Cuando editamos una imagen con Photoshop, el archivo resultante siempre acaba teniendo varias capas. Además del archivo en bruto, que siempre debemos tener guardado, es más que recomendable guardar por prudencia el archivo retocado manteniendo esas capas. Nos permitirá en el futuro deshacer alguno de los retoques efectuados, eliminar capas, etc. Nunca sabes qué vas a necesitar.
Las opciones habituales para guardar el archivo con capas son el TIFF y el PSD, formato nativo de Photoshop. Para conseguir nuestro propósito usaremos el PSD. Eficaz pero sumamente pesado. Hoy vamos a ver cómo reducir su peso más de un 50% siguiendo unos pasos sencillos.
- Antes de guardar el archivo haremos todas las capas invisibles. Este es el primer paso para la reducción. ¡Te acabas de ahorrar alrededor de un 25% del peso final del archivo!
Es el momento de guardar el archivo en PSD. El programa te preguntará si quieres "maximizar la compatibilidad" de tu archivo*. NO! No queremos que sea compatible al máximo. Para lo único que sirve esto es para hacerlo compatible con la versión 2.5 del programa... ¿Conoces a alguien que todavía la use? Aquí ya se queda otro 20% del peso total. Suma y sigue.
El último paso será comprimir el PSD con Winzip o Winrar. Si los configuras para que la compresión sea la mejor, puedes perder hasta otro 20% del peso del archivo original sin haber perdido calidad en absoluto.
Estos son los resultados obtenidos en el laboratorio de Xataka Foto. Se ha usado un archivo de 3008x2000 a 240 ppp: * PSD con 5 capas visibles y compatibilidad maximizada: 57.8 Mb * PSD con 5 capas invisibles y sin compatibilidad maximizada: 44 Mb * Archivo comprimido en Winrar que contiene el PSD con 5 capas invisibles y sin compatibilidad maximizada: 26 Mb
Así que ya sabéis, si manejáis muchos archivos PSD o habitualmente los tenéis que enviar por internet, incluir este tipo de rutinas en el workflow puede ahorrar un poco de espacio y tiempo de envío sin sacrificar calidad.
*La opción de maximizar la compatibilidad se puede desactivar en las opciones del programa, para que no pregunte cada vez que guardamos un PSD.
Imagen de | Nadar, bajo licencia Creative Commons.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Jesus Leon
Vaya David. Conocía lo de dejar las capas invisibles pero no lo de la compatibilización, no sabía que anularlo disminuía el tamaño del archivo. Desde luego que lo voy a poner en marcha, tengo a diario varias imágenes en PSD que guardar.
Saludos compañero!
David Cabezón
Buenos días y gracias a todos por vuestros comentarios. @Jon. Es super interesante lo que cuentas. Yo hice pruebas con TIFF, pero no obtuve resultados espectaculares… :-( Tengo que volver a probar bien. @Mirandounpoco. En realidad no sé la fuente. Son cosas que, como dices, circulan hace tiempo. Lo debí leer en una revista, foro o a saber dónde. Lo contemplo en mi flujo de trabajo desde hace tiempo y por eso lo escribí, con la intención de que la gente contemple también esta posibilidad, más que con el interés "científico" de hallar la cifra exacta de reducción de peso, pues como tú bien dices no la hay. De todas formas es muy interesante tu análisis y aquí queda reflejado, para todos los que consulten el post. Gracias por compartirlo con nosotros.
Saludos a todos
Israel Belchi
No conocía yo este truco, realmente creo que nos será muy útil a todos.
De nuestro laboratorio salen cosas muy interesantes…
fakiebio
NO sabía que la retrocompatibilidad era para la versión 2.5 jajajaja, vaya tela. Se agradecen los consejos ;)
Jon
Hola David He probado tu consejo, y también me he dado cuenta de que guardando en TIFF en lugar de en formato PSD se obtiene resultados similares en cuanto a tamaño. Además, guardando en este formato la compresión ZIP está integrada en el proceso de guardado de Photoshop. La compresión con el PSD hay que hacerla posteriormente hasta donde yo se. ¿Tiene un formato alguna ventaja o desventaja sobre el otro? Siempre había oido que era preferible utilizar el formato TIFF, pero bueno, la gente habla mucho. Gracias y felicidades por el foro, me parece muy interesante, y además sois muy activos. www.darkperiphery.com
mirandounpoco
No veo mencion a ningun enlace de paginas web ni nada, en cambio por la red hay varios sitios (en español e ingles) donde se comenta lo mismo o por separado. Por ejemplo lo de la compatibilidad se hace mencion el año pasado en un articulo de una pagina española y ellos si hacen mencion a su fuente, otra pagina de lengua inglesa. De todos modos esta bien revisar viejos trucos para los q no los conocen.
Tambien comentar q no es del todo cierto lo de la reduccion de mas de 50%. Hay muchas variables q influyen y aunque tu lo lograste con tu "test", veamos q pasa con otro "test" mas exigente:
El test está realizado con CS3, 17 capas visibles y las dimensiones del fichero al 100% son 3421 x 2280 pixeles y suponemos q el fichero a reducir es formato .psd a 100% con capas activas y compatibilidad activada q nos da un tamaño de 387,1 mb
TEST 100% .PSD : + capas - compatibilidad 342,9mb # - capas + compatibilidad 402mb # - capas - compatibilidad 342,9mb #
TEST 50% .PSD: + capas + compatibilidad 108,1mb # + capas - compatibilidad 97,1 mb # - capas + compatibilidad 111,8mb # - capas - compatibilidad 97,1mb #
TEST 100% .TIFF: + capas + compatibilidad 387,5mb + capas + compatibilidad + compresion zip + capas zip 357,6mb # - capas - compatibilidad 342,5mb #
TEST 50% .TIFF: + capas + compatibilidad + compresion zip + capas zip 101,1mb # + capas + compatibilidad + compresion zip 267,9mb # + capas + compatibilidad - compresion zip 275mb # + capas - compatibilidad + compresion zip 267,9mb # + capas - compatibilidad - compresion zip 275mb # - capas + compatibilidad + compresion + capas zip 96,9mb # - capas - compatibilidad 96,9mb
La conclusion es q todo tiene una dependencia de las dimensiones, las capas, del formato….
38127
Esta muy bien lo dela compresión, yo lo sabía mas bien lo de las capas, pero lo de compatibilidad no tenia ni idea.
De todas maneras, si esta bien que ocultes las capas, pero si tienes un inspector que ves los PSD, tendrás que dejar alguna visible para que sepas que hay dentro y no abrirlo.
O dejas una capa de texto explicandolo, el que creo que será más complicado.
javig
Si no se activa la compatibilidad, los PSD no se pueden importar a Ligthroom…