A estas alturas ya os habréis dado cuenta de que estamos haciendo un especial sobre macrofotografía, si no lo sabíais os lo recuerdo. Los dos próximos artículos de este especial van a tratar sobre como fabricarse uno mismo un objetivo para macro de grandes aumentos, siempre manteniendo dos premisas, la calidad y el bajo coste.
Hoy vamos a fabricar un objetivo macro a partir de un objetivo de microscopio. Lo ideal es uno de 4X ya que da un campo mayor y es más fácil trabajar con él. Aunque también podemos probar con uno de 10X para super-aumentos en ocasiones muy determinadas. Veréis que es muy fácil y se obtienen unos resultados muy buenos. Vamos a ello.
Materiales
Los materiales básicos que vamos a necesitar son los siguientes:
-
Tapa de cuerpo de cámara: entre 4 y 8 Euros según la marca.
-
Objetivo de microscopio de 4X: desde 25 Euros según calidad o quitárselo al microscopio de nuestro hijo, como he hecho yo.
-
Tubo de extensión: de marca o uno casero de PVC o incluso de cartón, en este caso vale todo.
-
Herramientas de rompe y rasga: una segueta y/o una lima para el trabajo fino.

Proceso de fabricación
Lo primero que tenemos que hacer es perforar un agujero, en la tapa de la cámara, del tamaño justo de la rosca del objetivo para que éste quede perfectamente encajado en él. Para ello tendremos que hacer el agujero lo más centrado posible y lo cortaremos un poco más pequeño, así si el objetivo no entra a la primera tendremos la opción de ir lijando poco a poco hasta que encaje perfectamente. Como estos objetivos son bastante ligeros no será necesario que utilicemos pegamento si hemos conseguido que no tenga holguras. Si no queda bien fijado podemos utilizar un poco de cinta adhesiva para que no se mueva.

Otra opción puede ser utilizar la tapita que suele venir con los objetivos del microscopio y que ya va roscada a su medida. En este caso tendremos que perforar la tapita con cuidado de no romper la rosca y después pegarla al centro de la tapa de la cámara, que también habremos perforado.
Montando el objetivo
Esta parte es la más sencilla, encajamos el objetivo en el agujero y ya está listo para su uso, además el acabado es tan limpio que podría pasar por un trabajo casi profesional.

Podemos usar así el objetivo, pero tendremos un problema bastante gordo de viñeteo en los bordes. Para evitarlo tendremos que separar el objetivo del plano focal y para este cometido nos vendrán de perlas los tubos de extensión. Con un tubo de 36mm no evitaremos al cien por cien el viñeteo, pero sí en gran medida y seguiremos teniendo un objetivo bastante compacto y con un aspecto más robusto.

Si no tenemos tubos de extensión podemos construir uno fácilmente con un tubo de pvc o incluso de cartón, su proceso es muy simple, así que no me voy a extender más en esta parte.
Los resultados
Es la hora de montar el objetivo y ponernos a hacer pruebas. Como es un objetivo de abertura fija tendremos una profundidad de campo muy limitada, pero bien utilizada puede dar unos resultados muy buenos. Como en todos los casos de macrofotografía en los que usamos grandes aumentos, necesitaremos una buena iluminación para poder trabajar con comodidad. Para las pruebas hemos usado un trípode y unas lamparitas fijas.
Primero hacemos la prueba de la regla para ver los aumentos que somos capaces de conseguir con nuestro nuevo invento.

Para la foto de la regla de la parte superior hemos utilizado un tubo de 36 milímetros y nos da una ampliación superior al 2:1 y una distancia de enfoque de 13 centímetros hasta el plano focal. La fotografía inferior está hecha con los tres tubos, 68 milímetros en total, y nos da una ampliación superior al 3:1 a una distancia de enfoque de 11,5 centímetros.
Como los números son muy fríos y las reglas metálicas me traen malos recuerdos de mi infancia en los Salesianos, mejor os dejo un par de fotos hechas al ojo de una polilla que encontré criogenizada en el garaje. Las fotos son fotograma completo, no llevan recortes, sólo un pequeño ajuste de niveles.

