Siempre se habla de que debemos esforzarnos al máximo para hacer las fotos en el momento del disparo y dejar el mínimo trabajo posible para el postporcesado.
Muchas veces ponemos el mayor empeño en medir bien la luz, realizar un enfoque correcto y utilizar unos parámetros adecuados y dejamos para luego el tema de la composición, total, un ligero recorte o reencuadre en el postproceso no es pecado y se hace muy fácilmente.
Pues sí, es cierto, pero también es cierto que si hacemos un reencuadre en el que necesitemos girar nuestra imagen, ésta perderá algo de detalle por el camino. Vamos a verlo con unos sencillos ejemplos.
¿Qué me estás contando?
Eso decía yo hasta que me decidí a hacer las pruebas y verlo con mis propios ojos. Es tan fácil como abrir cualquier fotografía en nuestro programa de edición habitual y hacer un zoom lo suficientemente potente como para que nos permita ver la imagen pixelada.
Ahora nos vamos a una zona de la imagen que tenga un contraste fuerte de líneas o colores, donde se vean bien diferenciados los píxeles de uno u otro color:

A continuación duplicamos la imagen, para poder compararla, que si no no tiene gracia, y vamos a la herramienta rotar y le damos un valor de 45 grados. Ampliamos la imagen a la misma escala que la original y las comparamos:

Podemos observar claramente que en la segunda imagen los bordes están mucho menos definidos por lo que estamos perdiendo nitidez en la imagen.
No siempre pasa
Pero esto no ocurre siempre, cuando hacemos un giro de 90, 180 ó 270 grados de una sola vez, la imagen se ve sin ningún tipo de alteración en su nitidez sobre el original:

en esta imagen se han hecho cuatro rotaciones de 90 grados y la calidad sigue siendo exactamente la misma que en el original
Y alguien puede decir: vale, entonces vuelvo a girar la imagen los mismos grados en sentido contrario y la dejo como estaba… o: vale, entonces completo el giro de la imagen hasta llegar a los 90 ó 180 grados y asunto arreglado…
Pues no es así, ya que la imagen cuando se rota en un ángulo que no sea múltiplo de 90 grados, se degrada irremediablemente y aunque luego la reposicionemos al origen o le sumemos otra para conseguir los 90º, no volverá a tener la misma calidad que al principio:

la imagen de la izquierda se ha obtenido haciendo dos giros consecutivos de 45º, mientras que la de la derecha se ha hecho con una sola rotación de 90º
El ejemplo lo deja bien claro, ¿no?
¿Cuál es la causa?
Pues la causa de este efecto no es otra que la interpolación. Interpolar es, según el DRAE: Calcular el valor aproximado de una magnitud en un intervalo cuando se conocen algunos de los valores que toma a uno y otro lado de dicho intervalo. Y esto es lo que ocurre cuando se gira una imagen, que el programa debe “inventarse” píxeles nuevos que no estaban en la imagen original y en consecuencia se pierde calidad de imagen.
Espera un momento, pero si yo sólo he girado la imagen sin tocar el tamaño, se supone que una imagen se interpola cuando se cambia el tamaño y hay que rellenar los píxeles que faltan…
Pues es cierto a medias, la imagen no ha cambiado de tamaño, pero ¿qué ha ocurrido con los píxeles?
Los píxeles son cuadrados que están perfectamente alineados con los bordes en la imagen original, ancho y alto. Al ser cuadrados si los giramos 90 ó 180 grados siguen teniendo los lados alineados con los bordes de la imagen. Pero si el ángulo de giro es distinto de un múltiplo de 90 grados, los píxeles cuadrados originales adquirirían un ángulo imposible ya que sus lados tienen que seguir siendo obligatoriamente paralelos a los bordes de la imagen.
Entonces loS píxeles originales son obligados a reposicionarse y para completar la imagen el programa interpola y genera nuevos píxeles similares a los que tiene más cerca. El resultado es bastante parecido al original, pero si lo observamos ampliado vemos claramente que los bordes han perdido la nitidez inicial y se ven más difuminados.
