Todos sabemos más o menos lo que es la profundidad de campo ¿no? Dicho así un poco a lo bestia, es el espacio en el que los elementos que estén comprendidos entre los puntos que lo delimitan, quedarán perfectamente enfocados. Sabemos que la profundidad de campo es muy útil en fotografía porque nos permite trabajar con los objetos que queremos que estén incluidos en nuestra fotografía de forma nítida.
Los objetivos antiguos, y algunos modernos, traen unas marcas de colores grabadas en el cuerpo que nos indican las distancias que comprende esa profundidad de campo para cada abertura. Pero a veces el objetivo no trae esa información o las líneas están tan juntas que se nos hace complicado saber que objetos estamos metiendo a foco y cuales quedan fuera.
Las cámaras compactas no nos van a resultar muy útiles en este tema ya que su profundidad de campo es muy alta debido al pequeño tamaño de su sensor. Para conseguir desenfocar un fondo con una compacta tendremos que trabajar a distancias muy cortas o con teles muy largos. Pero esa es otra historia y no quiero desviarme del tema del artículo.
La mayoría de cámaras réflex incorporan un botón de previsualización de profundidad de campo, que es muy útil, pero no todo lo preciso que en algún caso nos gustaría. Hay algunos momentos en los que saber la profundidad de campo con la que contamos a una abertura determinada y con una determinada focal nos va a resultar imprescindible. Un ejemplo: estamos fotografiando una carrera de coches y nos encontramos en una curva a 20 metros de la carretera con una focal de 200 mm, quiero hacer una foto en la que el coche entero salga enfocado, por lo que necesitaré una abertura que me de una profundidad de campo de por lo menos tres metros. Eso sacarlo con el botón de previsualización es un poco complicado y sólo nos quedará hacer pruebas a ojímetro y rezar un poco.

La guía de profundidad de campo que incorporan los objetivos no es lo suficientemente exacta como para que nos sea de mucha utilidad.
Esto cobra mayor sentido todavía con la incorporación de la grabación de vídeo en las cámaras más modernas, que utilizando determinados objetivos tienen unas posibilidades enormes. El enfoque manual es muy complejo en estas circunstancias, pero si sabemos de antemano la profundidad de campo de la que disponemos, podremos trabajar con mucha más comodidad.
La profundidad de campo depende de cuatro factores: el tamaño del sensor y la densidad de píxeles, la distancia focal utilizada, la abertura de diafragma y la distancia al sujeto. Demasiadas variables para alguien sin estudios suficientes y lo que es peor, sin ganas de ponerse a investigar la fórmula para calcularlo.
Afortunadamente siempre nos queda Internet y con un pequeña búsqueda podemos encontrar lo que necesitamos. Para este caso tenemos la página dofmaster.com, en la que tenemos disponibles diferentes aplicaciones muy útiles para calcular la profundidad de campo. Si tenéis una Palm, un iPhone o iPod Touch podéis descargar la calculadora para llevarla siempre encima, pero si no sois tan afortunados también podéis imprimir las tablas adecuadas y hacer una pequeña libretita para llevarla en la mochila. Es muy sencillo, barato y útil, vamos a ver como hacerlo.
Materiales
-
Ordenador con conexión a Internet
-
Impresora
-
Papel, o mejor cartulina tamaño A4
-
Varias fundas de plástico pequeñas, las mías son de 11 × 16 centímetros
-
Una anilla, aunque también vale una cuerdecita o un lazo
¿Cómo hacerlo?
Lo primero que tenemos que decidir es para qué focales vamos a hacer las tablas, ya que saldrá una para cada focal. Si tenemos un objetivo zoom podemos hacer tres tablas, una para la focal más corta, otra para la más larga y una más para una focal intermedia.
Una vez decidida la focal, abrimos la página dofmaster.com y vamos al apartado: “On-line Depth of Field Table” situado a la izquierda y se nos abrirá la página correspondiente en la que tenemos varias opciones:

-
En la casilla nº1 seleccionamos la longitud focal de nuestro objetivo.
-
En la lista desplegable nº 2 seleccionamos el modelo de nuestra cámara.
-
En la casilla nº 3 seleccionamos las unidades de medida, pies o metros.
-
Finalmente pulsamos el botón nº 4 “Calculate”
Entonces se generará una nueva tabla con los datos que hemos elegido. Nos situamos encima de ella con el cursor, hacemos click con el botón derecho del ratón y seleccionamos “Imprimir…”. Podemos ajustar el tamaño de salida para hacerla más pequeña, yo las he hecho al 95%, y ya tenemos nuestra tabla.