con la primera configuración, objetivo y tubo de 36 milímetros

y esta otra con el objetivo y los tres tubos, 68 milímetros
Como veis la profundidad de campo es muy justa, pero si practicamos un poco seguro que le sabremos sacar buen rendimiento en seguida. A cambio de ese pequeño inconveniente estoy convencido de que tenemos un potentísimo objetivo macro con una calidad muy buena y por un precio más que asequible. Además es fácil de hacer y ayuda a pasar el rato.
Fotos | Mario Ximénez
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Mario Ximénez
matiashard: Este brico es sólo para hacerlo con un objetivo de microscopio, claro que puedes invertir cualquier objetivo, mira este enlace: http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotografia-macro-con-objetivos-invertidos
rusam: Lo más complejo que puede tener este brico es hacer el agujero a al tapa, y para eso no creo que sea necesario un vídeo. En cuanto a si funciona o no, ahí tienes las fotos de muestra.
Tercera Tendencia: La relación entre la calidad del objetivo y la calidad de las fotos es proporcional. Un pack de cuatro objetivos más un montón de filtros por 50 Euros me parece demasiado barato, por ese precio yo iría a por un sólo objetivo que me asegure un poco más de calidad.
angara: Toma nota del buen consejo que te ha dado surfzone. Aunque el tubo lo puedes acoplar a la cámara pegándolo a la misma tapa del cuerpo y el objetivo con otro acople al final del tubo, no es muy complicado.
surfzone
Pues vaya pepinazo de aumentos por tan poco precio :-O
Diego: suerte que no eran gays XDDD
surfzone
Para tercera tendencia: sólo era un comentario jocoso. Si te he ofendido, lo siento mucho, no era mi intención :-(
Diego
Yo también iba a Salesianos, pero en mi colegio los curas eran guays y enrollados xDD
shadowx
bricoxatakafoto al poder!!! esto lo habeis sacado de un capitulo de mcgiver a mi no me engañais!!!
1abrazo y buen post
Diego
De hecho, uno de ellos se salió de cura porque se echó novia xDDDD
Tercera Tendencia
#2 Surfzone, ¿algún problema con la sexualidad de los sacerdotes? lo digo por si estás insinuando una relación entre homosexualidad y promiscuidad, añadiendole otra relación de curia eclesial con abuso de poder... ya que ninguna relación es directa...
Por cierto, como yo no tengo hijos, no tengo el microscopio, con lo cual me debería de dejar los 25 € mínimo en uno... a partid de hay cualquier pack que hay en ebay, por 50 € puedo conseguir un pack de macros de x2, x4, x6, x10, más un sin fin de filtros... DN, colorizados, Polarizados, Creativos.... y entiendo que con más calidad... (Objetivos los cuales estoy pensando comprar y me gustaría que me dieraís opiniones sobre ellos)
Ahora bien, el post como "haztelo tu mismo" está muy bien, y si no es este, posiblemente el siguiente sí que me lo piense y me lo haga, me encantan estos post de manualidades, tengo que acabar de estudiar más la pagina para ver si encuentro alguno más de mi gusto...
Saludos.
PD: Si este no es el sitio para que me orienten sobre precios, calidades y demás entenderé que esa parte se me borre, pero... ¿dónde he de preguntar a Xataka foto sobre esas cosas?
surfzone
Para angara: el anillo de extensión que necesitas es de los más simples, sin conectores electrónicos, date un garbeo por ebay, los podrás encontrar por 5-10 € el juego :-D
Tercera Tendencia
Siento esto pero piricolikis,Mario Ximénez ¿que es mejor para hacer macro? Obviamente tengo una Sony a200 con un 18-70 f3.5 se serie, y también me pone, 0.38m/1.3ft MACRO....
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=140371447321&ssPageName=STRK:MEWAX:IT
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=140373669724&ssPageName=STRK:MEWAX:IT#ht_2375wt_683
Muchas gracias...
surfzone
Tercera Tendencia: lo que te va a dar mejor resultado, de tus dos opciones, son los anillos de extensión, pero al ser sin contactos electrónicos, vas a tener que utilizar la cámara en control manual absoluto (además, tampoco te va a funcionar el fotómetro y, por lo tanto, tendrás que adivinar la velocidad y la obturación, cosa que no es muy difícil, sólo es cuestión de probar un poco). El otro no deja de ser una lupa en el extremo del objetivo, con lo que conseguirás ruido, aberraciones y deformación :-(
matiashard
Es posible crear este tipo de objetivo macro con un 18-55? Gracias
Ruben
Ehh¿?¿ un video por favor para ver ña realidad de este invento.
Se que vendras los de si lo probe y funciona pero un video seria mejor
Gracias.
exvirt
Eso que dices que venden son cristales que se le ponen delante a los objetivos ¿verdad? Es una basura que te quita toda la nitidez y calidad del objetivo.
Lola Alarcia
Ya estoy buscando mi viejo microscopio para fabricarme uno... ¡Muchas gracias por compartirlo!
JM Yuste
Una idea estupenda. Tengo que probarlo en cuanto recupere a mi chiquitina del taller. Un saludo
elcuartoscuro
excelente informacion, saludos
josek
me parece una idea muy original, barata y fácil de hacer
gracias por el aporte! le he pasado la URL del post a varios amigos que seguro que lo pondrán en práctica!
angara
"Si no tenemos tubos de extensión podemos construir uno fácilmente con un tubo de pvc o incluso de cartón, su proceso es muy simple, así que no me voy a extender más en esta parte."
Pues idea para contruirlo si, pero como acoplarlo a la camara... yo que soy medio novata no tengo ni idea... jeje. por lo menos podiais poner una foto de como queda, para enterarme un poquito, que me interesa hacerme este macro. Muchas gaciasssss
photobos
Muy interesante... lastima que hace poco tire mi viejo microscopio... ais... alguien sabe de algún sitio donde pueda adquirir un objetivo de estos bien de precio? merci.
piricolikis
buen post! la fotografía macro puede dar mucho juego, sin tener q realizar grandes inversiones en equipo... Yo acabo de comprar por ebay un anillo inversor (bien baratito) que usado con el pISa (18-55 mm IS de Canon) da bastante juego... obviamente tiene sus limitaciones, pero por lo que cuesta, los resultados son bastante aceptables! Para muestra... el detalle de los colmillos de una tarántula ;) :
Aracnofobia
rhinosoft
Je, Je, Je este va a hacer mi primer experimento con mi nueva Nikon D90 que me han traido los reyes, ya contaré como me va todo, nos veremos pronto..... a ver, ¿en que armario le guardé el microscopio a mi hijo...?
angara
Muchas gracias Mario y Surfzone. :)
piricolikis
@TerceraTendencia: lo siento, yo sólo he probado con el anillo inversor... no podría decirte q es mejor de lo que propones porque no lo he catado! jeje
Un amigo tenía una especie de "lupa" como dice surfzone, para poner en el extremo del objetivo, y los resultados eran malísimos... nada recomendable... pero no sé si será lo mismo...
reutilizar
Gracias por la idea, es genial, reutilizar el objetivo de un microscopio, con fines fotográficos. Buenisimo!
pedddro96
Bueno llego un par de años tarde, espero que alguien me responda jaja :)
Me parece genial la idea, creo que lo voy a intentar pero, ¿cómo se enfoca con este macro casero si los tubos de extensión no son automáticos?