Cuando compras una cámara de gama alta, sea réflex o CSC-EVIL, puedes observar que incluye modo automático, algo que puede chocar al usuario con conocimientos, por pensar que un profesional no necesita más que modo manual (M). Aparte de los modos semiautomáticos: Prioridad a la apertura (A), Prioridad a la velocidad (S) y modo programado (P). Aunque hablando con cualquier profesional de cualquier rama fotográfica podrás oír que el modo automático no está de más nunca.
Una cámara de fotos con ajustes manuales: iso, apertura, velocidad, balance de blancos, modos de imagen,... siempre ofrece los mejores resultados cuando se conocen sus posibilidades, se conoce el funcionamiento de todos sus parámetros y cuando se disfruta buscando la mejor foto en cada ocasión. Para ello se usa en manual en casi todas las ocasiones, en otras pueden usarse los modos P,S,A. Para fotos algo más rápidas o en las que la luz ambiente puede cambiar y deseamos que la cámara tome algunas decisiones por nosotros. Pero en otras ocasiones podemos disparar totalmente en automático:
7 Casos que justifican el uso del modo automático o los semiautomáticos:
-
Making of
Cuando estamos disparando en Manual con flashes o focos y de repente, deseamos hacer una foto rápida para no perder el instante, las condiciones de luz son muy diferentes y no queremos tener que cambiar todos los parámetros para, después de la foto, volver a seguir con los flashes. Disparamos en modo A (automático) esa fotografía, generalmente de making of.
-
Clima cambiante
Cuando estamos disparando en Manual un paisaje o edificio, necesitamos hacer varias tomas pero no paran de pasar nubes, pasando de nublado a soleado constantemente, usar el modo A (prioridad a la apertura) para que la cámara asigne la velocidad en función de la luz, es una opción muy válida.
-
Deportes con telezoom
Cuando estamos haciendo deportes con un telezoom tipo 70-200mm, podemos usar el modo P (programado) en el que asignemos por ejemplo: 1/90 f8 para cuando disparamos de cerca a 70mmm y con tres toques de dial de control, pasar a 1/200 f5,6 para disparar a 200mm. Es una opción usada por algunos profesionales, aunque otros disparan con valores de velocidad y apertura fijos y que sea el iso el automático cuando disparan al aire libre.
-
Efecto seda
Cuando estamos haciendo un paisaje con un río, mar o cascada, deseamos que salga el agua como seda, así que montamos la cámara sobre trípode y fijamos una velocidad muy lenta, podemos usar el modo S (prioridad a la velocidad) y que la cámara fije la apertura en función de si hay sol o nubes. Si es un día muy estable, sin cambios, mejor disparar en manual (M). Pero en cualquier modo hay que asegurarse que la apertura sea f8 o más cerrado para que todo el paisaje salga a foco.
-
Momento irrepetible
Cuando vas a empezar una sesión de fotos de retrato, aún no has medido para asignar parámetros, pero el modelo te ofrece un momento único que no quieres perder, usas el modo A (automático) o P (programado) para luego ajustar en el RAW si fuese necesario.
-
En bodas
En una boda, con luces diferentes para cada invitado durante el cocktail, la ceremonia o la cena, si no queremos perder un momento importante de los novios, su familia o amigos, disparamos muy rápido en varias direcciones, cada una de ellas con una luz. En ese caso lo mejor es usar el modo S (velocidad) para asegurarnos que no trepide ninguna, pero dejamos que la cámara asigne automáticamente la iso o la iso más la apertura.
-
Foto urbana
Por último cuando haces foto urbana, social en estado puro, lo que ocurre a tu alrededor no espera a que ajustes la cámara para la mejor luz, ni que tomes decisiones. Todo es rápido y no puedes esperar o repetir, el momento se pierde si no disparas en el acto. Usa cualquier modo donde la cámara te ayude en la toma de decisiones, hacerlo en manual sería complicado ya que aun estando el cielo estable, todo cambia cuando lo que fotografías está a un lado de la calle o el otro, la escena cambia mucho si la luz le llega de frente o de contraluz, si el fondo tras los protagonistas es muy claro u oscuro,...
