La fotografía macro es una técnica muy usada y de la que os hemos hablado numerosas veces en Xataka Foto. Se trata de fotografiar objetos pequeños desde muy cerca para captar todos sus detalles.
Sin embargo, existe otra técnica un poco extraña pero muy interesante que consiste en darle la vuelta al objetivo y poner mirando la parte frontal hacia el sensor. Para ello necesitamos un anillo inversor que nos permita sujetar el objetivo a la bayoneta de la cámara enroscándolo a éste. Los inconvenientes de esta técnica es que perdemos el enfoque automático y el estabilizador de imagen del objetivo, pues el objetivo no está conectado electrónicamente a la cámara.
A diferencia de los tubos de extensión, con el anillo inversor ganamos en luminosidad y definición en la foto. El problema es que tenemos que acercarnos bastante a lo que vayamos a fotografiar, por lo que si vamos a fotografiar insectos, quizás éstos no estén muy por la labor de colaborar. La ventaja de usar un tubo de extensión es que no perdemos el enfoque automático de la cámara, como sí ocurre con el anillo inversor.

Lo más aconsejable es que usemos objetivos de focal fija (un 50mm equivale a tamaño 1:1) y cuanto más angulares mejor un (28 mm equivale a tamaño 2.8:1). Lo que no podemos hacer es utilizar teleobjetivos, pues conseguiremos el efecto contrario y la foto se verá más pequeña. Aunque debemos llevar mucho cuidado, pues cuanto mayor es el grado de magnificación, la profundidad de campo se reduce. Por ejemplo, en una magnificación de 5:1 sería difícil tener un milímetro del objeto enfocado.
Lo bueno del invento es que es bastante económico y podemos comprarlo por Ebay a partir de los 15 euros.
Vía | Cazadores de sombras y Déjalo en su sitio
En Xataka Foto | 10 consejos para hacer macrofotografía en el campo
Foto | Flickr
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Diego
@Misfit Mind Sin duda el 10-20mm, que aunque sea zoom tiene una longitud focal perfecta. En realidad con el macro, lo que conseguirás es fotos más pequeñas que la escala real (1:1), pues se produce el efecto contrario; como explico en el post ;)
Diego
@starck81 no, tu objetivo es de 77mm, lo has comprobado bien. Pero al parecer es diámetro no muy común. Sigue buscando, o sino, tendrás que hacer un apaño con la tapa de la cámara y un filtro, como se comenta en los comentarios anteriores
Iñigo Ochoa Gómez
Hace tiempo que lo hice, pues me lo comento un conocido de la asociación fotográfica de la que soy miembro, y se lo agradezco plenamente, porque me ecnanta. Cuestan apenas 20€ (tirando a lo alto) puesto en casa. En eBay (perdón por el Spam) hay un vendedor llamado mafat que tiene para Sony, Nikon y Canon, a ese le he compraso y es rápido y funciona bien.
Yo utilizo un objetivo Minolta 28-70 3.5-4.8 que es lo que tenía para invertir, aunque me van a dejar uno de una Yashica, un 28mm 2.8. Decir que es importante que tenga anillo de diafragmas, si no tendremos el diafragma mas cerrado, a no ser que hagamos el invento que quiero hacer para usar objetivos sin anillo de diafragmas, que no es mas que romper la tapa trasera haciendo de ella un anillo que engañe a la bayoneta y le haga pensar que está en la cámara. Lo bueno de utilizar objetivos zoom es que puedes enfocar moviendo la focal, lo malo es que al ir a cerrar diafragmas (pues los invertidos tienen poca PDC) es probable que se mueva si no lo sujetas bien. Yo lo suelo utilizar con trípode y para cosas no muy moviditas, porque no es lo mas apropiado para tal fin. Lo malo de los zoom es que rinden peor, y mas si s no son muy buenos, como es mi caso, pero hacen el apaño.
Por cierto, yo lo tengo estabilizado, es lo bueno del gran invento del estabilizador en el cuerpo..
Un saludo y perdón por la chapa.
Ha sido buen fichaje el de Diego, está escribiendo cosas muy interesantes, ¿Para cuando yo? Jajaja, es broma!
