Si acabas de adentrarte en el fascinante mundo de la fotografía o estás a punto de hacerlo, sigue leyendo porque esto te interesa. Si por el contrario ya tienes experiencia... leelo igual porque estoy seguro de que alguno no compartirá mis pareceres y el debate podrá ayudar a los novatos a tomar una decisión adecuada.
Como el informático al que recurren vecinos, amigos y parientes lejanos para que les formateen sus discos duros, nosotros (y muchos de vosotros) somos, con demasiada frecuencia, el libro permanentemente abierto en el que los novatos creen poder encontrar las respuestas a todas sus dudas. Vamos a ello.
Filtros

Para empezar en la fotografía ningún filtro te resultará fundamental o imprescindible. Sí, ahora muchos "maestros" se estarán tirando de los pelos, el que tenga, y los recién llegados se preguntarán por qué esto no coincide con lo que han leído en otros tantos sitios. Vamos a argumentarlo.
Aunque existe una ingente cantidad de filtros según sus usos vamos a centrarnos en tres tipos que a priori son los más interesantes: filtros UV/protección, filtros polarizadores y filtros de densidad neutra.
Dicen que los filtros UV sirven para proteger nuestro objetivo, es posible que incluso yo lo haya pensado en mis inicios pero la experiencia me ha hecho cambiar de opinión. Para empezar, ya nos están engañando cuando nos venden un filtro UV como filtro protector cuando no lo es, pero como habitualmente los usamos para eso no vamos a abrir un debate paralelo.
El filtro UV no protege al objetivo de caídas, no salta ningún tipo de airbag al contactar con el suelo, no se activa campo de fuerza que lo haga levitar antes de tocar suelo, creedme. Y si encima no pagamos un buen dinero por él estaremos poniendo un cristal que afectará negativamente a nuestra imagen (pérdida de nitidez, posibles reflejos...)
Yo solo uso filtro protector en situaciones muy concretas. Si estás fotografiando una prueba de velocidad a pie de pista es extremadamente probable que una piedra pisada por una rueda o incluso goma de los neumáticos puedan impactar contra el objetivo dañándolo, aquí sí sería conveniente usarlo, pero es, como digo, un ejemplo límite.
Los filtros polarizadores y de densidad neutra son muy útiles para diversas situaciones: para eliminar reflejos y potenciar cielos y nubes los primeros; para ajustar tiempos de exposición los segundos. Aunque muy útiles no son esenciales al principio, podremos hacer paisajes sin ellos sin mayor problema.
Lo que sí compraría, porque desgraciadamente no suelen venir con los objetivos básicos de los kit, es un parasol. Esta pieza que llevo normalmente puesta es más útil de lo que muchos piensan. En una caída puede absorber parte del golpe, evitará que entre luz molesta, que las gotas de una posible lluvia se paseen por el elemento frontal del objetivo...
Resumen: Puedes vivir, al menos al principio, sin filtros pero compra un parasol.
Mochilas

Parece fácil esto de elegir una mochila pero el que todos tengamos en casa tres o cuatro es buena prueba de que no lo es. Algunas ofertas en las que nos "regalan" una mochila con la cámara por unos cuántos euros más resultan demasiado tentadoras pero no es una opción que recomiende salvo que sea esa mochila la que queramos, cosa ciertamente improbable.
El problema de las mochilas es que hay demasiadas variables que encajar en la ecuación: nos tiene que gustar, que entrar por los ojos, además ha de ser compatible con nuestras circunstancias (alguien con problemas de espalda debería usar una mochila que reparta el peso por igual) y que no se quede corta para nuestro equipo actual y posible a medio plazo.
La mochila es el más fundamental de los complementos por razones obvias y quizá por ello, por lo inmediato de la necesidad, nos agarramos como a un clavo ardiendo a la primera que pillamos. Craso error. Atiende a tus necesidades y actúa en consecuencia.
Si vas a dedicarte a fotografiar naturaleza busca una mochila resistente, que proteja de la lluvia y condiciones duras. Si vas a dedicarte a fotografiar en ciudad quizá te interese pensar en una mochila-bandolera que puedas controlar mejor que una a la espalda, o que puedas llevar por delante.
¿De qué tamaño? Otro de los errores que cometemos es el de comprar una mochila para el equipo que tenemos. Si acabas de comprar una cámara con un objetivo no caigas en el error de comprar una mochila en la que solo entre la cámara. Lo ideal es que te sobren al menos dos huecos por si en unos meses te haces con un flash o con otro objetivo.
