Sin duda, lejos de estar acabada la fotografía química (o analógica) vive una gran momento a pesar de que muchos llegaran a pensar que con lo digital este tipo de tecnología acabaría desapareciendo. Por supuesto que siempre pensamos que habría quien se aferrara a ella como una forma de arte “alternativo”, por decirlo de algún modo, pero en general parecía que el capítulo de la fotografía analógica se acabaría cerrando sin más y desde luego que no ha sido así.
En los últimos años las ventas de películas fotográficas no han hecho más que crecer y se han abierto muchos negocios que tienen la fotografía química como protagonista. Además, ahora que ya existe una generación de fotógrafos que sólo han tomado imágenes en tecnología digital muchos de ellos están volviendo a las raíces de este arte iniciándose en la película fotográfica. Pero ¿cuáles son las ventajas de hacer fotos con tecnología analógica? ¿Puede ayudarnos a mejorar como fotógrafos?
1. Sólo tienes 36 oportunidades (como mucho)

Una de las ventajas de disparar en formato digital es que, en teoría, tienes posibilidades casi infinitas de “hacerlo bien” ya que puedes disparar ilimitadas veces y comprobar in situ si el resultado es el esperado y hacer las oportunas correcciones. Sin embargo, en fotografía química la cosa cambia bastante. Es cierto que podrías disparar fotos indefinidamente si tuvieras muchos rollos de película, pero cada uno de ellos cuesta dinero, tanto el soporte en sí como por el revelado. Por eso es bastante menos probable que desperdicies una foto y mucho más habitúal que pienses cuidadosamente cada disparo que hagas.
Pensar bien cada fotografía te hace trabajar con más cuidado, algo que sin duda es positivo uses el formato que uses. Pero saber que tienes muchas menos posibilidades de que la foto salga bien (36 en el mejor de los casos) sin duda es algo que puede hacer cambiar tu forma de trabajo. Te obliga a planificar adecuadamente cada imagen antes de hacerla, a tratar de prever el resultado antes de presionar el obturador asegurándote de que los ajustes son correctos cada vez.
2. Te obliga a conocer mejor la técnica

Al hilo de lo anterior, y aunque es cierto que muchas cámaras de película tienen ajustes automatizados (sobre todo las más modernas), es evidente que en fotografía química el papel del fotógrafo a la hora de hacer la foto es mucho más importante. Así, mientras que en digital es muy común recurrir a los modos automáticos, los fotógrafos analógicos suelen recurrir más al control manual (o a los modos de prioridad).
Esto hace que tengan que conocer mejor tanto la técnica como su equipo, que tengan mayor interés en aprender cómo se comporta la película en diferentes situaciones de luz, o que sean más capaces de evaluar la iluminación de la escena y de saber cuáles son los ajustes que se necesitan en determinadas situaciones.
3. Te hace mejorar tu paciencia

Vivimos en la sociedad de la inmediatez, siempre conectados y siempre buscando resultados instantáneos, ya sean mensajes, información, fotografías... Las redes sociales como Facebook o Instagram nos ofrecen al instante miles de imágenes, y las cámaras digitales hacen algo similar, no digamos si hacemos fotos con un teléfono móvil u otro dispositivo similar y acostumbramos a compartirlas de forma inmediata. Pues bien, la fotografía química no tiene nada que ver con esto, requiere paciencia para ver los resultados y esto la convierte en algo no ya diferente sino muy especial.
Sin duda lo hay en el hecho de haber fotografiado algo y no poder verlo hasta después de varios días (o semanas). Te da tiempo a pensar en cómo serán las fotos, en si las podrías haber hecho de manera diferente y en si estarán a la altura de lo que recuerdas. O si, por ejemplo, son las fotos de algún evento familiar no hay mejor forma de revivir el momento que con las copias en papel de las imágenes realizadas.
4. Contribuye a desarrollar la creatividad

