Hace ya casi un añito que os mostramos cinco situaciones en las que era altamente recomendable utilizar el enfoque manual. Hoy ampliamos la lista un poco, y aunque en la fuente original son en realidad once, no repetiremos las que ya tenemos escritas en XatakaFoto, que las puedes consultar en el enlace de un par de líneas más arriba. Vayamos al grano:
Empecemos por aquellas situaciones en las que el enfoque manual es algo que hay que hacer sí o sí. Para que no te pille desprevenido o desprevenida si tienes alguna fobia a enfocar manualmente (¿existe alguien así?)
- Si pretendes utilizar objetivos viejos, como los que tenían tus padres antaño, deberías ser consciente de que es muy probable que no tengan la tecnología necesaria para el enfoque automático. A tener en cuenta si compras por ebay, internet o a distancia.
- Lensbabies. Otros objetivos con enfoque manual en exclusiva.
Y ahora le toca el turno a las recomendaciones. Como siempre, los consejos, o los tomas o los dejas, lo que meva bien a mi puede que no funcione para ti...
- Para desenfocar. ¡Menuda paradoja! Si quieres hacer una fotografía desenfocada lo mejor es utilizar el desenfoque manual. Rápidamente podrás desenfocar en el grado que prefieras sin tener que poerder el tiempo buscando otro elemento distinto al motivo y a otra distancia para enfocarlo y que... En fin. Mejor manual.
- Par enfocar a la hiperfocal. Ya hablaremos de ésta más adelante, pero resumiendo, se trata de la distancia existente entre la cámara y aquel lugar a partir del cual la imágen empieza a ser nítida hasta el infinito.
- Para la fotografía de fuegos artificiales y la de estrellas. Sin duda alguna. Si intentas enfocar automáticamente, te puedes llevar varias decepciones con tus fotos en el mejor de los casos. En el peor, te puedes volver majara oyendo el motor de enfoque como trabaja sin dar una a derechas.
- Para las fotografías con el efecto panning. Ya lo comentamos en el post que le dedicamos a esta técnica:
La dificultad principal es conseguir que el objeto de la foto esté bien enfocado. Deberemos valorar si utilizar el autofocus, el autofocus en modo contínuo o enfocar de manera manual en la zona donde por la que creemos que pasará el objeto a fotografiar. Esto dependerá de la cámara que tengas y tu habilidad para hacerlo.
- Para las fotografías panorámicas. Al ser unas fotografías compuestas de diversas tomas, lo mejor que puedes hacer es enfocar manualmente en un punto y dejarlo así durante los distintos disparos. Te ahorrarás disgustos.
- Para aquellas situaciones en las que necesites ser discreto/a. Es cierto que una vez te acostumbras al enfoque manual adquieres mucha velocidad enfocando, incluso más que los motores de enfoque automático de tus objetivos. Ideal para apuntar y disparar muy rápido.
Vía | DIYPhotography Fotografía | Curved aperture blades de 96dpi
Ver 5 comentarios
5 comentarios
paulrommer
Los que como yo, procedemos de la fotografía "analógica" o de calidad como yo le llamo, seguro que enfocamos más o igual de rápido que con el más modernos de los autofocus, solamente es cuestión del tipo de objetivo y de la calidad de su construcción, (p.ej. con angular en hiperfocal hay una profundidad de campo bastante extensa, por lo tanto no se requiere utilizar tanto el enfoque)…
Doctor Mento
Uff a mí de analógico me pilló poco. Mi padre tenía una minolta analógica del todo y algo aprendí de lo que veía y me enseñaba, pero poco le dí yo.
La que usé un poco más fue una analógica de enfoque automático, pero… donde empecé ya a hacer mis fotillos fue en la era digital. Ya sabes… el presupuesto y esas cosas.
La verdad que es admirable que sigas ahí resistiendo (paulrommer). Te veo ahí gritando "¡¡vive la résistance!!", jaja.
Yo ya no podría vivir sin el autofocus. Obviamente hay ocasiones, como se comenta en el artículo que no quedan más webs (con poca luz, demasiada luz o para hacer efectos). Todo es acostumbrarse.
Aún así, aún soy un peloncillo en el mundo de las reflex. Aquellas primeras cámaras lo eran pero… no eran mías, y revelar… era (es) caro.
Buenos consejos en el artículo. Como siempre.
Viewhunter
Añadiría un par de casos a la lista. Fotos a través de cristales y también las agua en movimiento (fuentes, duchas, etc.).
hemp
Llamadme puritano, pero creo que enfocando manualmente la imagen capta algo más de la esencia del fotógrafo, tal como pasa poniendo los ajustes en "manual". Además es mucho más divertido.
maricar1211
Vale