Tampoco hace falta que juremos no volver a girar una imagen en nuestra vida fotográfica, pero esta puede ser una excusa más para esforzarnos a la hora de tomar la fotografía e intentar dejarla lo más perfecta posible antes de meternos con el procesado.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
theoq
Muy buen Post Mario. Ameno, entretenido, y además bien explicado. Seguid así, Xatakafoto! :)
Atmosphear
Un gran post que como dice Mario no hay que tomarlo como un "nunca gires una foto", sino como una razón más para intentar que nuestras fotografías tengan la mejor calidad posible para que el postprocesado sea lo menos agresivo posible
Andrey
Muy cierto... pero que no quedamos en que dejaríamos de andar contando pixeles y nos dedicaríamos a hacer y disfrutar nuestras fotos? xD jaja
Casi cualquier retoque afecta aunque sea mínimo el detalle de las fotos, pero en cierto tipo de fotografía es inevitable hacer retoques, por ejemplo en la fotografía de paisajes y arquitectura, en casi todas las tomas es necesario enderezar un horizonte, corregir una distorsión de barril, corregir una perspectiva... y lo malo es que en estos tipos de fotografía es donde mas calidad de detalle necesitamos
Saludos
alberto.diaco.9
Me parece usar un font es central en la interpretacion del post.
Con ese ejemplo, da la sensacion de que girar una imagen en un editor hace unos desastres comparables a agrandarla, y esto está lejos de ser tan drástico.
Si la experiencia fuese repetida con recorte de de piel, de una hoja, de un pedazo de cielo o mar, la perdida de calidad pixel a pixel seria imposible de comprobar.
El riesgo de este tipo de comentarios es que alguien crea que esto puede tener alguna incidencia real en sus fotos, y se pierda reencuadrar una imagen, en nombre de mantener una inexistente calidad técnica.
La respuesta esta en el hecho de que nadie nadie puede notar si una imagen fue girada o no. Es poco probable que alguien pueda notar una perdida de calidad por esta razon.
agus_elx
Caras, siento decirte que no tienes razón, te lo dice alguien que ha estudiado los procesos mediante los cuales los programas de procesado, como photoshop realizan estos algoritmos, y no tienes ningún tipo de razón. El post es correcto. Esto se da en las ingenierías industriales en física de la visión por computador.
Raúl Buenaposada Castillejo
Curioso... Da gust con vosotros. Aprendemos un montón!
ruisan
Siento decirte que no es correcto lo que comentas, y que puedes comprobarlo tú mismo. Si rotas una imagen por un múltiplo de 90º, NO se pierde absolutamente NADA de calidad. La única pérdida la tendrás al grabar la imagen rotada en un formato con pérdida (como JPEG), pero si la grabas en un formato lossless (TIFF por ejemplo), podrás comprobar que es exáctamente igual. Esto es debido a que no es necesario interpolar para estas rotaciones.
Otro caso son las rotaciones con ángulos arbitrarios, en este caso, para calcular el nuevo píxel, sí es necesario interpolar, y entonces se puede perder algo de calidad (muchas veces inapreciable a las resoluciones que trabajamos). Pero desde luego la mayor pérdida la obtendrás al volver a grabar esta imagen en un formato con pérdida.
Un saludo.
otraquesesuma
mmm esto es uno de los motivos de exageracion que hacen que se quiten las ganas de hablar con ciertos fotografos, lo de la ejemplificacion con la fuente como ejemplo lo veo muy mal, un gran fallo.... luego lo de la perdida de calidad son palabras muy grande para tan poca cosa es evidente que si a una foto la recortas - porque al girar hay que reencuadrar y se cortan parte- y la estiras para dejarla de igual tamaño que estaba el programa al querer conservar los pixels rellena, pero esto no causa una perdida de calidad tan exagerada eh, es mas, no lo notara el ojo humano a menos que trabajaes como publicista y debas luego imprimir ampliaciones de esa foto, y siempre que estemos hablando de formatos JPG .. yo no me preocuparia por esto, trabajar en tiff,Ruisan esta en lo cierto, completamente de acuerdo ... y en todo caso si les obsesiona eso de perder calidad cuando roten una foto EN JPG dejen la proporcion resultante en vez de estirar al tamaño que tenia en original, y solucionado el problema, NO ESTIREN
solamente que si es jpg, hay que darse cuanta que cada vez que guardas vas restando calidad, yo haria un post de tipos de archivos y recomendaciones para trabajar sin perder calidad en vez de generar tanta alarma con cosas evidentes por logica y con malos ejemplos bastante exagerados, ultimamente noto que en xataca se exageran las cosas y se genera una alarma de todo, no se profundizan los temas lo que hace que luego la gente termine completando con opinionen o reredactando el articulo esto en internet es muy peligroso, no todo lo que se escribe suele estar correcto, como una vez que queriendo aprender hice caso de un señor que me dijo que el balance de blancos lo controlaba mirando el histograma :O "no me adviertas que hay un montruo al final del camino, dime por donde puedo sortearlo" ...a eso me refiero, en vez de hablar de temas ya tan tan tratados por que no orientan los post a consejos utiles y aplicables , seria de agradecer.
