Hace ya un par de añitos, que Mario Ximenez, uno de nuestros antiguos compañeros, nos dió algunos consejos para hcaer fotografía macro en el campo. En este caso, vamos a ir un poco más allá y nos centraremos única y exclusivamente en las flores.
Para ello vamos a ver nueve consejos para hacer buenas fotografías a las flores. Estos consejos se basan en el uso de las técnicas básicas que la mayoría de nosotros conocemos, pero que a la hora de ponernos a hacer las fotos, es muy posible que obviemos o olvidemos.
<h2>¿Qué objetivo uso?</h2>
Lo ideal para hacer fotografías a las flores es disponer de un objetivo macro, que nos permita enfocar a una distancia muy corta de las flores, de esta manera, llenarán todo el encuadre y serán unas fotos muy interesantes. Con estos objetivos, se consiguen fotografías que solo ellos pueden realizar, de ahí la importancia que tienen.
También tenemos que decir, que los objetivos macro, tienen una profundidad de campo bastante pequeña, de modo que un pétalo en primer plano de la misma flor puede estar enfocado, mientras que un pétalo en segundo plano estará totalmente fuera de foco. Además, ya que los objetivos macro acostumbran a tener una distancia focal bastante elevada, es indispensable usar trípode y disparador remoto para no mover la cámara ningún mísero micrómetro.
<h2>No solo se puede usar un objetivo macro.</h2>
Aunque no todo es un objetivo macro, ya que también se pueden hacer fotografías a las flores con un objetivo zoom. Simple y llanamente por dos razones: gracias al zoom en muchas ocasiones podemos llenar el cuadro con la flor y también es fácil tener el fondo desenfocado.
Sin embargo, existe un artilugio llamado Canon Close-Up Lens 500 D, que tiene toda la pinta de un filtro típico y de lo más normal (aunque lo sea), que se añade igual que un filtro y que además, Canon tiene disponible una versión también para Nikon. Este “cristalito” o filtro permitirá disminuir la distancia mínima a la que un teleobjetivo acostumbra a enfocar. El punto en contra, es que algunos generan alteraciones en las imágenes capturadas, como por ejemplo aberraciones y es solo en los más caros, que gracias a estar formados por dos cristales reducen de manera drástica las aberraciones.

<h2>Usa los ángulos creativamente</h2>
Es interesante no hacer fotografías a las flores en picado, ya que así es como normalmente las vemos los seres humanos. Esto hará las fotos muy poco interesantes. Para remediarlo, es perfecto agacharse, tirarse al suelo o colocar la cámara sobre un trípode pequeño, de manera que tendremos unos encuadres totalmente distintos, que darán importancia y vistosidad a nuestras imágenes.
<h2>Captura toda la escena</h2>
¿Una flor o muchas flores? En ocasiones, tendremos delante un campo de ellas y también puede ser interesante fotografiarlas a todas. Capturaremos un mar de flores que con un ángulo correcto, parecerá infinito. Un campo de girasoles sería un ejemplo perfecto.
Sin embargo, también es perfecto añadir algún otro elemento a la fotografía, haciendo que éste esté en segundo plano y desenfocado. Obviamente, el protagonismo sería para nuestra flor, que tendríamos totalmente enfocada.

<h2>Flores con fondos blancos y negros</h2>
En los apartados anteriores, ha quedado claro que es muy importante el fondo que tenga nuestra foto y es por ello que con fotos en interior siempre es interesante colocar un fondo blanco o negro. Los fondos blancos, darán la sensación de que nuestra fotografía es un poster y los fondos negros aportarán un dramatismo extra sobre las fotos.
<h2>La luz perfecta en interiores</h2>
Las flores son muy generosas a las luces ténues y suaves, de modo que en interior, es perfecto usar la luz natural proporcionada por una ventana a la que no le de el sol de manera directa. También, podemos usar un reflector a la hora de rellenar las sombras creadas por la luz procedente de la ventana.
<h2>Parar el viento</h2>
Si estás en el exterior, tendrás un enemigo natural al que enfrentarte, el viento. Puede llegar a ser muy frustrante tener el foco hecho, la cámara colocada con el encuadre que buscamos, etc y que a la hora de disparar la cámara para tomar una foto, el viento haga acto de presencia destrozando la toma.