Trípodes

El trípode también lo incluyo dentro de los accesorios que deberíamos adquirir junto con la cámara. Aunque podamos asociar su uso sola y exclusivamente a la fotografía nocturna y a la de larga exposición esto no es realmente así. Deberíamos usar trípode en toda fotografía en la que queramos máxima nitidez, independientemente de si estamos haciendo un paisaje o un retrato.
Se puede hacer fotografía sin trípode, por supuesto, pero lo considero esencial porque sin él no sacamos todo el partido a nuestra cámara. Necesitamos un disparador remoto para el modo Bulb, sí, pero la inmensa mayoría de cámaras te permiten programar hasta en 30 segundas la exposición, tiempo de sobra para muchas escenas nocturnas y que no serían posibles sin la estabilidad de un trípode.
¿Cuál elegimos? Descartaría los modelos más básicos, estos que podéis encontrar por 15 euros, porque aunque nos pueden sacar de un apuro en un momento dado, acaban resultando realmente molestos a la hora de usar. Están construidos con plásticos de mala calidad, los anclajes y uniones, así como la estabilidad general, dejan mucho que desear, suelen llevar unas rótulas enormes y aparatosas... en definitiva, son equipos que no ofrecen garantía a la hora de pinchar en ellos un equipo de muchos cientos o miles de euros.
Tampoco os estoy diciendo que empecéis con trípodes de 100 euros pero sí que miraría modelos de entre 40 o 60 euros de marcas reputadas que, aunque básicos, dejan ver más calidad y dan más seguridad que los que os comentaba antes.
En resumidas cuentas, mi consejo es que, si no sabes qué comprar junto con tu cámara para arrancar en esto de la fotografía, te hagas con un parasol para el objetivo, una mochila que te dure y un trípode seguro sobre el que pinchar sin miedo tu equipo.
Fotos | Marc Lacoste | Paddy Patterson | Eric Wüstenhagen | Stijn Spijker
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sr_potro
os dejo mi opinión de novatillo:
Filtro UV: mi hijo tiró la camara al suelo y solo se rompió el filtro UV, por lo que al menos a nivel personal me causó una satisfacción. ocasionalmente lo quito para afotar, pero muchas veces me olvido.
Mochila: tengo la de la foto (creo que es lowepro) y es fantastica para mi equipo: 1 cuerpo, de 2 a 4 lentes, portatil y un buen bolsillo para cargadores, gorilla, etc. También correas para enganchar el tripode. Imprescindible una que se adapte a tus necesidades.
Tripode: no suelo usarlo pese a tener uno de esos de 15 €.
Encuentro en falta referencia a las tarjetas de memoria, que también son accesorios: una buena, con capacidad y veloz es imprescindible! Obvio, pero importante para los que se inicien en fotografía
Un saludo, es mi primer post en xatakafoto pese a seguiros hace tiempo!
kl0wnn
¿Y nadie habla de los disparadores remotos?
Yo no puedo vivir sin ellos, ya sea para larga exposición, macro, autoretrato, o retratos de grupo en los que también debo aparecer y paso de ir corriendo como un poseso antes de que acabe el temporizador... No sé, además antes del trípode, y el filtro (el otro día vi como un filtro UV salvó las lentes de un sigma 50-200, yo mismo quité los restos del filtro aunque el aro se dobló y no hubo forma de sacarlo)habría que hacerse con un kit de limpieza de lentes básico, ¿no? Puedes tener la lente todo lo protegida que quieras, y la cámara totalmente estabilizada, pero como la lente esté comida de dedazos y polvo... mal asunto.
Francisco Sogel
De los trípodes y por mi experiencia, aconsejo gastar un poco más de 40/60 Euros, porque te los cascas en nada. Yo tengo un básico de señor froto y me apaño bien!
Saludos NAvegantes
adrianrg
Al principio utilizaba el filtro todo el tiempo supongo que por miedo a rayar la lente. ahora lo utilizo en ambientes "hostiles" como días de viento, playas, manifestaciones o días de lluvia.
El polarizador me es imprescindible para paisaje e incluso lo he utilizado como DN pues me resta 1paso y medio.
Respecto a las mochilas me encantan todas, hace años compré una baratija en MediaMark y tuve la mala experiencia de que se rompiese una correa esperando el tren...si cayó a las vías pero yo fui detrás y afortunadamente no pasó nada.