caras
Pero como vas a utilizar una fuente como ejemplo!!!! Una fuente no es una imagen es una creación digital, por decirlo de algún modo, no digo que no haya pérdida, es posible, no lo he comprobado, pero jamás se me ocurriría utilizar una fuente (true type? post script?) para demostrarlo. Hazlo con una buena foto y guarda la copia girada en TIFF sin compresión. Luego (de)muéstrame que, por ejemplo, un horizonte ha perdido nitidez y luego si con un simple filtro no se vuelve a reparar la posible pérdida (hablando de imágenes de al menos 10 MB). Saludos
migueldelacruz
Vale, cuando vaya a hacer una impresión tamaño 100% de mis 21mp entonces tendré cuidado, mientras ¡A disfrutar!
watuse28
el problema de esto es el algoritmo de los programa de photoshop o programas de imagen si hacer las pruebas en Aperture veras que no pierde nada, Adobe es un mierda en cuanto a programación y algoritmo encima los de adobe no saben programar, son malos y solo hacen programas que usan un montón de recursos de RAM y CPU.
rgarciabruna
Hola,
Muy interesante artículo. Imagino que también dependerá del programa que uses que pierdas más calidad no? Yo por ejemplo cuando "enderezo" las fotos con el Picassa noto que pierden mucha más calidad que con el DPP de Canon. Supongo que con programas aún más profesionales como Photoshop, el interpolado será aún mejor y la pérdida de calidad debería ser mínima...
Saludos,
caras
Y pensando un poco, si le haces una foto a una "I" negra con la cámara girada 45 grados, la verás tipo "sierra" en la pantalla y si la giras hasta ponerla derecha quedaría perfecta. Con esto sólo quería demostrarte que utilizar una fuente como ejemplo no tiene sentido. Saludos
javyer
Si intentas girar una foto en Windows, con su visor por defecto, te avisa de que la imagen puede perder calidad permanentemente :)
Aunque no sabía que era por la interpolación de píxeles ;)
Saludos!
Eslava
Muy a tener en cuenta, esa perdida de calidad no la había pensado yo, más vale pensar bien el encuadre antes de disparar, saludos!
47581
Si el ojo humano puede apreciar esa pérdida de calidad cuando giras una foto de una resolución decente, es que no se trata de un ojo sino de un microscopio. Además, en cualquier foto no vas a tener perfiles tan definidos como en una tipografía. Trabaja en raw y guarda en tif y minimizarás las pérdidas de calidad.
elcolombiano
Si trabajo en RAW evito la interpolación ??
maesus
YO he hecho esa prueba de girar 90 grados en dos pasos con photoshop y ni de coña veo la degradación que te sale a tí. Por otro lado creo que cuando giras una foto no es tan evidente el efecto como en las letras que has usado. PEro bien por el post
sarlacc
A mi familia le digo una y otra ves que las fotos las tomen con la camara asi como fue diseñada y no que le den vuelta y que despues las fotos salgan al revez en la pantalla y despues hay que darles la vuelta(esque ya el papel no existe en nosotros ya que solo vemos lasfotos en la pc), no se pero para mi eso de los retocados con photoshop u otro software como que no me cuadra en lo absoluto ya que a mi me gusta ver la realidad de lo que mi camara ya sea cutre o high end alla tomado y no fotos que parecen como sacadas de un viaje de salvia o lsd como nunca se podria ver en la puta vida real solo en revistas wuay.
Claudia Ortiz
Excelente ! Claaaaro, lógico lo de los 90 grados. Que buena info ! Gracias
konkavo
Estoy con theoq. Exelente post. Claro, sencillo y con más razón que un santo.
Aunque yo sabía lo de la no pérdida de calidad al pasar de horizontal a vertical y viceversa, no había caído en los ángulos intermedios. Y a pesar de hacer mis esfuerzos para no obtener horizontes caídos, no siempre lo conseguía. Pero bueno, para eso está el postproceso, para enderezar nuestro defecto. A partir de ahora pondré aún más dedicación.
Gracias Mario, no en todos los post se aprende algo práctico.
47047
un muy buen artículo. Gracias !
bicindario_1
Me he quedado en 33! No lo volveré a girar una foto, jaja...
Buen artículo.