Es algo que especialmente tendremos si tenemos montado en la cámara un objetivo macro. Las soluciones pueden ser varias, una sería probar el viejo truco de bloquear el viento con nuestro cuerpo o mano, pero lo que realmente acaba siendo más aconsejable, es poner la cámara en el modo de prioridad a la velocidad y ajustar la velocidad a al menos 1/250 de segundo (o más rápido, si es necesario) y esto ayudará a congelar el movimiento.

<h2>Cuando hacer fotos a flores</h2>
Podríamos decir que tenemos tres épocas buenas para hacer fotos a las flores:
-
Un día nublado, con el cielo totalmente encapotado, ya que las sombras serán más suaves como consecuencia de que el sol estará tapado por las nubes.
-
Justo después de que haya llovido, sobretodo porque el cielo seguirá nublado y las flores tendrán sobre sus pétalos las gotas. Hay que tener cuidado con nuestro equipo, por si vuelve a llover, pero en este momento, las flores tendrán los colores más vivos que nunca y si lo hacemos con un objetivo macro, aún será mejor.
-
Si sales en un día soleado, intenta que estas fotos sean disparadas por la mañana bien temprano, o por la tarde, cuando el sol empiece a ocultarse. Colocados a contraluz, con la flor tapando el sol, los rayos de sol iluminarán los pétalos .
<h2>Si no llueve, créala tú</h2>
Hace tiempo, en un artículo que publiqué, en referencia a accesorios fotográficos muy baratos, comenté el uso de un disparador en spray lleno de agua que podríamos llevar con nuestro equipo fotográfico, precisamente para aquellos días en los que no llueva y queramos añadir unas gotas de agua a los pétalos de la flor que pensamos capturar.
Simple y sencillo, pero conseguiremos algunas fotografías impresionantes con este truquito.
Fotos | trebol-a, ! T.a.b.ú], mhaller1979 y @Michael.
En Xataka Foto | Macro
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pronick
Yo voy a dar mi humilde opinión para quien la quiera leer. No llevo mucho tiempo con la cámara en junio hace un año, con lo cual se puede decir que soy un novato. Me apasiona el concepto de la fotografía macro, y digo concepto, porque yo la pratico con un 18-55 sin estabilizar. No es lo más recomendable, lo sé, pero le saco mucho partido, y desde el desconocimiento me atrevería a decir, que en relación con las fotografías a flores, apenas echo en falta un objetivo macro. Y digo esto, porque he probado a tirar con macro (aclaro que con un equipo prestado) y comprobado los resultado con mi pisa, y no encuentro excesivas diferencias, es más a la hota de situarme para busca un encuandre, me permite alejarme unos centímetros vitales, que evitan que me tenga que meter en una jardinera, arriate, tirarme al suelo u otras cosas, que con el macro, no tienes más remedio. Que conste que no estoy despretigiando a los objetivos creados al efecto, pero ya que soy un novato y que mi situación económica no me permite hacerme de un equipo especifico, pues el 18-55 me satisface con solvencia mis ganas de tirar en macro. Sé que algunos cuando leais esto, clamareis al cielo. Los resultado no son ni mucho menos parecidos, y eso también lo sé, pero mi opnión lo que quiere vislumbrar es que el concepto de la fotografía macro, no tiene por que ser exclusivo de estos objetivos, se puede sustituir, con una focal corta, imaginación y algo de precicia.
Espero no haber ofendido a nadie, hay personas muy devotas del macro que me puden crucificar, pero como comenté al principio, eso solo mi opinión.
Un saludo desde Córdoba.
caboixo
Es un tema que me gusta mucho, i lo he trabajado, en la siguiente direccion hay algunos ejemplos http://www.flickr.com/photos/64674465@N00/page4/ i en la misma direccion en la primera pagina hay una foto que aunque no es una flor yo diria que es de la familia. Saludos
Oscar Sanchez
Gracias por estos artículos que desde los comienzos de xatakafoto me llamaron la atención y siempre aportan inspiración para mis salidas fotográficas.
Un saludo :)
javierizquierdo
Los objetivos macro no es que por si mismos tengan poca profundidad de campo, ocurre que en macro se trabaja con enfoques muy cercanos y entonces la profundidad de campo es realmente restringida. También lo sería con los no macro en sus mínimas distancias de enfoque.
