La fotografía se fusiona de forma casi sutil con el viajar. Incluso aquellos que puedan no considerarse amantes de la fotografía no podrán negar que en su vacaciones jamás reprimen su instinto de remarcar gracias a una instántanea un momento, un paisaje.
Personalmente mi cámara es un elemento indispensable de mis viajes, una compañera inseparable que siempre está preparada para lo imprevisto, abierta a lo inesperado. Quizás la cámara nos invite en ciertos aspectos a tener los ojos más abiertos, nos motive a caminar más atentos, más despacio y eso, eso siempre ayuda también en el viajar.
Ante nuestro objetivo paisajes y paisanaje se alinean de manera entrópica. Un mercado lleno de vida, un paisaje desolador, un personaje que ensimismado realiza su tárea diaria…¿Qué enfoque es el más adecuado?¿utilizamos un gran angular o un tele?
Hoy nos iremos de viaje a través de diferentes fotografías de distintos lugares del mundo. Siempre he creído que a veces lo importante no es el lugar, aunque algunos paisajes o monumentos ayuden a conseguir especialmente espectaculares fotografías, cualquier momento y cualquier lugar pueden regalarnos una imágen inolvidable.

La foto anterior la tomé en la plaza principal de Riga, Letonia. Normalmente en los viajes utilizo una lente digital 18-200 mm. Es muy versátil, ya que con él podemos alcanzar casi todas las posibilidades y no tenemos que estar cambiando el objetivo (lo que en ocasiones ensucia el cristal). En cualquier caso, también recomiendo llevar un gran angular para determinadas fotos de paisaje y ciudad.
La mirada perdida de esta camarera, ensimismada en algún pensamiento mientras observa las mesas que tiene que atender, puede regalarnos una fotografía con intensidad y cierto halo de misterio. Utilizando un tele podemos realizar esta foto sin romper el ambiente, sin incordiar al “personaje” principal.

Cuando viajamos en ocasiones nos centramos en realizar fotografías a monumentos. Elementos estáticos que a veces nos muestran un aspecto poco vivo de una ciudad. Sin embargo en cada monumento, como por ejemplo este monasterio budista de Gandantegchinlin en el centro de Ulan Bator en Mongolia, siempre suceden cosas que podemos captar, otorgando a la foto más vida y autenticidad.

En ocasiones un evento cultural puede ofrecernos grandes posibilidades fotográficas en nuestros viajes. En la fotografía superior observamos un detalle de dos bailarines de Tango en un escenario callejero en Buenos Aires. Para esa fotografía necesitamos irremediablemente un trípode y una alta exposición. De este modo conseguimos este efecto de movimiento cuasi fantasmagórico.

No podía faltar en esta ruta por fotografías que buscan un detalle más allá de los específico y de lo esperado, una foto de un edificio. Un monumento puede parecernos plano, incluso soso, pero tal vez hay un instante en el cual ese mismo edificio gana fuerza por un simple detalle de “luz”.
Cuando tomé esta foto en la iglesia de Saint Anne en Vilnius, Lituania, el día comenzaba a nublarse, y justo ese hecho brindó la posibilidad de atenuar la fuerte luz del medio día, tan mala para las fotografías en general. Además la luz acentúo de manera casi mágica el destello de la cruz dorada.
Imágenes | Víctor Alonso
En Xataka Foto | 7 webs recomendables de fotografía de viajes y Consejos para hacer fotografías diferentes durante un viaje
Ver 12 comentarios
12 comentarios
adriavidal
Un gran artículo! muy interesante. Me ha gustado mucho ya que es muy apropiado para mi estado actual, que me hallo en Sicilia de beca Erasmus. Mi cámara siempre va conmigo allá a donde vaya, y la verdad es que me encanta viajar y retratar todo aquello con lo que me encuentro, todas esas cosas nuevas y más para mí, que nunca había salido de España... Os dejo una muestra de las fotos que he ido haciendo desde que estoy en tierras Italianas (todavía me quedan unas cuantas), espero que os gusten. Un Saludo a todos!
http://www.flickr.com/photos/adrianvc/sets/72157626466382600/
Víctor Alonso
Gracias por los comentarios. Este es el post de salida para una serie de entradas dedicadas a la fotografía y el viajar. Espero que los disfrutéis. Saludos!
Jesus Leon
Muy interesante, desde luego que viajar con una cámara es hoy en día algo casi obligado. Otra cosa es aprender a captar bien la esencia de donde vayamos, más allá del mero recuerdo de la instantánea.
Supongo que habrá más post sobre este tema. Los espero con ganas ;)
soyelvis
Yo actualmente uso una Canon A-1 con un 50 1.4. Mi equipo ideal siguiendo con este cuerpo de 1978 seria sumarle un angular como el Vivitar 28 2.5 y un tele retratero como el Canon 100 2.0 o Canon 85 1.8.
Aclaro que tengo tambien una Canon XS digital, pero es una experiencia totalmente diferente: Es mas liviana, es mas voluminosa, es totalmente plasticosa, tiene muchisimos controles que terminan entorpeciendo una toma rapida, y por ultimo el visor es repugnantemente oscuro y pequeño (aquí se nota la calidad del Pentaprisma de la A-1 contra el economico Pentaespejo de la XS). Por todo esto, y porque tambien los objetivos son mas plasticosos y voluminosos que los FD (metalicos y pequeños), uso con ganas la Canon A-1.
Alfonso Cuitiño
Buen artículo y buenas fotos, Víctor.
En mi caso, soy aficionado, pero los viajes representan principalmente fotografía. El cambio de ambiente de estar en mi casa a todas esas nuevos lugares y situaciones, hace que no pare de ver oportunidades de buenas fotos, y por ende, a tener la cámara en la mano todo el tiempo... Ahora que lo pienso, necesito un viaje pronto! jaja
walimai
Enhorabuena y gracias!! Para mí, de hecho, al viajar es importante planificar cuándo y cuánto fotografíar... Debe haber momentos para retratar estos viajes y, también, para disfrutar de ellos sin tener la cámara encima (y haciendo esperar a los demás mientras buscamos el ángulo perfecto). Aquí os dejo mis aportaciones:
Oporto icónico.
Londres icónico.
Lisboa... de noche.
Lisboa... de noche.
Bom Jesús do Monte, infinito.
Hórreos en Lindoso, Portugal.
Gijón, tópico.
Trier (Alemania), romano.
Espero que os guste.
Saludos y gracias por vuestras aportaciones.
Pedro J. Soler
Coincido contigo, yo creo que la fotografía es como un virus latente que se despierta en el momento en que comienzas a viajar, y ahí comienza la segunda fase,¡¡Quiero una reflex!!.
Las fotos de tu flicker muy chulas.
Saludos.
k2o21
Me ha gustado el artículo.
A mi me gusta mucho viajar y tomar cientos y cientos de fotos de todos los sitios a los que voy (a veces me he pasado y ahora busco mas calidad). Casi siempre me inspiro en edificios y paisajes porque me encantan, pero cada vez tengo mas ganas de hacerlas a personas de allí ya que una ciudad sin ellas no sería lo mismo. A los pies del London Eye, en Londres ;), hay un montón de artistas y cuando fuí de viaje me tope con este, entre otros.
Street Artists in London
Espero que os guste.
Retalls de Vida
yo si me he enganchado a aprender fotografia es a través de los viajes...
Cuando salgo fuera, reconozco que soy demasiado pesada y no dejo mi cámara ni un momento!
Lástima que hace tan solo un año que descubrí este mundo apasionante de las réflex!
Por si quereis ver mis fotos... http://www.flickr.com/photos/retallsdevida/