Gracias a un compartido del señor Mauro A. Fuentes he llegado a un artículo de Digital Photography donde comentan varias situaciones que todo aquel que se inicie en la fotografía (o lleve tiempo en ella) debería evitar. La verdad es que en este apasionado mundo en el cual a mi me queda aún mucho por aprender, es muy común coger una serie de “vicios” que pueden motivar que no avances en él. Ya hemos dedicado tiempo en Xatakafoto para proporcionaros algunas pautas para avanzar en la fotografía, pero ahora vamos a intentar identificar situaciones que nos lleven a estancarnos.
El primero y más importante es el saber aprovechar la más mínima oportunidad para llevar tu cámara contigo. Si realmente te gusta la fotografía, y quieres avanzar en ella, tienes que tener claro que nunca puedes saber con exactitud cuando será el momento perfecto para conseguir una buena foto. Por lo que deberíamos llevarla siempre con nosotros, más allá de vacaciones, fiestas o reuniones familiares. Con esto no quiero decir que lleves tu réflex colgada siempre del cuello, afortunadamente disponemos de las compactas e incluso algunos móviles que nos permiten sacar estupendas fotos.
Pero si que es verdad que deberíamos procurar llevar una cámara réflex siempre que podamos. Su variedad de controles nos permiten modificar muchos parámetros de la cámara para conseguir resultados muy diferentes. Esto lamentablemente no se puede conseguir con ciertas cámaras compactas, al menos no todo, y por supuesto olvidémonos de los teléfonos móviles.

Otro punto a evitar es el no tomarnos nuestro tiempo para sacar fotografías. Muchas veces vamos “demasiado rápido” y no nos paramos un instante para componer la fotografía o esperar el momento idóneo para tomarla, parecemos japoneses ávidos de sacar fotos a monumentos. Como muchas veces hemos dicho en Xatakafoto, la fotografía se compone en un porcentaje muy alto, en saber tomar el momento perfecto. Para ello hay que saber observar para identificarlo, y esto solo se consigue tomándote tu tiempo.
No debemos preocuparnos tampoco en el qué dirán, muchas veces nos quedamos congelados a la hora de ver una buena instantánea pensando en si la gente que está a nuestro alrededor creerá que somos “bichos raros”. He de confesar que a mi muchas veces me pasa, la timidez me vence y me da “apuro” sacar la cámara. Obviamente no vamos a cortar el tráfico plantándonos en mitad de Picadilly Circus con nuestro trípode, pero si vencer el miedo a sacar la cámara.
También deberíamos perder el miedo (yo al menos, lo sufro y mucho) a pedir a un desconocido que esté en la calle si nos permite retratarlo, sea cual sea el motivo. Como siempre se dice, el “no” ya lo tenemos por respuesta, y tal vez nos sorprenda y acceda amablemente a que lo retratemos.
Un último punto que deberíamos evitar es el ser “inmovilistas”, si estás iniciándote en el mundo de la fotografía, incluso si llevas muchos años en él, estoy seguro de que aún te queda mucho por aprender. Esto se puede conseguir de muchas maneras, desde leyendo blogs de fotografía (no me estoy refiriendo a este en concreto, que aunque podamos enseñar, hay muchas más opciones en la Web 2.0) revistas especializadas o incluso fijándote en el trabajo de otros fotógrafos más reconocidos.
Vía | Digital Photography School
Imágen | Galería de Kirstea y Jaunte2
Ver 18 comentarios
18 comentarios
j.luisvaldivia
Recomendar ir todo el día con la cámara, es una opción, por supuesto, pero limitada. Al principio de empezar en esto o al adquirir un nuevo equipo, somos como niños con zapatos nuevos: hay que salir a fotografiarlo todo y explotar la máquina. Pero esperar tan sólo a aquello que pueda acontecer, limita una visión creativa. Quizá el fotoperiodismo vaya en esa dirección, pero aún así, uno va en busca de ello. No digo que sea malo lo expuesto, no se malinterprete. Pero marcarse un objetivo, fraguar una idea , concepto o historia entorno a algo que deseamos plasmar y transmitir, puede activar mecanismos creativos ocultos ante nuestros ojos. Nunca fui de llevar la cámara a todas horas y a todos lados (no digo que sea lo correcto), y alguna vez acontecieron cosas que mentalmente me dije: -qué pena que no tenga la cámara. Pero es un momento, porque sino te torturas. Salgo a caminar y pasear por el monte, la playa o ciudad, sin ella, para contemplar, relajarme y disfrutar del entorno y compañía. Otras veces, ella es mi compañía. Cojo la cámara cuando interiormente me pide salir para sacar algo que deseo. Con todo esto de las acampadas del 15M he tenido compañeros frenéticos por acribillar a fotos todo cuanto parece tener interés. Está muy bien documentar, faltaría más. Yo opté por fraguar una idea entorno a ello e ir a una de las plazas para contarlo. Hablo de hacer trabajar nuestra mente y capacidades creativas antes de apretar un botón. De inspiración. Si uno necesita llevarla consigo todo el tiempo, adelante; pero al igual que procuras no olvidarte una batería en casa, no dejes de educar tu talento, y mételo en la mochila también.
ugocuesta
Sobre lo de "pedir permiso" a desconocidos para retratarlos, hay dos dudas que me vienen a la cabeza, pues es uno de mis "miedos"; siempre he "visto" muchas fotografías que incluyen a la gente que camina por la calle, o a personas sentadas en un banco, pidiendo, bebiendo... la vida!
Mi problema es la vergüenza: no me atrevo a ponerme delante de alguien que está sentado en un parque, por ejemplo, a hacerle una foto, a pesar de que me parezca una composición perfecta, o una toma graciosa... Siempre pienso que me va llamar la atención, o al menos que va a estropear la escena, pues al darse cuenta cambiará su actitud.
Supongo, y aquí viene la primera duda, que si le pedimos permiso, esa "magia" va a desaparecer, o al menos cambiará de actitud. (Ya sabemos la inclinación a "posar" que sufren muchas personas).
La segunda duda: si no se pide permiso... estamos cometiendo una ilegalidad si después utilizamos esas fotografías públicamente? Intuyo que no, pensando en los medios de comunicación, por ejemplo, pero es una de las "excusas subconscientes" que utilizo para no sacar la cámara en esas ocasiones... jejeje ;)
Mauro - Fotomaf
¿Cómo que señor? válgame!
Aitor... :D
venzedor
Es buena la reflexión, básicamente es que si querenos seguir evolucionando en este mundo `no dejes escapar ocasión de disparar pero con cabeza´.
arotol
Me agrada!
55993
En este sitio también se aprende mucho, definitivamente!
aferrer
Gracias por la infomación! Me encanta la fotografía, pero todavía no tengo una cámara reflex. Estoy buscando el momento para comprarla, me recomendáis alguna para empezar?
Saludos y gracias de antemano!
agusye
Ufff yo nunca le he pedido a nadie retratarle....eso si, por la espalda los acribillo...jejeje.
mefiss
muy buen articulo, siempre viene bien leer este tipo de cosas que a uno se le pasan por la cabeza y te hacen sentir un poco tonto xd.
Me voy a permirtir el lujo de poner dos fotografias hechas por mi a modo de ilustracion de los dos supuestos de un retrato a alguien de la calle.
Sin pedir permiso
pidiendo permiso