Venga. Sé sincero o sincera. ¿Cuántas clases has hecho de fotografía? Me atrevo a apostar que ninguna (acertaré para la mayor parte de lectores y lectoras).
¿Eso ha sido un empedimento para que hagas muy buenas fotografías? ¿O lo será si todavía no las haces? Lo más fácil es que si eres habitual por aquí, este punto te lo hayas planteado en algún momento de tu "carrera". Lo que vas a poder leer en esta entrada es una opinión personal sobre este tema, con una pequeña reflexión sobre algunos aspectos que me parecen de interés. Como siempre, es bienvenida vuestra participación sobre aquellos puntos que me deje en el tintero o discutir los mencionados.
Aspectos positivos del aprendizaje con internet y las "masas"
Hoy en día, especialmente gracias a internet, es muy fácil acceder a información sobre el mundo de la fotografía, lo cual incluye el fácil acceso a métodos, tutoriales, clases, ejemplos y un largo etcétera. Por eso es muy "sencillo" aprender fotografía de manera autodidacta.
Tanto es así que, sin salir de flickr, tenemos varios ejemplos bastante famosos (Rebekka o Miss Aniela). En tus manos pues, está el iniciarte en esta actividad gastando únicamente en el material de trabajo.
Algunos sitios para ello son nuestro curso (¡claro!) o foros como ojodigital, caborian o canonistas.
Pero más allá de la facilidad de acceso a la información, disponemos de la posibilidad de obtener retroalimentación masiva e inmediata de todos los rincones del planeta. El uso de los foros o servicios de publicación de fotografías nos proporciona la posibilidad de que todo el mundo pueda opinar sobre nuestras fotos, con consejos sobre como mejorarlas, puntos de vista alternativos, nuevas ideas, etcétera. Y es aquí donde se establece la ventaja decisiva en lo que se refiere a la capacidad de internet de brindarnos la posibilidad de aprender y mejorar. Si no pudiéramos recibir esta retroalimentación, estaríamos en una situación idéntica a la de disponer de una biblioteca sobre fotografía a nuestra disposición. Y nada más.
Retengamos en nuestra memoria el acceso fácil y rápido a la información por un lado y la posibilidad de recibir feedback por otro.
Aspectos negativos
Pero no todo es de color de rosa, no te quiero engañar. La facilidad de acceso a la informació y el feedback no son la panacea. ¿Porqué? Veamos:
Si podemos acceder a la información por nuestra cuenta, corremos varios riesgos. No seleccionar las fuentes más adecuadas, aprender desorganizadamente, no adaptar nuestro aprendizaje a nuestra capacidad, aprender sin sistematicidad alguna y obviar ciertas áreas de la fotografía que podrían como mínimo ser de interés para nosotros. ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo?
Pero espera, que lo mejor está por venir. Respecto al feedback o retroalimentación podemos ser muy críticos. Seguro que esto no gusta a más de uno y de una. Sus principales inconvenientes:
- Sin utilidad. El ejemplo más claro es flickr. Miles de comentarios tipo "mola!", "bonita foto", "buena composición y colores!", o mis favoritos del tipo "esta foto ha sido premiada con...". ¡Por favor! ¡Cuanto gasto de tiempo y de bits!
- Conservadurismo. Aún si lo comentarios son realmente constructivos (gracias), el efecto de las "masas" tiende a ser conservador en lo que se refiere a la fotografía. El grueso de comentarios te empujarán a hacer fotos similares a todas las que ya existen, fotos de libro, sin riesgo. Y a pesar de que no es algo malo en sí mismo, no debes quedarte aquí si realmente quieres hacer un salto hacia delante que te distinga de los demás.
