Los difusores de luz circulares son dispositivos que nos permiten rebotar la luz de nuestro flash sobre un disco interno que a su vez la rebota en un plato externo, de manera que consigue que la luz llegue muy suave al objeto o sujeto que vamos a fotografiar.
En el mercado podemos encontrarlo de varios tamaños y materiales pero en algunos casos el precio se nos puede disparar. Y claro, si estáis empezando tal vez hacer una inversión en este tipo de producto no sea lo más indicado. Pero si queréis practicar igual os interesa conocer cómo fabricar tres difusores caseros.
Beauty Dish de Kubestudio
![Difusor](https://i.blogs.es/8e2327/difusor-1/450_1000.jpg)
En Kubestudio nos muestra cómo fabricar nuestro difusor circular. Para ello emplearemos material que podemos encontrar en cualquier bazar: una palangana, un plato de aluminio y algunos tornillos y palometas.
Tenéis más imágenes detalladas y el proceso de montaje en su web. Sencillo y muy práctico. Y el coste total no supera los 6€.
Beauty Dish, el método plato de cumpleaños
![Difusor](https://i.blogs.es/3b3d8e/difusor-2/450_1000.jpg)
El siguiente método de construir un difusor circular ya es el colmo del ahorro. SI habéis estado en algún cumpleaños infantil recientemente igual habéis visto esos platos de polietireno. Pues bien, para fabricar un mini difusor circular sólo necesitaremos dos platos de poliestireno, papel de aluminio y unos palillos de dientes.
Método de fabricación. En un plato abrimos una abertura para colocar el Flash. Al segundo plato le recortamos el fondo y colocamos papel de aluminio para que refleje la luz. Con los palillos colocamos ese reflector creado y lo colocamos tal y como podéis ver en la imagen. Listo, ya tenemos nuestro difusor. Más datos en Kirsty Wiseman , vía Wonder How to.
Difusor con plástico translucido
![Difusor](https://i.blogs.es/411358/difusor/450_1000.jpg)
Para el último no tenemos un esquema directo pero seguro que viendo la imagen más de uno ya sabrá como fabricar uno. Se trata del difusor circular de Speedlight Pro.
Fabricado en plástico translucido no es nada complicado hacer algo similar. sobre todo si combinamos con los anteriores, pudiendo recrear el plato que reflejará la luz directa del flash sobre el plato principal de la misma forma que se fabricó con el segundo difusor mostrado hoy.
Conclusiones
Soluciones económicas y prácticas para comprobar lo que ofrece un difusor de luz a la hora de realizar fotografía. Sobre todo en retratos de estudio y también a objetos, donde evitamos los reflejos y la sobreexposición en la imagen.
Además, gracias a lo económico de los materiales siempre nos servirá para aprender y pasar un rato entretenido fabricando nuestro propio difusor circular. Luego, si vemos que nos compensa ya tendremos tiempo para poder ver las opciones profesionales que diversas marcas ofrecen.
En Xataka Foto | Diez accesorios fotográficos hechos a mano (I) | Diez accesorios fotográficos hechos a mano (II)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
53383
A ver si alguien por aqui me puede contestar una duda
basicamente lo que suelo hacer son books en esterior, estaba pensando en comprar unos soft box para las sesiones, pero veo que muchos profesionales utilizan los beauty, y no entiendo la diferencia.
Yo creo que el beauty da una luz mas dura, o por lo menos mas potente para exterior, pero desconozco bastante el tema.
Perdonar si mi comentario no es apropiado para el blog, un saludo y gracias.
vesfoto
Existen unas lámparas incandescentes que traen la parte delantera pintada de color plata, con lo que rebotan la luz hacia los lados, con este tipo de lámpara y una "sarten" no haría falta colocar el reflector delantero. Claro que sería luz continua, incandescente (amarillearía) y a 220 V. Para nada portáil.
La luz continua es mejor a mi entender (y a mi uso) aunque evidentemente no es lo más barato.
ismaelrozalen
Muy ingenioso y parece que también efectivo. Siempre lo he dicho: la imaginación al poder.
Saludos para todos!