El vídeo ya no es un ente extraño y ajeno al mundo de la fotografía y desde que nuestras cámaras fotográficas, desde la DSLR más cara del escaparate a la compacta más humilde, incluyen la grabación de vídeo entre sus características muchos sois los que os estáis adentrando en este campo, aprendiendo nuevas técnicas y reciclando conocimientos que antes aplicábais a la fotografía.
Durante estos más de siete minutos asistiréis a una clase magistral en la que poder comprobar de primera mano los efectos que sobre vuestro encuadre tendrá la óptica elegida o el ángulo desde el que grabáis. Aunque la explicación está en inglés es de un nivel elemental y siempre apoyado con textos sobreimpresionados, así que no os perderéis nada de la explicación.
Recordad que para que un vídeo funcione, además de contar con un argumento sólido es necesario acompañarlo, en la medida de lo posible, de una buena realización y para ello es impresncindible dominar la técnica. Las guías visuales son de enorme utilidad porque uno no siempre dispone de todo un arsenal de ópticas para poder practicar. Fijaos, por ejemplo, cómo el objetivo de 300mm comprime la escena al máximo acercando los objetos entre sí.
Vídeo | TLA Productions en Vimeo
Vía | F Stoppers
Ver 9 comentarios
9 comentarios
r a g n o r
¿Soy el único al que le ha llamado la atención el nombre del autor: TOM ANTOS?
medyr
Creo que es un poco de autobombo (si no te gusta el autobombo no leas más). Escribí no hace mucho al respecto:
http://www.apratizando.com/2011/12/composicion-y-distancia-focal/
http://www.apratizando.com/2011/12/focales-angulos-y-planos/
Es mi eterna lucha contra los fotógrafos de una única focal fija. Entiendo que te fuerza y que arpendes mucho (en realidad casi todo lo que suelo usar es fijo, pero tengo varias lentes), pero, ni de lejos, es lo mismo acercarse que hacer zoom.
Lo que explican en el vídeo se aplica tal cual a la fotografía, mucha gente fotografía el sujeto y se olvida del fondo, cuando mucahs veces el fondo acompaña enormemente al sujeto y da mucha más fuerza a la fotografía.
Aunque la fotografía sea una representación en 2D la realidad es 3D y tienes que tenerlo en cuenta a la hora de jugar con los distintos planos de la imagen y la forma en la cual los comprimes, y como el fondo ayuda al sujeto, cuenta una historia sobre el mismo o lo aisla apra que nada nos distraiga.
Me ha encantado el vídeo, muchas gracias.
medyr
Sorry, se ha publicado dos veces