El verano es sin duda la época con mayor conciertos de todo el año. Ya sea en un gran auditorio o en tu chiringuito preferido de la playa, fotografiar conciertos puede llegar a ser complicado, especialmente cuando son de noche con condiciones de luz delicadas.
Pero siempre hay algunos consejos que pueden venirnos bien a la hora de afrontar este tipo de fotos. Vamos a verlos:
El lugar
Elige un buen sitio. Normalmente este será lo más cerca del escenario posible, ya que te permitirá más versatilidad, pero en las fotos de conciertos es muy interesante mostrar el ambiente, por lo que no descartes tomas generales y algunas situado en medio del público, que serán muy interesantes.

El material
Respecto al material que hay que usar, tenemos que tener en cuenta que la luz normalmente escaseará, por lo que es interesante contar con objetivos luminosos, en varias focales, o un objetivo zoom luminoso que no se quede corto en angular si vamos a trabajar cerca del escenario. Sobre el cuerpo, intenta que la cámara pueda trabajar a sensibilidades elevadas del sensor, ya que nos hará falta.
La configuración
Si hablamos de configuración de disparo, tendremos que tener en cuenta que las condiciones de luz serán, normalmente, malas y variables, debido a los focos y las diferentes temperaturas de luz, por lo que importantísimo disparar en RAW si es posible. Además, deberemos subir el ISO del sensor lo máximo que nos permita nuestra cámara, y abrir el diafragma de nuestros objetivos, para permitir que entre la mayor cantidad de luz a nuestro sensor.
La medición de la luz será también complicada, por lo que intentaremos utilizar la medición ponderada al centro o la puntual, en función de lo que queramos fotografiar, pero normalmente es mejor descartar la medición matricial, excepto para determinadas tomas en que la luz sea más uniforme.

Aun así, la velocidad de obturación puede que en ocasiones se nos quede corta para disparar sin trípode a sujetos en movimiento, por lo que no es mala idea disparar con prioridad a la velocidad de obturación, garantizándonos la velocidad suficiente para congelar la escena, y dejando a la cámara ajustar los demás parámetros.
En ocasiones, será necesario decirle a la cámara que subexponga la escena uno o dos pasos, para conseguir un ambiente más real. Respecto al enfoque, trata de escoger un punto fijo, como el central, que te hará las cosas más fáciles.
El flash, si es integrado, no servirá para mucho. Si es externo igual podemos utilizarlo rebotado, pero las fotos de conciertos quedan mucho mejor con el ambiente y la iluminación existente, que suele ser interesante y dar buen juego para las fotos.

