Uno de los mayores errores que siempre puedes cometer, centralizándonos en la fotografía, es pensar que lo sabes todo. Evidentemente esto es aplicable a cualquier faceta de la vida, pero a veces no nos damos cuenta que siguiendo unas sencillas pautas, podemos mejorar nuestros conocimientos casi sin proponérnoslo. Yo confieso que no soy ningún experto en el campo de la fotografía, a veces escribiendo en Xataka Foto me siento como Anthony Kiedis en los RHCP, un triste payaso rodeado de gente brillante.
Pero aprendo rápido, y me fijo mucho, y a veces no nos damos cuenta de que esto es suficiente para mejorar en algo. Por lo que tal vez unos pequeños consejos por un humilde servidor, alimentados por los trucos “marca de la casa” de muchos de nuestros lectores, pueden llevar el debate de este blog a que todos aprendamos algo. Que es de lo que se trata en definitiva la Web 2.0, si, esa que está de moda.
Un primer paso es intentar empaparse de todo lo relacionado con el arte y no solo en el relacionado con la fotografía. Al final la fotografía se basa en intentar capturar el instante, esto seguro que podremos decirlo todos. Para capturar el momento es necesario saber verlo y esta visión puede aprenderse mirando una fotografía, un cuadro, una escultura o una pintada en la calle. Si, estamos de acuerdo en que es difícil educar el ojo.
En mi caso particular adoro el impresionismo, la visión paisajista que tienen muchos de sus máximos exponentes, y tal vez esto me haya llevado a intentar buscar siempre una intensificación de los colores. Los amaneceres y los atardeceres suelen dar mucho juego en estos casos a no se que, claro está, tengamos un cielo plomizo sobre nuestras cabezas. No llegues y saques la fotografía sin más. Si puedes darte el lujo, busca diferentes ángulos o perspectivas, coloca la cámara en esa posición que a priori parece una locura.

Y ahora vayámonos al caso opuesto, seguro que tienes una tarjeta donde te pueden caber más de mil fotos, lo cual es toda una comodidad. Pero el estar cómodos, a veces nos vuelve vagos y tener cientos de fotos por sacar puede llevarnos a disparar multitud de fotos sin sentido. Cuando sales a practicar tu pasión (algunos salen a correr, ¿porqué no tú a sacar fotos?) intenta salir con la tarjeta más pequeña que tengas, esto te obligará a pensártelo dos veces antes de disparar la foto.
Intenta sacar la cámara en cualquier situación, evidentemente no cargues con el tele por mitad de la ciudad cuando vas a tomar algo o dar un paseo una mañana de domingo, pero busca una configuración entre tu equipo que sea cómoda de transportar, tal vez una réflex con una focal fija pueda serlo. O si dispones de una compacta con amplias posibilidades de variar parámetros, tal vez sea tu mejor herramienta.
A todos nos gusta poner la cámara en modo manual y tirar del siempre útil prueba-error-acierto, pero a día de hoy nuestras cámaras tienen multitud de configuraciones predeterminadas. Escogiendo la más acorde con el tipo de fotografía que queramos realizar, podemos aprender de nuestra propia cámara. Si nos encontramos en mitad de un cumpleaños, por poner un ejemplo, seguro que tu cámara tiene un modo de fotografía en interior. Dejemos que la cámara actúe sola, pero fijémonos en que apertura de diafragma utiliza, que velocidad de obturación, el nivel de blancos… todo nos puede ayudar para después experimentar por nosotros mismos.
Sigue a otro fotógrafo desde las sombras, evidentemente no pretendemos acosar a nadie, y este no tiene porque ser una super estrella reconocida mundialmente. La Web 2.0 es una gran aliada, y servicios como Flickr o Picassa pueden resultar terriblemente útiles para seguir a alguien con mayores conocimientos que tú. Investigar sus datos exif pueden resultar de inestimable ayuda a la hora de tomar ideas.
