La fotografía en HDR nos ofrece la posibilidad de combinar varias versiones de una misma fotografía hechas con valores de exposición diferentes. Gracias a esta combinación conseguimos aumentar el rango dinámico de la fotografía.
Lo ideal es crear las distintas esposiciones directamente en la cámara, pero puede que por un motivo u otro no lo hayamos hecho en su momento, y que una vez en casa, delante del ordenador, nos demos cuenta de que esa fotografía podría quedar bien en HDR pero ya no estamos a tiempo de repetir la foto.
En estas situaciones, todavía tenemos una solución, que es crear el HDR a partir del archivo RAW. Los resultados no son tan buenos como con las exposiciones hechas con la cámara, pero podemos conseguir resultados que están bastante bien.
Realmente lo que obtenemos con este método es un pseudo-HDR ya que obtenemos una fotografía con mayor rango dinámico que la original pero a costa de crear ruido durante el procesado.
Existen varios métodos para conseguir un HDR a partir de un RAW. En este truco express os enseñamos el que creemos que es el más sencillo de todos ya que Photoshop hace casi todo el trabajo y nosotros simplemente tenemos que realizar los últimos ajustes según queramos.
En el ejemplo creamos tres archivos JPEG con un paso de diferencia en la exposición entre cada uno de ellos ya que son suficientes para el ejemplo, pero vosotros podéis crear más de tres archivos alcanzando un mayor rango de exposición (por ejemplo desde -2EV hasta +2EV) e incluso disminuir la diferencia de exposición de un archivo a otro, por ejemplo sólo medio paso (0,5EV). De esta forma Photoshop tendrá más opciones para combinar las distintas exposiciones.
Tampoco realizamos ningún ajuste en el panel “Combinar para HDR Pro”, pero es posible mejorar y personalizar los resultados utilizando las herramientas que nos ofrece ese panel o realizar algunos ajustes con capas después en Photoshop. Pero eso os lo dejamos para que lo hagais cada uno a vuestro gusto y nos enseñéis después los resultados.
Vídeo | José Barceló
Música | Olga Scotland (Jamendo)
En Youtube HD | Procesado de un HDR a partir de un RAW
En Xataka Foto | HDR: ¿Sinónimo de éxito o de fracaso?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
daniel.arenasgutierr
Una pregunta de novatillo, ¿porque guardar las 3 versiones de los ajustes RAW en jpg y no en tiff? Se supone que tiff no tiene pérdida y debería ser más flexible a la hora de editarla. Si estoy equivocado que alguien me ilumine! :D
xvilamanya
Partiendo de un raw será menos pseudo que partiendo de un jpg, que también se hace. Hay programas de HDR que ya abres el raw y ellos solitos generan la imagen subexpuesta y la sobrexpuesta y las fusionan. Aunque Photoshop es Photoshop.
En mi blog hay un vídeo, de Fructuoso Navarro, sobre como hacer pseudoHDR a partir de una sola imagen. http://vilamanya.com/fotoshdr/otras-tecnicas-hdr/una-sola-imagen-falso-pseudo-hdr/
Saludos!
alvaromartin82
Sencillo pero buen videotutorial. Realmente, no hay tanta diferencia entre realizar las tres tomas o hacerlo así, partiendo de un único Raw. Al menos en las ocasiones que yo lo he realizado.
58662
pues he intentado hacer el tutorial del video pero cuando hago hdrpro photoshop no me lanza el cuadro para poner los valores de exposicion de las fotos y me lanza las 3 con ev 0 :S ayuda por favor . tengo photoshop cs5. gracias!