A modo de resumen, lo que quiero que se desprenda de este post, es que gracias a las herramientas de las que disponemos hoy en día tenemos más a mano que nunca el aprender por nosotros y nosotras mismos fotografía. Tanto por el acceso a la información necesaria, como la posibilidad de recibir feedback. Pero cuidado. Este feedback debe ser trabajado, seleccionado y cuidado para que sea de calidad. Si no, nos podemos quedar estancados en lo que diferencia a un (buen) fotógrafo del montón de un gran fotógrafo.
Y no quiero finalizar sin sugerencias concretas:
- Aprender por internet. Es fácil y barato.
- No olvidar los cursos. Siempre pueden aportarnos mucho más de lo que tenemos.
- No olvidar las reuniones físicas con otros aficionados. Acostumbran a proporcionan feedback mucho más rico, profundo... mejor.
- Arriesga. No tengas miedo de no hacer ningún caso a todo lo que se te ha enseñado o has aprendido.
Fotografía | flickr time de Ordinary Guy En XatakaFoto | Curso de fotografía gratuito
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Vicente Alfonso
A mi lo que más me molesta de los comentarios y es algo que veo con asiduidad: Nadie comenta nada, y cuando alguien se atreve a comentar una foto, el resto como borregos comentan lo mismo, muchas veces incluso cuando el fundamento del primer comentario no tiene ni pies ni cabezas. También mucha gente se cree que cuando muestras una foto es para que te corrijan, cuando muchas veces es para mostrar un trabajo del que uno está orgulloso. He visto comentarios de todo tipo y de todos los estilos y al final pasa lo de siempre. La foto será buena si te llamas pepito y te pondrán pegas si te llamas juanitos. Y sobre todo, la gente no sabe distinguir entre una buena foto y un estilo de foto que no gusta.
Saludos.
Israel Belchi
iometria, creo que sí debe existir un foro como el que tu comentas, pero desconozco si realmente es así o no. Estoy pensando en cazadores de luz… A ver si tenemos suerte y alguien de allí nos lee y nos cuenta…
liz07
Tienes razon,La internet nos brinda muchas facilidades a al hora de aprender diferentes temas como fotografia y otras tecnicas que a la gente les agrada….. pero al igual no hay gente que te pueda criticar de una manera constructiva tu trabajo que aun no entiendo por que no lo hacen, por que si realmente quieres aprender tienes que aprender antes de tus errores que de tus aciertos….
fgsierra
Aunque pudiera considerarme "autodidacta" la base sobre la cual miro por el visor y disparo, la adquirí gracias a un familiar fotografo ( de los buenos ) y a su vez profesor de fotografía, que aparte de los aspectos técnicos me enseñó lo mas importante, a mirar . Como bien describes, lo mejor es quedarse con los aspectos positivos de todos los sistemas de enseñanza e información. Saludos
el Chavalin
Totalmente deacuerdo contigo y con tus argumentaciones. En mi caso, me siento realmente afortunado, ya que dispongo de los dos polos: por un lado soy un autodidacta gracias a toda la informacion de internet y, por otro, "dispongo" de un hermano que es fotografo profesional, con lo cual tambien tengo un feedback bastante bueno y unas bases perfectas.
Un saludo, y a seguir asi de bien xatakeros!
foto-eme
Yo creo que depende de en qué momento te haya pillado internet. Si pretendes empezar de cero, puedes caer en los errores que comentas. Pero si ya tienes una buena base, internet es una auténtica maravilla para buscar lo que en cada momento necesitas para perfeccionarte, o ampliar conocimientos. Y esto, obviamente, no sólo en la fotografía. Por cierto, menudo bar tiene montado en el rincón el de la foto jejeje saludos
iometria
Hace tiempo que le vengo dando vueltas a este tipo de cosas. Como casi todos, he pasado por la fase del consumo compulsivo de tutoriales (mejores y peores), foros, blogs,…
Y creo que el acceso a toda esta información y opiniones es un verdadero lujo. Lo que también creo es que ante esta oferta tan apabullante es fácil perder el norte.
En mi caso, he necesitado apartarme un poco de esta vía de aprendizaje para poder ver con mis propios ojos en lugar de con los del "montón".