Afronta tus retos, si hay algún tipo de fotografía en la que no consigas resultados que te sean satisfactorios, practica este tipo de fotografía y hazlo hasta que te hartes volviéndolo a hacer. Utiliza un trípode, si, lo se… es un engorro cargar con él, pero la verdad es que tiene un efecto tranquilizador. Con la cámara sujeta a uno todo parece poder ser tomado con mayor sosiego.
No salgas a sacar fotos solo, seguro que tienes amigos que también les pica la creatividad, tal vez exista algún grupo de fotografía cerca del lugar donde vives o simplemente te animes a intentar realizar una quedada a través de una red social con gente de tu comunidad… Todo es válido y estoy seguro que ver como otras personas sacan fotos y fijándote en como lo hacen, puedes aprender mucho.
Y por último, como no… no te canses nunca de sacar fotos.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Alekz
Otro tip: Seguir blogs como este, donde se hable de la fotografía por que sí (no solo porque ya salió la nueva Canon) en tu feed principal (Reader, iGoogle, etc). A mí me ha ayudado mucho a siempre tener conceptos frescos, consejos nuevos, comentarios útiles, etc. Es acercarte al medio sin estar tomando fotos, cuando tomas fotos te acuerdas de cosas que leíste en los blogs, cuando los lees de nuevo te enteras o se te ocurren más y nuevas cosas para intentar, y así, es un círculo virtuoso :)
Buen post :)
auggie
¿Salir con la tarjeta más pequeña? Y por que no cargarle una película de 36 exposiciones a la vieja cámara del armario? Manda revelar y a escanear los negativos... no hace falta HDR!
angara
de acuerdo en todo, salvo en lo de salir con la tarjeta de menor capacidad, porque nunca se sabe en lo que va a acabar una salida fotografica y puedes llegar a necesitar esa capacidad, que nunca esta de mas, se puede uno parar a pensar y experimentar con cabeza igualmente.
drmf
Muchas gracias por esta clase de noticias... a un servidor inexperto le ayuda mucho a seguir investigando y intentando dominar la bestia.
Alexuny
Creo que una forma de hacer más llevadero un trípode, es medir bien si necesariamente necesitamos eso, un trípode como tal. Porque en alguna que otra ocasión (son las menos) he podido comprobar que para muchas situaciones que simplemente requieres un poco más de estabilidad en la cámara, con un monopie (extensible y plegable) con su anclaje a la cámara y su buen pie de goma en el extremo basta y sobra. Y por tanto, no es tan aparatoso como el trípode.
rodri555
Buenisima nota. Gracias!!
dani_rg
Muchas gracias por los consejos, nunca vienen mal...
oscarpinol
Bravo por la entrada.
ramireo
Naturalmente la fotografía se basa en todas las técnicas compositivas propias de la pintura, dibujo, etc. no es nada "nuevo" en ese sentido.
Por ende, creo que sería más conveniente (y de hecho yo mismo lo hago desde pequeño) concentrarse en aprender dibujo, o pintura mejor, para aprender a manejar los elementos en una página, sus colores y cómo afectan al todo. Es casi una garantía que si después estos conocimientos se aplican a la fotografía los resultados van a ser, al menos, NO malos jaja =P
51677
Muchas gracias por todo lo que nos enseñais todos dia a dia. Desde ke sigo este blog he mejorado exponencialmente. Un abrazo y animo
rafinchu
estoy de acuerdo con los compañeros en el tema tarjeta.. yo lo enfoco de otra manera, hay que tener una libreta y ahi ir apuntando "ideas" cosas que queremos fotografiar y en vez de salir y ver a que le hacemos fotos, coger la libreta mirar un par de esas "ideas" e ir a por ellas, no salir asi sin mas.. obvio que si voy a fotografiar gatos y veo un perro que me gusta le hare la foto, pero la idea es pillar gatos... como bien dicen uno nunca sabe asi que baterias y tarjetas no pueden fallar nunca... cuando nos saltamos este paso el problema que tenemos es que se crea una dispersion de objetivo, no tenemos uno claro y eso nos hace dar vueltas y vueltas cuando en realidad queremos ir rectos un saludo
pd: de bloguer a bloguer felicidades por vuestro blog me sirve de inspiracion para mejorar el mio un saludo a los responsables
juanmcm
Ya lo decía mi maestro de Kendo "ni aún cuando tengas 100 dejarás de aprender, de todo lo que te rodea, de los que aprecias, tus padres, hermanos e incluso hijos y los que no...; ese es el único estímulo que nos mantiene con vida" Y lo aplico a todo lo que hago, la fotografía, aprendo de todo lo que veo en Flickr, Flickriver, Obture, y, luego lo pongo en práctica con mayor o peor fortuna... Gracias por el consejo y al toro! =)
Carlos Sanchez
No hay que tomarse el consejo de la tarjeta, literalmente el fondo del asunto es no tomar fotos a lo loco, pensarse un poco el resultado que se quiere obtener. Saludos
alqemy
Gracias por las aportaciones la verdad que son de mucha ayuda para los novatos como yo tb...
