Fotografía Digital de alta Calidad" y ponéis aquí la técnica que en él se describe, como si fuera un truco.
kallaz
vaya que aqui veo demasiados egos peleando por demostrar "quien la tiene mas grande". de verdad no saben que internet es muy grande? si algo no me gusta pues dejo verlo, si antes visitaba IGN por los videojuegos y me dejo de gustar por la linea editorial pues me busco otra pagina y punto, creo que aqui pueden hacer lo mismo, y por favor dejense de esquizofrenias baratas "tooodos ya votenme en contra", "llenenme de negativos", me suena al niño que dice "mira pegame, ni me duele". de verdad resulta molesto ver tantos comentarios de este tipo, si tanto saben y gsutan de corregir al editor se puede hacer y siempre hay formas de hacerlo, si lo quieren hacer desacreditando y montarse como maestros de todo lo que ven pues estan equivocados, maduren.