A día de hoy sigo encontrando alumnos y colegas que se niegan a subir el valor ISO al hacer sus sesiones de fotos, parecen sentir pánico ante la idea de aumentar la sensibilidad, obviamente es por el antecedente de las películas de carrete y de las primeras cámaras digitales.
En la época del negativo y la diapositiva, usar una película de alta velocidad ASA-400 o superior era una tortura en cuanto a la aparición de grano. Las primera cámaras digitales pecaban del mismo problema, que se ha ido solucionando a un ritmo vertiginoso en la última década al solventar el calor que llegaba al sensor y provocaba dicho ruido.
![detalle 100% de iso3200](https://i.blogs.es/62337d/650_1000_captura_de_pantalla_2014-04-03_a_la-s-_20.22.02/450_1000.png)
detalle 100% de iso3200
A pesar de ser un problema muy solventado, en la actualidad las nuevas cámaras con sensor APS-C soportan bien isos hasta 1600 y las full frame lo hacen hasta iso 2000-3200 sin casi aparición de ruido, muchos usuarios siguen con miedo a subir de iso 100 incluso con cámaras como Canon 5D mk2-3 y Nikon D700.
El problema
Al no subir la ISO cuando es necesario, forzamos la apertura del diafragma o arriesgamos con velocidades lentas. En el primer caso podemos tener elementos principales de la escena fuera de foco por la poca profundidad de campo obtenida, y en el segundo caso podemos trepidar la imagen, quedando desenfocada.
En algunas ocasiones he visto hacer la foto hasta 2 pasos de luz subexpuesta con la explicación: "luego le subo al raw la exposición y así tengo la foto sin problema" ¿Sin problema? si subes 2 diafragmas a una foto muy oscura, el grano que aparece es abismal aunque hayas disparado a iso 50.
La solución
Una fotografía disparada a f:2,8 -- iso100 en la que salgan varias personas puede salirse de foco en algunas de esas personas, sería más recomendable disparar a f:5,6 -- iso400.
![POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO](https://i.blogs.es/3aec43/650_1000_captura_de_pantalla_2014-04-03_a_la-s-_20.31.32/450_1000.png)
POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO)
Una fotografía disparada a 1/30 -- iso100 puede salir muy movida (trepidada) aunque usemos un objetivo con estabilizador optico (que estabiliza edificios y paisajes pero no a las personas u objetos en movimiento). Sería recomendable disparar a 1/125 -- iso400.
![VELOCIDAD LENTA](https://i.blogs.es/c8bdc3/650_1000_captura_de_pantalla_2014-04-03_a_la-s-_20.27.49/450_1000.png)
VELOCIDAD LENTA
Al final cada fotógrafo decide como hacer su trabajo, la decisión final es de cada uno. Espero que mis indicaciones os hayan servido. Luego toca practicar y observar en casa si os gusta más esa fotografía con el iso más alto o arriesgando con apertura y/o velocidad.
Foto portada: Xiquinho Silva
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Oscar Sanchez
Creo que estáis completamente confundidos. El grano de la película era fantástico, su precio era muy caro y no tenía nada que ver con el ruido electrónico de las cámaras digitales.
La gente lo que le tiene miedo, y con razón, es a la "paella" que se forma en las imágenes a isos muy altos, aunque siempre habrá un término medio. Cada uno debe conocer el rendimiento de su cámara.
fsoguero
Mejor ruido que desenfocada por movimiento
anilkar
Qué poco me concuerda a mi el ruido a ISO 3200 que aparece de la D800. Yo tengo una y a 3200 es canela fina. No creo que sea muy fiable esa muestra.
javiercast10
Pero poneis ejemplos de una 5D. Si yo con mi 600D subo a 3200 el grano se nota bastante. Aunque estoy de acuerdo en que para mi es mejor una foto con algo de grano y bien hecha que que te salga todo movido o fuera de foco por no subir el ISO.
Saludos!
RAFA
Al igual que uno debe saber a partir de que velocidad le saldrán las fotos movidas, ya que cada persona tenemos un pulso diferente o no sabemos afianzar mejor una cámara, con el ISO pasa lo mismo, cada cámara es un mundo y debemos probar sus limites en cuanto a sensibilidad, de hecho soy de los que opinan que el flash no sera necesario que lo incorpore ninguna cámara dentro de treinta años ya que no lo necesitaran gracias a poder usarse ISOs de 6400 y más, sin apenas ruido, eso sin contar con los programas de edición que eliminaran cualquier vestigio de él, por ello el flash quedara relegado a usos artísticos o simple decisión personal que creara modas frente a su no uso.
jastorquiza
Salvando casos puntuales prefiero mil y una veces el ruido de un ISO alto que un flashazo que rompe con la magia de la foto.
cops2012
Ahora resulta que por el mero hecho de ser Full frame las cámaras se puden usar a 3200 iso. Pues yo tengo una D700 que apreció mucho, pero a 3200 Iso la calidad es pésima, y el ruido más que desagradable, por no hablar de la pérdida de nitidez....
Por favor dejar de engañar a la gente....
rafael.morerabanas
Totalmente de acuerdo, Fran.