Snark
Yo lo de llevar tarjetas de poca capacidad tampoco lo veo una chorrada... al menos cuando estás empezando con esto. Por lo general cuando salía a sacar fotos, aunque fuera de algo concreto, siempre tenía en mente el: tengo 400 o 1000 fotos más que poder hacer, ¿por qué no intentar sacar una foto a tal o tal cosa? Y en fin... el gatillo se dispara con demasiada facilidad y generalmente no salía nada muy en condiciones. Sin embargo, si vas con un espacio más reducido te obligas a pensar mucho más el disparo. No sacas fotos tan alegremente y acabas llegando a casa con fotos que realmente te gustan...
Pero como digo, esto lo recomendaría cuando se esta comenzando. Para obligarte un poco a pensar y demás.Obviamente, cuando esto ya lo tienes interiorizado no tiene mucho sentido y únicamente consigue limitarte.
Ruben Juarez
Soy novato con la fotografia, y por eso intento aprender de todo lo que puedo.
Leo el curso de fotografia que teneis (incluso lo tengo impreso), tambien leo libros que me regalan o que compro, sigo este blog, me marco unas metas como decis algunos para fotografiar lo que tengo pensado, miro los escaparates de tiendas de fotografia para coger ideas, cuando puedo veo los datos exif de las fotos que me gustan y asi probar cosas nuevas. Tambien me he propuesto hacer el proyecto de 52 semanas, 52 fotos...
Lo mas importante es que nunca se deja de aprender, y como dice una cancion: " Daria todo lo que se, por todo lo que ignoro"
51773
Lo de los RHCP me parece una sobrada que no viene a cuento y no comparto en absoluto esa opinión. Fdo: un fan indignado
lucia.
Muchas gracias por tus consejos, yo estoy redescubriendo la fotografia y para mi estas recomendaciones tan sencillas me son muy utiles.
50851
Unos consejos estupendos. Últimamente estáis publicando una serie de posts que son fantásticos, muy entretenidos e instructivos. Seguid así!
mazintosh
Gracias por el articulo, es esclarecedor, a proposito de lo de no salir a hacer fotos solo, yo recomiendo la web de flickr, aparte de para compartir fotografias tambien para integrarse en grupos fotograficos locales, practicamente en todas las capitales hay grupos que suelen hacer salidad o kedadas para afotar con los mas diversos intereses ademas es un medio estupendo para hacer nuevas amistades con intereses comunes como puede ser el de la fotografia.
Aimara Palache
Soy nueva en la comunidad y este es el primer articulo que leo, sin duda para este momento de mi formación el más acertado, creo que nada es casual, me siento muy identificada con la recomendación del uso de memorias d emenor capacidad, es un ejercicio para agudizar la certeza a la hora de capturar!!
subarukun
Gracias por los consejos. Son muy útiles. Hace poco descubrí Xatakafoto y espero aprender mucho con vosotros. En especial me gusta la conexión con el arte, con los impresionistas y su especial estudio de la luz y la composición. Un saludo!