Lanzo una pregunta: ¿Realmente es tan difícil encontrar una comunidad de referencia en internet en la que el análisis de las fotografías vaya más allá del "preciosa toma" y pueda desarrollarse la personalidad propia de cada cual?
Un saludo, perdón por el tostón y ánimo.
Alejandro Amador
Vaya, Cazadores de Luz, hace unas semanas asistí a un curso impartido por uno de los profesionales que aparecen en el libro, y a pesar de que llevo muchos años en esto y todo el temario me sonaba bastante, aprendí mucho y me explicaron cosas que nadie me había dicho nunca :)
38239
Ciertamente en internet tenemos cantidad de información que puede sernos útil, pero hay demasiados "huecos" que considero imprescindibles, y eso lo estoy sufriendo actualmente.
Hace años que soy aficionado a la fotografía, comenzó como una afición y con el tiempo, al comprar mi primera réflex comencé a mejorar y no tardé en encontrar (más bien me encontraron) un trabajo como profesional, ahora me encuentro en una situación un tanto delicada, tengo un buen trabajo como reportero gráfico, pero siento la necesidad de crecer más que nunca y me resulta imposible encontrar cursos profesionales que no requieran 3 años y horarios de estudiante, si trabajas y tienes obligaciones no puedes pasarte 6 horas al día en una academia o instituto.
Por todo esto, os propongo y animo a que elaboréis un artículo sobre cómo dar el salto de internet a la realidad y dar consistencia a nuestros conocimientos; sería una aportación que muchos os agradeceríamos.
Emiliano Moreno
El aprendizaje nunca ha sido tan fácil como ahora, pero aprender algo conlleva el esfuerzo necesario para la progresión.
A muchos, nos ha pasado que ha llegado un momento en que creemos que tenemos que aprender más y no tenemos las fuentes necesarias. Es es el momento en que la crisis se establece en ti y piensas que ya no puedes aprender más (físicamente) que quieres más y no encuentras,…
Benditas crisis. Son ellas las que asientan lo aprendido. Son ellas las que te dan la pauta de por donde continuar sin que tenga nada que ver ni los textos, ni las horas ante el ordenador, ni los comentarios de los otros fotógrafos que conoces. En esos momentos sólo está tu y tu cámara. Tu y tu pantalla.
Te pasas días , semanas, tal vez, meses sin apretar el disparador. Y cuando un día después de este descanso te animas a coger el cacharrito de tu desdicha, te das cuenta de que todo lo que has aprendido ha dejado un poso residual neto. 100% útil, 100% aprovechable. Es como si después de considerar que has avanzado en tu técnica, en tu educación de la mirada, en el aprendizaje de tu comunicación dieras tres pasos hacia atrás y al volver a caminar cogieras otro camino, con otras botas más cómodas.
Tienes toda la informació, tienes todos los estilos, tienes todo lo que necesitas para hacer buenas fotos, y te encuentras ante otro reto: el ojo.
Ese ojo que tienes que convertir en "boca" que cuente lo que quiera contar con una imagen. Y otra crisis, y así constantemente.
Yo creo que la técnica es imprescindible, porque son una serie de convenciones que facilitan el trabajo. Creo que hay que copiar y copiar hasta que controles la técnica y el paso siguiente es crear tu propio mensaje. Que al fin y a la postre es lo que todos estamos buscando.
Todo se puede aprender menos el mensaje, que sólo lo puedes ofrecer tu.
macregios
Yo mas que pensar qeu el internet encuentras todo, siempre he pensado que la fotografia, es un arte como tal, y como todas las diferentes artes,hay quien nace con habilidades… Claro que siempre es aconsejable que ese talento pulirlo y llevarlo a una direccion correcta… con esto me pongo de tu lado al decir que No debemos olvidar un curso en forma de fotografia (uno de mis pendientes)
www.flickr.com/jrneri