AcWAr
A falta de anillo inversor, he unido 2 filtros de 52mm invertidos y enrosco un objetivo contra otro.
Vease: http://www.flickr.com/photos/9581865@N03/411205309...
Se explica aqui http://www.brighthub.com/multimedia/photography/ar...
AcWAr
Aqui va una prueba de como salen 2 objetivos uno contra otro
http://www.flickr.com/photos/9581865@N03/411213885...
Raúl Buenaposada Castillejo
Yo es lo que uso. No me compré el anillo, me lo hice yo con una tapa del cuerpo de la cámara y un filtro viejo... Hombre, no es lo más cómodo para hacer fotos, pero a mi me da muchas satisfacciones y me lo paso piruleta haciendo fotos con este sistema... bueno el artículo!
AcWAr
@starck81
En esta pagina te regalan los gastos de envio (aunque tardan las cosas en llegar casi 3 semanas)
Anillo inversion para EOS de 77mm http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.18005
Francesc Torres
interesante ! yo tengo la gran duda, de que tengo la canon 5d mark 2, con objetivo 24-105 mm, de 77 mm, y quisiera hacer uso de este sistema para hacer fotos a objetos de cerca. No encuentro NADA de 77 mm o me estoy equivocando? gracias y buen consejo !!
Francesc Torres
gracias @diego !! he pedido ya el producto k me has indicado @acwar !!muchas gracias crack !! no sabrás también para ese mismo objetivo donde puedo encontrar un adaptador de 77mm y poner delante algun fish eye?
xeotico
Hoy mismo he recibido el anillo inversor para el Canon 50 mm f/1.8 II y he tardado bastante poco en probarlo.
Lo cierto es que lo perdemos TODO; es decir: para foto de estudio o macros de objetos inanimados es un recurso genial, pero para insectos y similares ... la cámara no enfoca, somos nosotros que vamos acercándonos / alejándonos de nuestro "modelo" y en un momento dado vemos como la imagen se vuelve nítida y clara ... y de ahí no podemos movernos (ésa es la distancia). Y no hay más.
Ésta es la primera foto que he tirado con el anillo inversor y el objetivo puesto del revés:
FOTO
Saludos.
(PD: Diego, ... ya hablaremos. MUY BUEN post)
ACALU
En mi blog escribi un articulo sobre ello: http://acalu.wordpress.com/2008/07/31/fotografia-macro-objetivo-invertido/
Utilizo mucho este metodo, tanto para insectos al aire libre como con objetos y plantas dentro de casa. Se lo recomiendo a todo el mundo.
Un saludo.
scania
Sencillamente brillante, me encanta la idea!!
RatON
He hecho esta técnica "a pelo" (es decir, sujetando cuerpo con una mano y objetivo con la otra) con un sigma 10-20 a 10mm y aparte de morirme del agobio para aguantar la respiración y el pulso, logré ver los pelillos de la antena de una especie de mosquito. Una barbaridad vamos. Resultados algo menos microscópicos, como la parte posterior de una placa base o un cogollo de cierta planta, los tengo en mi flickr:
http://www.flickr.com/photos/ratonaje/
jetdedt
Yo me he hecho mi propio anillo inversor con una tapa de cuerpo de cámara y un filtro uv he cortado la tapa de cuarpo por el centro y he pegado el filtro con la parte de rosca hacia afuera para poder enroscar el objetivo. Y bueno no me costo nada por que ya tenia los materiales. Yo ocupo un zoom y el zoom sirve de enfoque. Los ofes son manuales antes de colocarlo en la camra. bueno algunos resultados http://www.flickr.com/photos/jetdedt/3877174682/
Misfit Mind
Hola a todos, la verdad es que es un método tan curioso como efectivo. He visto por ahí imagenes de adaptadores que conectan la cámara al objetivo con un cable y no pierdes autofoco.
Tengo una duda, tengo el Canon 100mm 2.8 Macro, y el Sigma 10-20mm 4-5.6
¿Cual funcionaría mejor con este sistema?
hardzen
no tenia ni idea esta maravilla