Ahora haremos lo mismo para cada una de las focales que queramos. Recortamos las hojas o cartulinas, las guardamos en las fundas de plástico y a la mochila. Como veis es fácil y rápido. Espero que os resulte de utilidad.
Más información | DOF Master
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Mario Ximénez
ratulo: pues llevas razón, no sé porqué salen esos datos, voy a investigar un poco a ver si lo averiguo :(
jearba: 1.- la distancia focal es la de la lente, ya que al poner el modelo de cámara te calcula sobre los datos ésta. 2.- Es buena idea, pero hay que tener cuidado si cambias de tarjeta o la formateas para borrar archivos, porque te cargas también las tablas.
Mario Ximénez
ratulo: aclarado, en el caso de las compactas o bridge hay que poner la focal real del objetivo, no la equivalente en 35mm. Por ejemplo mi Lumix fx33 tiene una focal equivalente de 28mm en angular, pero la focal real del objetivo es de 4,6 mm. Esa es la que hay que poner.
Mario Ximénez
ratulo: como dice halfaman es más difícil, pero no imposible, los pasos a seguir serían:
1.- utilizar el tele más largo 2.- utilizar la abertura de diafragma más grande 3.- situar al sujeto en el punto más cercano de foco 4.- intentar que el fondo esté lo más alejado posible
Haz alguna prueba a ver que tal sale.
Jonathan López
Muy buen apunte, ya tenia sacada algo así lo unico que lo reduje bastante y llevo una especie de folio plastificado con la tabla con las focales de 18 a 200. Ocupa un poco mas pero en la mochila ni lo noto.
ninor
Hola,
Para los que tengan Android hay estas 2 aplicaciones -y GRATIS-:
http://develonandroid.blogspot.com/2010/02/dofcalc-13.html
http://www.androlib.com/android.application.cn-kamakama-android-dof-qtFA.aspx
(Los links incluyen el código QR para bajarlos directamente)
Saludos
alfonsopinero
Lo primero de todo, Felicitaros por esta gran página. Os dscubrí hace unas 3 semanas y desde entonces entro todos los días que puedo para ver las noticias que lanzáis. Muchas gracias por todo vuestro trabajo el cual nos facilita a los nóveles como yo en esto de la fotografía.Llevaba bastante tiempo buscando esta información de las profundidades de campo, ya que me liaba mucho y vais ahora y sacáis esta info. Vamos que sois la re-leche. Muchas gracias tambien al apunte JARVIK ya que yo tengo un windows Mobile. Seguid así.
halfaman
Pues sí Ratulo, es muy difícil conseguir eso con una bridge o una compacta. Ten en cuenta que trabajas con focales muy cortas con un gran factor de recorte. Tu tele "100 mm" es en realidad un gran angular de 17,7 mm con un brutal factor de recorte de 5,6 en el que todo el fondo está enfocado. Encima, tu cámara se queda con la parte mejor parte: la central.
Puedes conseguir algo de desenfoque si exageras mucho la distancia entre el sujeto y el fondo y abres todo lo posible el diafragma. Pero tampoco esperes milagros.
jrms870
Yo tengo un htc diamond,y creo qeu utiliza el windows,me sirve el primer enlace del hilo?? gracias Buen aporte que traslado a mi rincon.
jarvik
Buen apunte! Igualmente para los que tengan WindowsMobile, pueden descargarse DOFCalculator de aqui:
http://www.leirdal.net/blog/archives/75-Depth-of-Field-Calculator-for-Windows-Mobile-6.html
ratulo
Hola a todos! antes de nada, felicidades por la web! es genial! alguien podria ayudarme? en el texto citais: "Las cámaras compactas no nos van a resultar muy útiles en este tema ya que su profundidad de campo es muy alta debido al pequeño tamaño de su sensor".
Tengo una bridge, panasonic fz38, y en la tabla comparo la profundidad de campo con una reflex full frame (por ejemplo) y me sale mucho menor! para 100mm de focal, con f4 y sujeto a 20 metros, me sale una profundidad de unos 2 metros, mientras que una full frame sale de 10 metros! en cambio...no consigo desenfocar el fondo! mi duda es: pq me sale en la tabla una profundidad de campo mayor si deberia salir menor por el tamaño del sensor? y....como puedo desenfocar un fondo con la bridge?? si no s a distancias cortisimas (máximo 4 o 5 metros), salen enfocados tanto sujeto como fondo!! muchas gracias!
jearba
Dos cosas: 1.- Una duda, la distancia focal que ponemos es la de la lenta o es multiplicada por el factor de multiplicación
2.- Un consejillo que lei por ahí, en vez de cargar con las hojas, hazle una foto a cada una y métela en la cámara, así las tendrás siempre a mano.
mvina
También existe calculadora para los usuarios de teléfonos con Symbian, los más extendidos del mundo, se llama "kmk DoF".
Se puede buscar en google o descargar de:
http://www.elrincondelsymbian.com/Foro/programas-5-edicion/103789-dof-calculator-fotografia-reflex.html
o de:
http://www.ipmart-forum.com/showthread.php?t=315079
Hay versiones para los móviles táctiles (v5: n97, 5800...) y los no táctiles (v3: n95, n97, n85, 6120...)
En casi todos los artículos, los autores siempre nombran los iphones y se olvidan de que más de 40% de los smartphones son Symbian, entre ellos el más vendido durante el 2009, el nokia 5800 xm.
ratulo
Ahi esta! muchas gracias Mario...así normal...yo estaria usando un factor de multiplicación de 3 o 4 como minimo y claro...al poner el modelo de cámara lo calcula de forma automática. Entonces...ya q estamos....esas fotos tan chulas en las que se aisla al sujeto (una persona por ejemplo que está a 50 metros) con el fondo totalmente desenfocado....me olvido con una bridge, no? pq vamos...no hay manera!!!!!!!! sale todo enfocado!!! gracias de nuevo!
David Campillo
Esenciales esas tablas, pero veo más util cualquier tipo de programilla para movil, hay para Android, Iphone, symbian y incluso alguno más.
ratulo
Muchas gracias a todos! habeis resuelto todas mis dudas en un tiempo record! intentaré y bueno....cuando la hucha se llene....dentro de unos años...a por una reflex! gracias!!
massay
hoola a tod@s, para los que teneis iphone està la app:Ifotobacus.
nach1985
Hola a todos. Soy nuevo en esto y mi pregunta es bien sencilla. Cuantas tablas son necesarias (o útiles). Es decir cada cuanta distancia focal. Alguien por ahí arriba decía que había sacado una "megatabla" con las distancias de 18 a 200, pero, ¿cada cuanto? Muchas gracias. Estoy enganchadísimo a esta página