Dado que soy usuario de una cámara de gama media y en ocasiones he realizado fotografías en unas condiciones mínimas de luz, me he visto obligado a subir la sensibilidad ISO a la hora de tomar una foto y de esta manera, he podido experimentar lo que es el ruido digital en una fotografía.
Hay veces en las que nos obsesionamos en no subir la ISO, por miedo al ruido, pero nos encontraremos con situaciones en las que subirla no dará información en zonas que a baja sensibilidad no tendremos, con lo que conseguiremos una mejor fotografía.
Aquí tenéis los tres consejos para disparar con valores altos de ISO:
Cuanta más luz, mejor
Parece una obviedad, hablando de ISOs altas, pero no todas las situaciones de baja luz se crean de la misma manera. Si estás disparando durante el ocaso o la puesta de sol, la luz creada por el sol suele ser suficiente, por lo que una captura con ISO 1600, será mejor al principio de la puesta de sol, que al final. Habrá más información en la imagen cuando hay más luz, por lo que a ser posible, haz la foto cuando haya más claridad.
Olvídate del ruido
Lo mejor que he aprendido, es que una ISO 800, no significa que tenga que haber más ruido en la fotografía. Gracias a las herramientas de post-proceso podemos reducir éste en el caso de que nos sea necesario, en mi caso Adobe Lightroom 3, que como nos apuntaba Jesús León, tiene una mejora en el sistema de reducción de ruido.
![Ruido digital](https://i.blogs.es/cb06bc/ruido-iso-2/450_1000.jpg)
Dispara en RAW
El formato RAW, es nuestro amigo y gracias a él, podremos recuperar información en las sombras que una imagen en formato JPEG no es capaz. Siempre que sea posible, no subexpongas la captura, ya que tendremos esa información disponible, hasta a ISOs superiores a 800.
Pero la realidad es que todo depende de para qué necesites la fotografía. Una imagen con un poco de ruido, pero que no vas a llevar a impresión a tamaños grandes, no notarás ciertos niveles de ruido y con pequeñas correcciones puedes tener una buena fotografía, sin ruido notable y que puede ser perfectamente válida para una publicación.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Francisco Jimenez
Otro consejo seria no usar el Live View, ya que el sensor se calienta y aparecen hot pixels (ruido) que de otro modo no tendriamos.
conchatb
me ha gustado mucho el post, yo soy gran amiga de subir el ISO desde que sigo Xataka :), no merece la pena perder la oportunidad de una buena foto por falta de luz
47518
Muy buen post, con las cámaras actuales incluso el iso 3200 puede ser totalmente usable, y segun para qué incluso el 6400 que poseen algunas. Me dedico a eventos y en vez de usar flash que destroza el color ambiental que a veces tan bien queda, subo el iso al maximo (D90) y con ayuda de objetivos luminosos, no necesito flash. Las fotos quedan mucho mejor. Con post-procesado y reducción, el ruido baja notablemente.
blackbyte
@Scania: Esa es una fantastica y artistica forma de salirse de las "reglas" ;)
gashcr
Otro consejo, como lo comentaba Samuel, muchas veces sólo es necesario un lente más luminoso, eso nos evita tener que subir tanto el ISO. Por cierto Samuel, otra forma es usar filtros sobre el flash para ajustar la tonalidad del ambiente y que no se vea tan drástico. Aparte, si la situación lo permite, usar una sincronización más lenta para que no cree ese (en ocasiones) molesto efecto de oscurecer el fondo.
santi.rguezb
Esta foto te ha quedado genial! a ese tamaño y en pantalla se ve perfecta, increible para iso 1600!
andrescm
Antes con ruido y grano que perder una foto!!
scania
Yo desde hace un tiempo he empezado a subir el ISO... y he descubierto que me gustan mucho las fotos con un poco de ruido y suelo utilizarlo como elemento artístico.
sheriffautlan
Yo soy un fanático de las tomas con Iso's MUY ALTOS, aventurándome algunas veces con 1600 y 3200 (el 1600 es el que más uso).
El ruido suele aparecer con mayor intensidad en las sombras, así que si exponemos correctamente podemos captar una escena con luz ambiente y posteriormente reducir el ruido a su mínima expresión.
Algunas veces he trabajado con Iso 1600 en Iglesias cuando de bodas se trata, con el flash rebotado y el resultado de ruido es impresionante, pues la iluminación se logra de manera sencilla y completa aunque no lo hago todo el tiempo ni en todas las situaciones, vale la pena intentar.
Yo recomiendo Noiseninja y Noiseware professional. Con cualquiera de estos dos plug in's se puede trabajar el ruido de manera excepcional.
Dejo como ejemplo esta toma que hice y procesé con una D40 y un 50mm extremando el ISO a 1600.
¡Saludos!
http://www.flickr.com/photos/sheriffautlan/4474248554/
drmf
me acabo de pillar una canon 1000D y soy nuevo en esto de sacarles el partido a las reflex con mis propias configuraciones (no modo auto) y una de las cosas que mas me llaman o miedo me da es eso del ruido... aun no he experimentado con el ISO (que normalmente si esta en auto) pero ahora que tengo estos consejos tendré a que agarrarme para experimentar... buscare tutos para eso de reducción del ruido también a ver que tal... captar lo que tu ves realmente de noche en una foto me llama mucho la atención.