La Semana Santa es en España uno de los acontecimientos más importantes dentro del calendario litúrgico, cuando no el más, y a lo largo y ancho del país se conmemora de las más diversas maneras. Desde la madrugá sevillana hasta la Tamborada de Hellín son cientos las oportunidades que tenemos para fotografiar la pasión con la que se viven estas fechas.
Independientemente de si uno comparte o no las creencias que motivan la Semana Santa, de si participamos de ella o asistimos a la misma como meros espectadores, creo que es una fiesta que merece ser fotografiada. Por tradición, por la pasión con la que se vive, por lo espectacular de su ejecución, por el significado… elige el motivo que prefieras y decídete a fotografiarla, aun estás a tiempo.
Respeto por la fiesta

Es fundamental si vas a fotografiar la Semana Santa o cualquier otra celebración religiosa saber qué se conmemora y con qué ánimo. La Semana Santa está marcada por el duelo, la pasión entre los devotos es máxima durante las distintas celebraciones y los sentimientos están a flor de piel. Cuando el clima no acompaña, como está sucediendo en algunos lugares, muchas hermandades optan por no sacar a la calle su paso, con la consecuente frustración y tensión de sus miembros.
No hay normas sobre qué podemos y qué no podemos fotografiar, de hecho no hay nada que no podamos fotografiar, al menos cuando está en la calle, pero nuestro sentido común ha de jugar un papel importante. Puede que las lágrimas de un fiel nos resulten tentandoras pero si las mismas son, como decíamos, por la tensión de no poder ver a su paso es preferible no hacer la foto o hacerla sin que pueda sentirse ofendido.
Preparar la sesión

La Semana Santa es un gran reclamo turístico, no solo nacional, muchos son los que nos visitan desde otros países para asistir a nuestras fiestas y consecuentemente las calles se llenan de personas. Si quieres un buen sitio para tus fotografías no habrá más remedio que llegar pronto al mismo.
Los recorridos que hacen las distintas procesiones son, al menos las que yo conozco, fijos, así que no habrá mayor problema para encontrar una buena localización si ya la conoces. Realmente tampoco existe problema si no la conoces gracias a las nuevas tecnologías. Los ayuntamientos y las hermandades suelen publicar los itinerarios y horarios de los pasos y con herramientas como Google Maps o Google Street View se puede estudiar el recorrido y decidir el mejor lugar.
Un ejemplo práctico de la extrema utilidad de Google Street View tiene que ver con la preparación de los infinitos concursos de fotografía en torno a la Semana Santa. Muchas son las localidades que organizan concursos fotográficos estos días con el fin de encontrar una imagen que ilustre el cartel anunciador de las fiestas del año siguiente. Si esa localidad tiene alguna construcción fácilmente reconocible por los vecinos y que quieras usar de fondo, el poder estudiar previa y virtualmente el recorrido desde casa es algo que no tiene precio.
Qué y cómo fotografiar

Doy por hecho que sabes cómo usar tu cámara y que si has de fotografiar de día no tendrás mayor problema en dar con la exposición correcta. Las dudas puede surgir con las tomas nocturnas porque son muchas las celebraciones que acontecen cuando cae la noche. A no ser que seáis los afortunados poseedores de una de esas Nikon D800 que parecen hacer milagros con el ruido vais a tener que elegir entre el flash o subir el ISO y tener ruido.
En este punto cada uno tendrá su opinión y sus preferencias, yo voy a optar por guardar el flash, subir el ISO de la cámara y apoyarme en la poca luz que puedan darme las velas o las farolas de las calles. Si tenéis un objetivo muy luminoso podréis salir del paso subiendo el ISO y ese ruido que obtengáis puede hasta venir bien si optáis por el blanco y negro, algo muy socorrido para estas fotografías por lo dramático que resulta, muy acorde con el espíritu de la propia fiesta.