No es necesario unir lo macro con lo floral, las flores se pueden interpretar de muchas maneras. Martin Parr, flowers
http://www.magnumphotos.com/c.aspx?VP=XSpecific_MAG.BookDetail_VPage&pid=29YL53GUS5M
Salud y saludos
walimai
Me parece que es uno de los temas más manidos de la fotografía y, pese a ello, con muchas posibilidades. Mi album de naturaleza, con algunas interpretaciones de este tema. Muchas gracias por las ideas y por la aportaciones.
baruk
Justo antes de ayer a última hora se me ocurrió hacer unas fotos de flores. Mi casa está llena de almendros y en estos dos últimos días han florecido todos. http://www.flickr.com/photos/37652830@N07/5468589415/
roque141
Je, je yo de flores no entiendo nada...bueno cada día menos, gracias a dios, tras leer este artículo debo manifestar que me ha parecido muy correcto, y todos los consejos excelentes, estoy de acuerdo que cada uno tiene su forma de ver la fotografía y el tripode muchas veces estorba.... pero no perdamos las buenas costumbres las malas ya son inherentes en nosotros.... me explico la flor cuando utilizas objetivos macro tiene una textura en los pétalos que es necesario sacar, ese poro es imprescindible aunque después en el procesado decidas destrozarlo todo... la foto debe ser perfecta... para eso el tripode es incontestable, tendrás todo el tiempo del mundo para hacerla o esperar que el viento amaine... en un 80% que no se va a mover del sitio... En efecto existen posiciones increíbles para lo que el trípode puede no ser del todo factible... pero eso es una evidencia no un consejo, la foto podría ser buena también.... la corta profundidad de campo de los objetivos macro debería ser una aliada en la composición y no un lastre...para eso esta la creatividad personal... Mi enhorabuena por el artículo, personalmente me ha encantado.
cjpb
Es cierto que es una temática muy agradecida y que da juego, sobre todo para aquellos días en los que la inspiración creativa está bajo mínimos. Eso si, a los que padecemos de alergia no deja de tener "un plus de peligrosidad" ;-) Os dejo dos de mis fotos: http://www.flickr.com/photos/cjpb_8/5460691741/ http://www.flickr.com/photos/cjpb_8/4650052429/in/set-72157623548767811/
Un saludo xataka's
anxo.franco
Supongo que ha habido una equivocación al escribir
"Usa los ángulos creativamente
Es interesante no hacer fotografías a las flores en contrapicado, ya que así es como normalmente las vemos los seres humanos. Esto hará las fotos muy poco interesantes. Para remediarlo, es perfecto agacharse, tirarse al suelo o colocar la cámara sobre un trípode pequeño, de manera que tendremos unos encuadres totalmente distintos, que darán importancia y vistosidad a nuestras imágenes."
ya que el punto de vista normal desde el que vemos la flores es el picado (desde arriba) y el contrapicado (vista desde abajo deol objeto fotografiado) que recomienda no hacer es el mismo que después sugiere practicar. Creo que convendría aclararlo para aquellos que se inician. Por lo demás, es un post instructivo para aquellos que se inician en el macro. Saludos Saludos
heat78
Realmente el tema da para mucho especialmente porque el articulo manifiesta una realidad, se pueden tener resultados similares a un objetivo macro (ojo que no iguales) con un objetivo de focal variable, en este ultimo tema es donde yo he tenido que situarme por el costo de los objetivos. Pienso que se le puede sacar buen partido a un objetivo zoom, dejo una muestra de fotografia que he podido sacar con mi 18-55.
http://www.flickr.com/photos/50632317@N06/4879619171/
Ademas los consejos que da el articulo de variantes de angulos y de luz son muy buenos para la gente que inicia en fotografia y se agradece. Saludos desde Mexico
54311
me reí con la parte de parar el viento!!! es un hecho comprobado que cuando estas listo para la toma el viento hará su trabajo =)
rey.duarte.923
como le ago si quiero toda la planta enfocada que lente usar
Carles Reig
Menuda manía con obligar a utilizar trípode en las fotos de flores en modo macro :P
NO siempre se puede utilizar trípode, por el simple motivo que las flores se están quietas cuando no hay viento (en exteriores, claro) tal y como apuntáis después, de modo que en malas condiciones el trípode no te ayuda para nada (por mas que paremos el viento como podamos) a parte de la dificultad añadida para realizar encuadres menos típicos.
El uso del trípode es recomendable en condiciones controladas y siempre que sea posible, pero no obligatorio o indispensable.