Conclusión:
Todo fotógrafo debe hacer las fotos como le apetezca, es el principio fundamental de este arte, lo que no quiere decir que existan técnicas o formas de actuar que te faciliten en rapidez o fiabilidad los resultados finales. Por encima de todo, practicad y usad los consejos que os gusten o que os den buenos resultados, siempre decidís vosotros.
Foto inicio | Phil Long
Ver 35 comentarios
35 comentarios
gaugamelas
No se es mejor fotógrafo por utilizar únicamente el modo manual. Se es buen fotógrafo cuando sabes qué te da cada modo, cuando no van a responder como esperas y poniendo el manual cuando es necesario. Yo en el 90% de las ocasiones utilizo el modo A, porque me interesa sobre todo el control de la profundidad de campo en mi tipo de fotografía. Utilizar el manual porque sí, porque es más "pro" me parece absurdo
landscapesspain
A día de hoy disparar en M en situaciones que no sean de estudio controlado es una pérdida de tiempo. Lo más curioso es que los que defienden la M por encima de todo son amateurs, los profesionales solemos utilizar modos de prioridad. Si alguien se siente más "pro" por tirar en manual se lo debe de hacer mirar. Tardar más para llegar a la misma toma (sin contar las variaciones de luz por la climatología) por utilizar la dichosa M es absurdo.
La M se utilizaba antaño en las cámaras que no permitían otra cosa, no por ser más cool o pro.
Oscar Sanchez
Según veo esto está determinado por las prisas, es decir que al final, lo mejor es anticiparte a los acontecimientos, la practica hará el resto.
Por mi parte estoy tan habituado a hacerlas en M que no se ni para qué sirve el resto, pero gracias. Es como dices, cada cual que lo haga a su manera.
lanzasmar
Me parece un artículo mediocre. Es tan simple como cuando vayamos a captar imágenes que impliquen movimiento usar prioridad apertura. Cuando lo importante es la profundidad de campo pues prioridad a la velocidad. Cuando tengamos tiempo suficiente para realizar la medición y ajustar valores de Velocidad, diafragma e Iso pues usar Manual.
victor.luciajimenez
Modo manual + enfoque manual = postureo fotográfico.
Los avances tecnológicos están para algo (ojo no se me malinterprete, que hay muchas ocasiones en las que el modo manual es idóneo para conseguir LA foto).
turoljones
Vamos a ver. Caso práctico.
Estoy de viaje, con la familia, con unos amigos, tal vez en un grupo de esos con otras personas. Hago fotografías, de un edificio, de una calle, a un compañero, a un grupo, a veces quiero que destaque la persona sobre el fondo, otras quiero que todo quede bien enfocado, a veces entro en una iglesia, un monumento, un museo -puedo hacer fotografías, pero sin flash- va pasando el día, la luz cambia y, todo ello, disponiendo siempre de poco tiempo para cada toma, porque voy acompañado y quiero disfrutar más del viaje y la compañia que de pensar sesudamente cada fotografía.
Pregunta ¿debo utilizar un modo M para demostrar que se lo que llevo entre manos o puedo utilizar modos automáticos?
medyr
Lo de deportes no siempre se cumple:
Interiores: uso 70-200, la luz de interior es constante, marcas los valores par ala luz ambiental y punto. La velocidad depende de si quieres o no congelar el movimiento, no de la focal que uses.
Exteriores: uso un 100-400 y disparo en manual siempre. He tenido partidos en los que un equipo va de blanco y el otro de negro, a medio día, y la juerga de valores de exposición es más que grande. Si caso tener dos opciones cuando tienes medio campo al sol y medio a la sombra.
aitor.aranda
A cada uno le funciona una forma, en mi caso empecé de una forma progresiva usando modos de prioridad de apertuta y diafragma, luego tuve una época de sólo manual y ahora vuelvo a usar los semiautomáticos más o menos como indica el reportaje. Es más una experimentación, conforme vas evolucionando o tus necesidades lo requieren. No todos somos iguales.
Por otro lado respondiendo a las críticas de los que hacen fotos en Instagram o con cámaras lomo, o los que parece que quieren ir de saber más por usar el modo "M", para mi esto es muy sencillo y se responde con una pregunta ¿Cuál es el motivo verdadero por el que haces fotos? Cuando la cámara es parte de ti, cuando haces fotos a todas horas y no necesariamente con la cámara, cuando no te importa sacar una 1000d cuando el de al lado saque una MarkIII o no te sientas superior si con tu MarkIII el de al lado saque una 1000d, entonces en ese momento sabrás que las fotos las haces por y para ti.