A pesar de no tener las posibilidades que el postprocesado digital aporta, con la película se pueden hacer muchas cosas interesantes a nivel creativo. Se pueden comprar diferentes tipos de películas para conseguir distintos efectos (incluso películas anticuadas para “ver qué sale”), se pueden modificar en el revelado a base de usar líquidos distintos o de aplicar técnicas de revelado… Nunca se sabe lo que saldrá, pero hay una buena cantidad de formas de experimentar para conseguir un aspecto distinto en las imágenes finales.
Además, las fotografías de doble exposición cobran una magia especial con los carretes de película. Esto es algo que desde luego se puede hacer en el post-procesado digital, pero sin duda con película química es más auténtico, sobre todo por lo inesperado del resultado.
5. Hasta cuando sale mal puede ser interesante

Los carretes de película química muchas veces dan problemas, se enganchan, se pueden velar, se pueden exponer dos veces sin querer… Cuando esto era la única opción podía resultar muy frustrante pero ahora no tiene que ser necesariamente malo y hasta tiene algo de magia.
De hecho, los errores al hacer avanzar el carrete o el deterioro de una película pueden producir resultados muy interesantes que seguramente no se podrían repetir a propósito. Por mucho que intentemos ser cuidadosos y tratar de que todo salga exactamente como debe, en fotografía química es mucho más probable que algo salga mal. Y esto, lejos de ser un hándicap, puede ser tanto un acicate para que pongamos más atención en nuestra labor de fotógrafos como una hermosa manera de conseguir fotos únicas. ¿Y tú qué opinas?
En Xataka Foto | Nueve cosas que un fotógrafo digital tiene que saber para iniciarse en la foto química
Foto de portada | Lilly Rum
Ver 13 comentarios
13 comentarios
idivin
Disparar en film te hace mejor es no muy cierto, dispararé en film te hace cuidadoso té exige que tengas la posibilidad de la composición de una fotografia, te exige que entiendas La Luz, poderla medir a simple ojo, no existe la inmediatez pero nada como revelar inmediatamente, probar químicos, manejar tus propias fórmulas, hablas solo de 36 fotos de carrete, pero existe el medio formato 6x6, 6x7, 6 x4.5, placa 4x5, 5x7, 8x10 la fotografía es un acto íntimo y tener en mente esa foto y la sumas en film impresiona, digital puedes hacer 1000 fotos en una sesión pero cuentas ocupas para publicar o e on dado caso a tu cliente solo son unas cuantas. Pero es cierto cuando estás inmerso en FiLM ya no quieres disparar en digital las imágenes son pastosas no tienen interés el digital sirve como un entrenador, el film con conocimiento de de fotografía te hace sublime. Disculpen la arrogancia.
fingulod
Pues no estoy de acuerdo. Disparar en digital te ayuda a ser mejor fotógrafo por dos cosas:
Precio. Es mucho más accesible el digital que el analógico. Eso hace que sea más fácil probar cosas que a X centimos por foto, ni te lo planteas.
Inmediatez. Haces una foto e inmediatamente te haces una idea del resultado. No la semana que viene "esta me gusta ¿cómo la hice?", esta no me salió, a ver si este fin de semana puedo volver a intentarlo... en digital lo puedes hacer en la misma salida.
Metadatos. Tener los parámetros de la foto da una información muy buena para ver por dónde puedes mejorar, y qué puedes hacer.
Casi todos los puntos que habéis puesto de "ventajas" de la película se pueden hacer igual con digital (aprender técnica, ser cuidadoso en las tomas, potenciar creatividad), o son muy dudosas (a ver qué sale con película caducada, si se me vela parte tiene encanto" . También algunas de las ventajas que he puesto se pueden hacer en película si te sobra el dinero (1) o eres muy cuidadoso (3), pero en resumen se traducen en hacer de la necesidad virtud.
jvcantos
Aquí todos tienen parte de razón, así que me limitaré a señalar que el autor ha omitido la segunda parte del título del artículo, que era tal que así: "Razones por las que disparar con película puede hacerte mejor fotógrafo, siempre que no vivas en provincias y hagas diapositivas, porque tardarías dos meses en conocerlas".
ivanbuenoruiz
Llevo tiempo planteándome complementar mi réflex digital con una analógica del estilo de la Canon AE 1. ¿Alguna recomendación de cámaras de este estilo?