Lo ideal en la mayoría de las ocasiones es usar el trípode pero esto puede resultar un problema por varios motivos. El primer inconveniente es que tendremos que cargar con él y si vamos caminando en busca de más de una procesión es probable que sea mucho lo que tengamos que caminar. El segundo y más importante es que, por las aglomeraciones masivas que comentaba antes, puede que nos resulte muy difícil de desplegar. Lo mas recomendable es llevar, si se puede, un monopie. A colación de las multitudes: no perdáis de vista jamás vuestro equipo.
Sobre el qué fotografiar, lo voy a resumir en una palabra: Detalles. Las posibilidades son casi infinitas, podéis jugar con las luces y las sombras que producen las velas, con el movimiento de los pasos si tenemos que bajar la velocidad de obturación, podéis jugar con la composición gracias a las verticales que os ofrecerán los capirotes de los nazarenos o las cruces. Los pies descalzos de un penitente; la mirada, siempre expresiva, que se deja ver dentro de un capirote, un espontáneo que canta una saeta a una imagen… buscad esos detalles, son los que acaban marcando la diferencia.
Fotos | José María Moreno García | Rod RC | Santi González | Alex Abian | Alejandro Díaz | De nuestro Grupo de Flickr
Ver 13 comentarios
13 comentarios
JOSE-MARIA MORENO GARCIA
como autor de la foto de cabecera del artículo os doy las gracias por la publicación de la misma, y aprovecho para facilitaros el enlace a mi web personal sobre el mismo tema que se encuentra en www.josemariamorenogarcia.es/semanasanta ; donde podéis ver más de 300 mil fotografías
rinconslr
Yo con mi cámara (D40) prefiero el flash (aunque no me guste mucho los reflejos en los dorados y plateados de los pasos).
Ayer estuve echando un buen rato en la Semana Santa de Málaga y con el ISO a 800 y diafragma a tope (se me olvidó meter el flash en la bolsa), muchas de las fotos salen trepidadas. Hay que tener en cuenta que tanto el paso como los penitentes y las insignias están normalmente en movimiento y la gente de tu alrededor tiende a moverte a ti.
Respecto al monopié, me parece imprescindible. El mío desplegado se queda algo bajo para la altura que tienen los tronos, así que lo plegé parcialmente y lo apoyé en el interior de la bolsa de hombro que llevaba, consiguiendo así la altura necesaria.
Por cierto, y pese a lo que me dijeron en su día en Fotos Vega, una pequeña rótula en el monopié es fundamental, y para este tipo de situaciones más aún.
alvaromartin82
La Semana Santa de Málaga es espectacular, y ofrece infinitas posibilidades para la fotografía debido a su gran variedad. Qué pena que durante esta semana yo trabaje de cámara de vídeo para una tv local y nunca pueda hacer fotos :_(
wilbun
Buenas, yo no soy muy fan de la Semana Santa, pero salgo a veces con los amigos y me llevo la camara, de momento de las sacadas, solo me gusta una, la pongo a ver que os parece :)
http://www.flickr.com/photos/conrado_jp/sets/72157629725773433/
sindrome.coleccionis
Creo que la semana santa, como una boda o cualquier otro evento multitudinario es la mejor ocasión para distinguirte del resto y no hacer las típicas fotos, sino como tu bien dices fijarte en los detalles y hacerle una foto a eso que para ti por alguna razón ha destacado. Creo que esa es una buena forma de "entrenar" al "fotógrafo" que hay en ti, siendo la creatividad y originalidad la base para que cuando vean tus fotos no sean "unas más". Saludos y feliz semana santa!!
Angel
Martes Santo Valladolid
http://www.angeltorresfotografo.com/otros/2012/04/05/martes-santo-2012-valladolid/
sergi045
Como este año todavía no he podido ir a ver ninguna, dejo las últimas que tengo:
http://www.flickr.com/photos/sergio_bautista/sets/72157623952844250/
63954
http://www.salamancapasion.com es una de mis web dedicada a la fotografía de Semana Santa, por si a alguien le sirve de inspiración.
En mi Facebook podeis encontrar galerias de este año.
jorgephotograph
Buenas a todos, al ser malagueño y en especial de velez malaga la semana santa es parte de mi vida y la cual represento en alguna de mis fotografias que espero que os agraden a todos
http://www.flickr.com/photos/skunkamenazador/
Angel
Yo aprovecho estos días para "divertirme" con la cámara haciendo cosas diferentes que pueda aprovechar para mi trabajo (como fotografo profesional de bodas, eventos etc...) La semana Santa me parece una de las cosas mas complicadas a fotografiar por la cantidad de variedad en cuanto a iluminación podemos tener (velas, farolas, focos...) así que procuro poner al limite tanto a la cámara como a mi mismo, para luego poder el máximo a la gente que me contrata.
Publicaré mucho mas pero de momento si quiere alguien echar un ojo a mis reportajes de semana santa aqui van dos:
Viernes de Dolores en Zamora http://www.angeltorresfotografo.com/otros/2012/04/02/viernes-de-dolores-zamora/
Domingo de Ramos en Valladolid http://www.angeltorresfotografo.com/otros/2012/04/03/domingo-de-ramos-valladolid/
Y bueno si alguien quiere ver lo que hago en general, aqui: http://www.angeltorresfotografo.com/
Saludos!
giorgiotune
He aqui mi galeria de fotos en flickr donde las primeras fotos son de la semana santa, todas fueron hechas con luz natural espero os guste!!! http://www.flickr.com/photos/giorgiotune/