Ciertas aficiones despiertan en algunas personas la necesidad de tratar con un cuidado exquisito los objetos alrededor de los cuales gira esa pasión. Lo reconozco. A mí me sucede. Y no solo con la fotografía. En cualquier caso, soy una de esas personas a las que les gusta tener su cámara y sus objetivos en perfecto estado «de revista» siempre.
Poco después de comprar mi primera cámara réflex, y de eso hace ya algo más de dos décadas, decidí hacerme también con un líquido que me permitiese retirar el polvo y la grasa de mis objetivos. Desde entonces he probado un buen puñado de marcas, buenas y regulares, pero hace unos años una de las personas que me vendía aquellos mejunjes, que eran básicamente agua, decidió compartir conmigo la fórmula de ese «líquido milagroso» que me estaba permitiendo dejar mi equipo fotográfico como nuevo una vez tras otra.
Esta «receta» no forma parte de ningún decálogo secreto para iniciados. En absoluto. Es posible que muchos de vosotros hayáis encontrado en Internet fórmulas similares, pero a los que no la conozcáis puede resultaros de ayuda, sobre todo, para limpiar las lentes de vuestros objetivos.
La fórmula milagrosa
Los «ingredientes» son estos: 80% de agua destilada, 20% de alcohol isopropílico y unas gotas de humectante. No hace falta nada más. El agua destilada y el alcohol isopropílico pueden conseguirse sin dificultad en muchos supermercados y droguerías. El humectante es más difícil de encontrar, pero puede localizarse en algunas tiendas de fotografía, electrónica y de productos químicos.
Lo más interesante es que el precio de todos estos productos es muy bajo, por lo que podemos preparar en casa un litro de solución de limpieza por lo que nos cuesta en una tienda de fotografía un bote de unos 15 cl. O, incluso, por menos. Y, además, funciona. No deja rastro ni de grasa ni de polvo. Eso sí, es importante utilizar un paño muy suave que no arañe la lente externa, y frotar con suavidad. Esta solución es muy útil no solo para limpiar los objetivos; también deja como los chorros del oro las pantallas de los monitores y los televisores, las gafas, los discos de vinilo (para los que, como yo, los seguís escuchando), etc. Sin duda, merece la pena probarla.
Por cierto, los dos objetivos que podéis ver en la imagen que abre el post no son auténticos objetivos. En realidad son unas tazas muy chulas que se pueden comprar por Internet en Photojojo Store. Eso sí, son caras. Ahí queda eso.
En Xataka Foto | Ya podemos limpiar el sensor de nuestra cámara con la misma herramienta que usan los fabricantes
Ver 17 comentarios
17 comentarios
pablo.m.moral
Los cristales de los objetivos mientras menos los limpies mejor. Y si lo limpias que sea con perilla y pincel para quitar el polvo.
Los cristales de los objetivos suelen venir con recubrimientos especiales y el uso constante de limpiadores dañarían su superficie pudiendo generar monstruosidades de ACs...
Para lo demás y si sabes que se te va ensuciar es mejor usar filtro protector.
oskarrodriguez
Yo personalmente no recomendaría a nadie usar ningún tipo de producto artesanal, los vidrios de los objetivos están tratados de una forma muy poco convencional respecto de otros vidrios, uno de estos tratamientos que digo es el el xentol (creo que se llama así el tipo de mezcla química que se usa, sino disculparme por confundir el nombre) el cual crea una patina entre el vidrio de nuestros objetivos y el exterior, que ayuda a la durabilidad del cristal respecto de factores externos, también mejora la visibilidad de los vidrios, y lo mas importante reduce casi a 100 por 100 los problemas que acusan a los vidrios los rallos UV etc...
cualquier tipo de sustancia reduce esta patina y la empeora yo aconsejo usar limpiadores especializados que están tratados para que no afecten a esta patina y lo mínimo posible, y siempre que se pueda, solo usar un trapo especial para vidrios y fin.
miguelaguilera
Yo siempre los he limpiado con alcohol isopropílico solamente. Se puede conseguir en las farmacias a un precio muy bajo.
jrregaldie
A ver, ¿podrías, por favor, aclarar que estás diciendo humectante o deshumectante ?
poner deshumectante con el "des" tachado confunde bastante
Adicionalmente ¿te refieres a algún producto concreto?, humectantes y deshumectantes hay varios y variados, por poner un ejemplo de humectante: agua
Alejandro Fernandez Jornet
Donde se puede encontrar el humectante? Barcelona,España o internet, algunas marcas en concreto?
Gracias!!!
gedurdos
Hola. soy de argentina y por ahí los términos no son los mismos, qué es a lo que te refieres cuando dices humectante=?
lancia037
y alcohol ethilico absoluto?
medianoxe
Muy interesante! pero... no te referiras a humectante y no a deshumectante? lo primero lo encuentro por la red y lo segundo no. segun leo en una definición: Un humectador es un producto que reduce la tensión superficial del agua y facilita la extensión uniforme y rápida de una de las soluciones sobre el material fotográfico.
Suele añadirse al revelador para evitar la formación de burbujas y al último aclarado para favorecer un secado uniforme.
Es esa la funcion que se busca? gracias!
hectorbdn
Pues a mi no me ha funcionado, creo que le puse más de unas "gotitas" de humectante, las otras proporciones las hice bien pero se me quedó como una grasilla que me ha sido imposible de sacar :( creo que he estropeado un Nikkor 50mm f1.4 de 350 euros ;_;