Luego cambie a una Naneu Pro Military Ops Alpha y como su nombre indica eso es un tanque. Un montón de bolsillos para todo, acolchada por dentro abertura tras la espalda (muy útil para evitar robos pero incomoda si tienes que sacar cada 2 por 3). Muy útil cuando voy a la montaña por su capa antilluvia y el poder llevar TODO tu equipo de forma cómoda.
Pero como en ciudad y en el trabajo parecía mas un soldado que un fotógrafo, me improvisé una (de estas que ahora se llaman "messenger bag") con una mochila y una caja. Después de varios días de diseños y algo de cinta adhesiva tuve la mochila perfecta pues era liviana, no tenía velcro (imagínate en plena boda con el silencio y abrir algo de velcro) y cómoda para mi equipo de trabajo.
Respecto al trípode, he usado un puñado y me quedo con aquellos que superan los 100€. Los típicos de 20€ sirven al principio pero luego siento que se dan de sí y pierden firmeza, ademas de que su robustez no es muy buena. Lo bueno es que si quieres viajar ligero pesan poco pero con lo que he gastado en trípodes podría haberme comprado uno mejor.
Los más caros son muy robustos y auténticos tanques de batalla pero muy pesados y los de fibra de carbono son mas caros aún.
jubete
Respecto a la mochila, yo creo que lo mejor es una mochila normalita y corriente de esas que te llevas al campo (hay mas, pero en el Decathlon teneis un buen montoncito), pero, ojo, metiendo el equipo en fundas individuales. La camara en una pistolera de esas triangulares, los objetivos en fundas acolchadas (son dificiles de encotnrar pero existen), el tripode amarrado fuera o dentro si cabe... La proteccion del equipo reposa en las fundas, que hay que comprarlas acolchadas o impermeables. Incluso te las puedes hacer tu, aunque ahora tal vez no merezca la pena. Cuando no tenia fundas para objetivos yo prepare unas con la colchoneta de un saco de dormir, cinta aislante y la rodee de velcro para poder pegarla en cualquier sitio, pero los deje cuando encontre fundas como-es-debido para objetivos.
Esas mochilas son mas baratas, hay mucha mas oferta, de muchos mas tamaños, tienen mas bolsillos, mejor ergonomia, no vas gritando "llevo 3000 euros aqui dentro" y ademas es modular solo pensando en que vas a necesitar. Lo que vas a necesitar, lo metes en su funda y pa'dentro, y lo que no, se queda en casa. Y no protegen peor el equipo, porque aunque hay mochilas para fotografia de kevlar, apostaria a que no protegen el equipo de un disparo...
Te sirve la mochila para otras cosas, como irte de campo, y puedes tener una mochila pequeña para llevar poca cosa y una mochila grande para llevar mcuhas. Pero sobre todo, puedes meter cosas que no son de fotografia, como impermeables, la merienda, el jugete del crio... Los que tengais crios entendereis esta ventaja.
joseegurrola
De los tres a mi solo me vale el de la mochila, ya que lo de los filtros para interiores es más complicado o para deportes.
Y el trípode lo mismo, hay que tenerlo por que se usa, poco o mucho pero se usa, pero no es imprescindible.
Para mi es más el flash, en función siempre del tipo de foto que hagas claro.
Los filtros están bien, sin más
Y la mochila por supuesto, hay que llevar una si o si que sirve de mucho
panchoboca
Me parece un excelente post. Y buenos consejos. Mochila, tripode, parasol. Importantisimos. Quiza algo muy importante que aqui se obvio. seria un flash. Ya que el que viene montado en cualquier camara es poca cosa para fotografia nocturna o en lugares con poca luz. Abrazo. FJG.
daniel.sg.fulca
Yo diría que el filtro UV si es importante es ciertas ocasiones, el DN es muy importante para mí al igual que el polarizado.
Por lo general el trípode solo lo uso en fotos de noche y con una larga exposición, muy pocas veces para una foto familiar tal vez o para un viaje.
La mochila es muy importante aunque es casi casi un llamado a posible ladrones (al menos por acá si tengo que cuidarme de eso) Tengo uno parecido a ese pero también suelo usar una mochila que no llame mucho la atención pero que sea térmica.
Creo que otro accesorio muy importante es la segunda batería, si vas a salir de casa siempre es necesario que lleves una batería de repuesto contigo.