Las fotografías en blanco y negro tienen algo difícil de describir, una peculiaridad que las dota de un atractivo muy especial. Seguro que estáis de acuerdo con nosotros. Si tenéis pretensiones «artísticas» y aún no las habéis disfrutado, os invitamos a hacerlo. No os arrepentiréis.
No obstante, hay varios consejos importantes que debéis conocer antes de manipular vuestras fotografías digitales para eliminar el color. Porque, sí, como probablemente habréis intuido, debemos tomarlas en color. Y, si vuestra cámara os lo permite, en formato RAW. Os desaconsejamos encarecidamente que optéis por habilitar ese parámetro habitualmente conocido como «monocromo» o «blanco y negro» que incorporan muchas cámaras. Si lo hacéis, vuestras instantáneas perderán mucha calidad.
También os proponemos que no utilicéis la conversión a escala de grises que incorpora Photoshop de forma directa, pues, de nuevo, si optáis por ella vuestras fotos verán su acabado muy mermado y tendrán un aspecto totalmente plano. En cualquier caso, y después de repasar qué es lo que no debemos hacer, vamos a profundizar un poco en los métodos más eficaces para convertir una fotografía en color en una preciosa instantánea en blanco y negro.
Los procedimientos que os proponemos están inspirados en algunos de los métodos utilizados por el «maestro» José María Mellado. Si queréis conocerlos con todo lujo de detalles podéis intentar conseguir alguna de sus publicaciones. En nuestra opinión, merecen mucho la pena.
Los nombres de los menús y los comandos que vamos a emplear coinciden con la nomenclatura de Photoshop, pero no debéis utilizar necesariamente esta aplicación de edición fotográfica. Si os gusta más cualquier otra también podréis aplicar buena parte de estos procedimientos sin problema, aunque es posible que algunos menús y parámetros tengan un nombre ligeramente diferente.

1. Quédate con uno de los tres canales RGB
Este primer procedimiento solo requiere que exploremos los tres canales RGB por separado (desde la opción Niveles de los menús Imagen y, después, Ajustes). Enseguida comprobaréis que el acabado y el nivel de detalle de la imagen varía al comparar un canal con otro. Elige el que más te guste. El azul es el que suele dar el peor resultado, pero no os aconsejamos despreciarlo. Para concluir, selecciona el canal apropiado (rojo, verde o azul) y recurre a la herramienta Escala de grises que encontrarás en el menú Modo alojado en Imagen.
2. Convierte tu foto a Color Lab
Lo primero que debemos hacer en nuestro segundo método es pasar nuestra imagen a Color Lab. Para ello solo tenemos que hacer clic en el menú Imagen, y, después, seleccionar la opción Color Lab en el menú desplegable Modo. Al llevar a cabo este procedimiento ya no tendremos los tres canales de color que hemos manipulado en el método anterior, sino solo dos canales de color (a y b) y uno adicional de luminosidad. Para concluir solo tenemos que seleccionar este último desde los menús Imagen, Ajustes y, por último, Niveles. Ya solo queda pasar nuestra fotografía a escala de grises tal y como os hemos propuesto en el método anterior.
Hasta aquí llega la primera parte de este post. Mañana os ofreceremos la segunda y última, en la que os propondremos otros dos métodos, si cabe, más eficaces aún que los que hemos practicado en esta ocasión. No os la perdáis.
En Xataka Foto | "Manipula tus fotografías digitales con Photoshop CS6"... un libro esencial de de Scott Kelby
Ver 11 comentarios
11 comentarios
vicentefores
Y que tal con la conversión selectiva a b/n por colores en lightroom? Creo que permite más personalización. ..
donvacomano
A mi me gusta el método de Rob Carr y acá les dejo una muestra:
http://www.flickr.com/photos/vacuela/9679978037/
Carlos
Tras probar diversos metodos de conversión a ByN, utilizar Silver Efex Pro es para mi el mejor de todos, por calidad y por facilidad de uso.
Un saludo
deckd
Coincido plenamente con el comentario de Carlos , con el silvrer efex pro se hacen autenticas maravillas . Es fácil e intuitivo . Hay muchísimos buenos métodos para la conversión , pero con el silver y un par de retoques personalizados...
soymicmic
En jEsuSdA: para GIMP recomiendo unos tutoriales aparecidos hace tiempo:
Convertir una imagen de color a Blanco y Negro (I): www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=303
Convertir una imagen de color a Blanco y Negro (II): www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=304
Convertir una imagen de color a Blanco y Negro (y III): www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=306
Convertir una Imagen a Blanco y Negro (IV) con GEGL: www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=368
Y relacionados con estos:
Fotos en color Sepia (Sepia Toning) I: www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=362
Fotos en color Sepia (Sepia Toning) II: www(punto)jesusda(punto)com(barra)blog(barra)index.php?id=363
hugosolo
Otro buen metodo para obtener excelentes B/N es utilizar un iphone o ipod y sus diferentes apps empezando por la hipstamatic.
elzuma
Yo me he hecho algunas acciones en LR.
Aqui os dejo algunos ejemplos de mi galería, espero que os gusten.
Son todas bastante distintas.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/9803302663/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/9079267212/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/8749069452/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/8151579527/
Pedro
¿Y montar un tri-X en una cámara y disparar no es un buen método, e incluso mejor?
La fotografía digital es en muchas cosas superior a la de película, pero en el blanco y negro, me temo que aún no.
fotoeleazar
Pregunta! :)
No entiendo lo de "Os desaconsejamos encarecidamente que optéis por habilitar ese parámetro habitualmente conocido como «monocromo» o «blanco y negro» que incorporan muchas cámaras. Si lo hacéis, vuestras instantáneas perderán mucha calidad."
Yo disparo en raw siempre, y siempre o casi siempre tengo puesto el modo en monocromo porque me gusta el blanco y negro y me gusta verlo directamente en la cámara.
Se supone que si es raw da lo mismo como dispares ¿no? creo que te estás refiriendo al jpg pero prefiero asegurarme jejeje