La aurora boreal es un maravilloso fenómeno meteorológico producido cuando partículas de masa solar cargadas eléctricamente impactan con la atmósfera de nuestro planeta (concretamente en los polos) y su flujo es conducido por el campo magnético que envuelve el planeta. De hecho, este fenómeno se llama aurora polar y si se produce en el polo norte la llamaremos aurora boreal y si en cambio se da en el polo sur su nombre será de aurora austral.
Sin duda alguna se trata de un fabuloso motivo fotográfico capaz de convertir simples fotografías en maravillosas fantasías. Pero como que es complicado predecir cuando se van a producir exactamente las auroras y los viajes a zonas como Groenlandia, el Norte de Canada y Alaska (donde hay más probabilidad de apreciarlas en el hemisferio norte) no son precisamente baratos, hoy os anotamos algunos consejos a tener en cuenta si quieres aprovechar la oportunidad de inmortalizar el momento si tienes la suerte de presenciarlo.
- Indispensable el uso de trípode.
- Utiliza el gran angular.
- Tiempos de exposición de hasta unos 30 segundos aproximadamente. El motivo de que no sea más largo es que por la rotación terreste obtendrías estrellas movidas en tu fotografía.
- Cuida que el ISO no sea demasiado grande o obtendrás mucho ruido en la foto.
- Incluye algún elemento del paisaje en la composición de la toma. Personalmente creo que las fotos con la aurora y nada más son algo... sosas.
- Abrígate.
Ésta es una de las fotografías pendientes de mi vida.
Vía | Maikelanai's blog Más información | Aurora polar en la wikipedia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Israel Belchi
Por lo poco que sé, parece que los paises citados en el post son los más apropiados. La época del año creo que son otoño y primavera.
Israel Belchi
Carlos, ¿qué te parecería compartir con nosotros esos consejitos que te han pasado esos dos fotógrafos?
Israel Belchi
Islandia es uno de los dos destinos que quiero visitar sin falta, sí o sí.
HaST, ¿no tendrás la fotografía colgada para que podamos echarle un vistazo?
Crono
Fotografiarla no sé si podré… pero por lo menos ver una aurora en cualquiera de sus variantes, es algo que tengo que hacer antes de morirme! :D
38235
¿Alguna recomendación de épocas del año para el hemisferio norte? ¿Y algún sitio recomendado?
Adri.
La mejor época, según dicen, es en primavera, sobre principios de Junio. Por lo menos, eso leí yo por lo que respecta a verla desde Europa.
Por cierto, el mejor consejo, el último! :D
carlos
La imagen que habéis puesto salió en Astronomy picture of the day el 9 de abril de este año; un sitio de la NASA imprescindible para quien guste de la fotografía astronómica y de los cielos en general. Da la casualidad de que la imagen de hoy, 9 de octubre, también es de una bonita aurora boreal. En cada foto suele salir el nombre del autor con el enlace a su correo electrónico o a su página web. Esto permite ponerse en contacto y pedir consejo o información sobre la técnica utilizada. Yo lo he hecho una par de veces, y me han contestado muy amablemente.
Un saludo, y fotos para todos.
38235
Gracias por la info, o sea en junio y muy al norte.
carlos
No se trataba de auroras boreales, se trataba de unas tomas de cielo nocturno que implicaban la utilización de un Canon EF 200/1.8 USM y un trípode más sólido que las columnas de Hércules. Lo cual me desanimó. Mi objetivo es un Canon EF 200/2.8 USM, y me dijeron que con ese no era lo mismo. Si encuentro el mensaje os lo pongo, pero ya hace tiempo.
Dimas
Yo este verano estuve en Islandia y tuve la gran suerte de ver y fotografiar una, o sus restos, ya que la disfruté más con los ojos que con la cámara.
Islandia es un país relativamente cercano y donde es fácil ver auroras boreales, sobretodos a finales del invierno. Pero vaya, este es solo uno de los motivos que hacen de este país uno de los más bellos para la fotografía.
tupolev
Finlandia. Cuanto más al norte, mejor. Existen paquetes vacacionales de oferta, con la temática de ver el Círculo Polar Ártico, y fuera de temporada no salen muy caros. Es la excusa perfecta…junto con ver el pueblo de Santa Klaus y dormir en un hotel de hielo ;)