Aprende de todos, hasta del que más soberbio parece y hasta del que menos parezca que sabe.
Sergio López
Por mi experiencia o lo que yo aconsejaría a una persona que empieza, es usar el modo manual todo lo que pueda. Creo que es la mejor manera de aprender cómo funciona tu cámara y cómo responde en cada situación. Es tiempo de experimentar y aprender de los errores.
Una vez que ya sabes cómo va el tema, pues como muchos han dicho en sus comentarios, haz lo que quieras.
La fotografía no es una religión, aquí no existen los pecados.
Saludos :)
sigmas57
Efecto seda
"Cuando estamos haciendo un paisaje con un río, mar o cascada, deseamos que salga el agua como seda, así que montamos la cámara sobre trípode y fijamos una velocidad muy lenta, podemos usar el modo S (prioridad a la velocidad) y que la cámara fije la apertura en función de si hay sol o nubes. Si es un día muy estable, sin cambios, mejor disparar en manual (M). Pero en cualquier modo hay que asegurarse que la apertura sea f8 o más cerrado para que todo el paisaje salga a foco"
Hasta acá iba bien (sarcasmo modo on)... indiferente de lo cambiante que sean las luces en paisaje siempre se busca lograr la mayor PDC...
turoljones
Es que creo que realmente es un artículo que viene a decir que sólo cuando todos los parámetros que intervienen en el resultado de una fotografía están absolutamente controlados, cuando has realizados pruebas previas para ajustar a tu gusto tu equipo, solamente entonces puedes utilizar el modo manual. ¿Cuándo ocurre eso? Exactamente, en la fotografía realizada por un profesional en su estudio.
Realmente creo que actualmente nadie, repito NA-DIE tiene ni puñetera idea de trabajar realmente en manual, es decir de calcular la exposición a ojo, así como el enfoque. Eso lo haciamos gente como yo utilizando cámaras de carrete, sin fotómetro y con tres anillos en el objetivo: velocidad, objetivo y distancias. Decir que trabajas en manual cuando previamente has podido comprobar como te sale la fotografía no es trabajar en manual, en cambio si que lo era mirar la luz de la escena y poner la cámara a 125 f:8 y esperar al revelado a ver que te salía.
guilleid15
Se les colo el articulo entero en la portada...
jastorquiza
Aunque soy de los que se resisten precisamente a la utilización del automático, sí que me he encontrado con situaciones de tomas de decisión super rápidas que me han hecho cambiar rápidamente a automático. Y como dices en el post, te salvan un buen momento.
aceituno
Hola,
Como dice el artículo, ¿de qué manera se podrían configurar los valores de exposición y apertura fijos y que el ISO se ajuste automáticamente? en concreto en una 5d mark II
soy de la opinión de que cualquier modo es válido si el resultado es bueno. pero es verdad que un artista que domine la técnica igual o mejor que la creatividad tiene más posibilidades de llegar a ser perfecto.
saludos y buen artículo.
prensa.z
se deberia haber llamado, consejos para profesionales sin talento en automático :P
juanca200
Lo que realmente interesa es si una fotografía transmite algo, no si se ha hecho en automático o manual. Además como dice en el artículo hay momentos en que seria imposible captar una toma si tenemos que buscar los parámetros. para entonces ya habriamos perdido el momento.
ricardo.magana
No estoy de acuerdo con este post, un verdadero profesional no dejaría que los programas hagan el trabajo, además las cámaras de gama alta no tienen programas de turista...
Por cierto el punto 4 "efecto seda" no se logra así, es necesario utilizar un filtro de densidad neutra para reducir la luz y así poder utilizar velocidades muy lentas con un diafragma cerrado (f/11) y tener profundidad de campo. En la fotografía de paisaje, la mayoría de las veces, se emplean diafragmas cerrados por cuestiones de profundidad de campo.
Para finalizar mi comentario digo que yo me dedico a fotografiar bodas y jamás uso un programa para disparar en ningún momento. Hay una confusión entre exposición y balance de blancos.
mauro.e.restrepo
Que articulo mas malo , son exusas de mediocres , en algunas ocaciones vale pero no en todas las que dice
ejemplo... efecto seda.
una basura de articulo.