Por tanto una buena opción es: Subir el ISO al máximo posible sin que nos cree demasiado ruido. Fijar una velocidad de disparo en función a la distancia focal que estemos usando, que nos permita, configurando la cámara para que subexponga uno o dos pasos, fotos nítidas y bien expuestas, de acuerdo a la iluminación existente.
Por último, respecto a composición y encuadre intenta jugar con los focos, la profundidad de campo, los elementos del escenario, etc... busca encuadres abiertos y también algunos muy cerrados. Intenta ir un paso más allá. Intenta salirte de lo preestablecido.
Y sobre todo, disfruta.
Fotos | © Manolo Toledo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
adriancunha
Me dedico mayormente a conciertos y está todo muy bien explicado, a grosso modo la mayoría de consejos son el día a día de la foto de concierto, pero también, si se os permite, buscad elementos que formen parte del mundillo del concierto (publico, pipas, técnicos, gestos, perspectivas raras, detallitos mínimos que desde la 4ª fila no se aprecian).
Ahora que tengo cámara que me permite isos altas suelo darle caña al iso para poder hacer fotos a 1/320 para arriba y eso las melenas del rock lo agradecen.
Jugad con contraluces, cruzando la vista entre distintos componentes del grupo para llegar a la 2ª o 3ª persona en cuestion y darle mucha vida a la foto, no individualices siempre, no abuseis del zoom como tampoco os aconsejo abusar de ese 8mm que os comprasteis en navidades y sobre todo el truco de: "pongo la foto en blanco y negro y asi disimulo el ruido", ya no es truco, es de todos sabido, saliros de eso.
Podría estar un buen rato diciendo chorraditas pero aconsejo lo que aconsejan en el post: Disfrutad.
AH!!! y sobre todo: no molesteis, ni a artistas ni publico ni seguratas, sed amables, respetad las normas, sed lo menos visibles posible, recordad que los artistas de encima del escenario son ellos no vosotr@s y eso, disfrutad.
En mi web hay conciertos y festis a cascoporro de los que alimentarse para llenar la cabeza de ideas.
Caña!! que el verano es buena época para la foto concierto.
gregoblanco
El flash en los conciertos no dejan usarlo... no se a que conciertos habrás ido tú, pero como norma general (a no ser que toque el grupo del pueblo o similar) está prohibido su uso.
paulopezg
Hola!
Quiero compartir con vosotros mi flickr donde, aprovechando el tema que se trata, mostraros algunas de las capturas de conciertos que he hecho hasta ahora.
Espero que os guste alguna!
flickr. com /photos/ paulopez/
Pedro Meza
creo que el principal secreto para fotografiar conciertos es, además de conocer tu equipo, ser amante de la música y disfrutar el concierto.
jucargarma
Detallitos a lo leído:
- Los principales problemas son 2:
Una es el tiempo: Los grandes artistas te dejan afotar las 2-3 primeras canciones y tienes 5 minutos para asegurarte el trabajo.
Otra es el espacio: Al estar tan cerca y con tan poco margen de maniobra normalmente son casi todos contrapicados cosa que no facilita el sacar grandes cosas.
Además no hay nada como una mala iluminación para fastidiar las fotos. Recuerdo un concierto en el que de 3 canciones, el artista de rap, se pasaba la primera sin iluminación, pero nada de nada, así complicado y más cuando efectivamente, el flash está totalmente prohibido.
Por otra parte si es un concierto más pequeñito o que tienes enchufe y te dejan afotar con tranquilidad ya dispones de mucho más tiempo para hacer fotos, revisar, probar nuevos encuadres y similares.
Y bueno, sobre todo rezar para que no echen humo asqueroso que no deja enfocar ni sacar fotos con nitidez y para que el iluminador no sea un fan del rojo...
Y sí, finalmente, como en todo RAW siempre. La de fotos que puedes rescatar a pesar de cambios de luz inesperados o similares.
Os dejo unos enlaces a unos artículos de varios conciertos con galerías hechas por mí. Dadme caña!!!
goo.gl/NmLGt ; goo.gl/l5uAz ; goo.gl/zXKy1
kucko
También hay que pensar que si vas a un concierto como público es para disfrutar y no sólo para hacer fotos.
Aquí os dejo unas fotos que hice en el concierto de Bon Jovi de Madrid de hace un par de semanas:
http://archivadorfotografico.blogspot.com/2013/07/concierto-bon-jovi-madrid-27062013.html
Saludos
adrn8
He practicado en alguna ocasión fotografía en conciertos, aunque sobre todo en teatros, donde prácticamente todos estos buenos consejos son aplicables, salvo que además hay que ser sigiloso en la medida de lo posible.
Hasta con cámaras reflex "básicas" es posible conseguir resultados aceptables, aunque muchas veces echo de menos poder subir más el ISO o algún angular luminoso del que aún no dispongo. Uso una Sony a35 de entrada, para todas mis fotos, y de ISO 400 solo puedo subir escepcionalmente. En algunos casos como solución para evitar el ruido, disparo en RAW y manual con máxima apertura y tiempos que eviten en la medida de lo posible la trepidación. Muchas veces es mejor subexponer y forzar un poco el RAW iluminándolo posteriormente que subir a ISO 800. Os dejo mi aporte:
http://www.flickr.com/photos/adrian88/9241829927/
http://www.flickr.com/photos/adrian88/8953336425/
adriancunha
Por cierto!!! si os meteis entre el público id con lo mínimo en indispensable. En la Sala Apolo de Barcelona en pleno inicio de bolo con La Pegatina me mangaron el Galaxy Note del bolsillo (que tiene cojones). T NO DESCUIDAR JAMÁS vuestro material a veces ni en los fosos está a buen recaudo. OJO!!
joseegurrola
Yo tengo muchas, cientos, bueno alguna más. http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/
Si, está muy bien el artículo, es corto y genérico. El tema está claro aunque hay muchas particularidades. El tema siempre está en la luz y en los objetivos que lleves, pero a veces...hay qusar lo que se pueda.
jimmysantander
Aprovecho y dejo el mio!!! flickr . com / photos / jimmysantander/
leonardophotograph
Gran articulos desde que empece siempre estoy buscando algo referente a este tipo de fotografías, yo estoy empezando, en mi cuenta de 500px pueden ver alguna de mis fotos de conciertos 500px. com/leonardophotograph
culogordo
No hay nada como ir a un concierto a disfrutar con la novia o los amigos y ver a un tonto cargando con la camara el tripode y los obejtivos para pasarse todo el concierto sacando fotos, FOREVER ALONE