Fotografía de Waxy
Continuamos con el especial sobre fotografía callejera, y ahora nos metemos de lleno en faena, con algunos consejos técnicos que nos pueden ser muy útiles para mejorar, profundizar o conocer algo más sobre cómo afrontar técnicamente este tipo de fotografía.
Y lo primero es volver a incidir en el hecho de que la fotografía callejera se presta como pocas a romper las reglas. Es decir, a huir de las normas habituales que suelen ayudar a lograr buenas instantáneas. Por la dificultad intrínseca que tiene, no resulta fácil lograr una composición perfecta, exposición correcta o la nitidez adecuada. Por lo que se admite una mayor tolerancia en posibles errores o defectos de la imagen, siempre y cuando el resultado de la instantánea lo justifique.
Y es que en esa búsqueda del momento decisivo, de esa situación que se produce en una centésima de segundo, o el gesto de un viandante que se produce ante nuestros ojos, la velocidad y la premura son esenciales para capturarlos. Para afinar mejor es muy necesario conocer bien el equipo fotográfico que manejamos, es decir, dominar nuestra cámara en los aspectos básicos para poder disparar fotos sin pensar con unos resultados apreciables.
Para poder realizar fotografías tan rápidas y sin preparación alguna, es necesario tener dispuestos algunos parámetros de la cámara, ya sea compacta o réflex. Lo que nos ayudará y facilitará la labor en gran parte de las situaciones.
![vasilikos 1](https://i.blogs.es/1e4d22/vasilikos1/450_1000.jpg)
Algunos consejos técnicos:
Puesto que las condiciones de luz en la calle son absolutamente variables (luces, sombras, reflejos, destellos, contraluces,...) es necesario, en primer lugar, conseguir un buen enfoque. Para lo cual se hace necesarias dos cosas: tener preenfocado el objetivo (en el caso de las réflex podemos usar el enfoque manual, y en las compactas al menos el punto de enfoque si lo permite), y complementariamente es necesario usar una apertura de diafragma pequeña (f/8, f/9, f/11,...) que nos asegure una amplia profundidad de campo para no dejar al sujeto o protagonistas de la escena fuera de foco.
Esto conlleva como consecuencia, que tendremos dificultad para exponer adecuadamente si hay poca luz, además de no poder disparar a una velocidad alta si queremos congelar la acción. Por ello, la solución es usar (sin temor) un valor ISO alto. Hay que perderle el miedo, porque es mejor tener una foto con ruido (que se puede mitigar con el post procesado) que no tenerla. Así que podemos utilizar con total libertad valores como ISO 800 o más alto. Si disponemos de estabilizador, ya sea en el cuerpo o en el objetivo, nos será de mucha utilidad en este sentido.
En cuanto a la medición del exposímetro de la cámara, se puede recomendar usar la puntual o la ponderada al centro, pero claro siempre y cuando tengamos los segundos necesarios para medir previamente, sino es así, pues nos olvidamos y usamos la matricial, que en muchos casos puede valer.
Uso de flash: no es lo más recomendable, ya que si disparamos de cerca, no gustará a la gente que les deslumbremos en sus narices. Aunque hay excepciones, como Bruce Gilden, un verdadero ejemplo de uso temerario del flash con resultados muy notables y parece que poco negativos en cuanto a su aceptación por parte de los transeúntes.
¿Qué objetivo usar?
En esto también podemos afirmar la máxima que no existe una regla establecida. Si bien es cierto que lo más apropiado y el uso más extendido es el de un angular de 28 mm, 35 mm o incluso 50 mm. Aunque ello nos obliga a disparar muy próximos al sujeto o al motivo. Los más puristas afirman que usar el teleobjetivo en la fotografía callejera es de cobardes, pero si bien es cierto que en ciertas circunstancias, si usamos una focal corta nos obliga a estar muy encima del escenario y nuestra presencia puede romper o distorsionar la situación o el momento.
Así que es justo señalar que se puede usar cualquier tipo de objetivo. Un zoom nos permite versatilidad en muchas circunstancias, pero lo habitual y más extendido en este tipo de fotografía es una focal fija. Suele dar más calidad de imagen, y sobre todo nos obliga a movernos, a buscar el punto de vista adecuado y no ha convertirnos es fotógrafos “perezosos”. Aunque en la fotografía callejera, se entiende de por sí, que nos estamos moviendo, buscando las mejores situaciones.
![nycslacker](https://i.blogs.es/4b29b5/nycslacker/450_1000.jpg)
Para terminar, tan sólo señalar que es útil activar el disparo en ráfaga (tiene sentido en las réflex), así nos aseguramos que podemos captar el momento decisivo, sin que se nos escape nada por una décima de segundo.
En una próxima entrega abordaremos otros consejos, más prácticos y que nos pueden ayudar a sabe abordar la fotografía callejera.
Fotografías | Waxy, Vasilikos y nycslacker
Ver 25 comentarios
25 comentarios
meik
Me he quedado un buen rato mirarndo la primera foto, mira que tiene cosas curiosas.
Entre ellas la chica que parece un maniqui, que sale el fotografo que es rarisimo, es mas casi parece que se esta haciendo la foto a el mismo, ese efecto de ser la mitad de la foto la calle y la otra el local...
Vicente Alfonso
La medición puntual o ponderada si va acompañada de la prioridad de apertura, es una buena combinación :) Aunque creo que en este tipo de fotografía, lo suyo es usar la matricial, por si las moscas.
publikaccion
tal y como indicáis en el post, desde luego que para mí este tipo de fotografía no tiene sentido si no es con focal fija, y sin tele... ya no por ser como decía el artículo de "cobardes", si no que tal y como interpreto yo la fotografía callejera, el fotógrafo debe ser parte de la situación, no un mero espectador.
me gusta la serie de artículos, muy interesante :o)
Jesus Leon
#Herzeleyd: así lo apunto, lo que ocurre es que situaciones de mucho contraste puede dar mal resultado.
#meik: si, es que la foto es muy muy buena, por eso la he puesto encabezando el post. La segunda muestra como a pesar del horizonte caído, un encuadre no demasiado apropiado, es estupenda por mostrar un momento curioso. Un ejemplo claro de lo que he querido desarrollar con estos consejos. En próximas entregas tocaremos más asuntos y veremos más ejemplos. Además de conocer las impresiones de algunos fotógrafos que se dedican a ello y nos pueden ser muy útiles.
Jesus Leon
#Aero: por fotografiar la calle? es un lugar público. En cualquier caso trataremos en un apartado todo el asunto legal al respecto, que resulta interesante ;)
Jesus Leon
No me quiero adelantar a lo que escribiré al respecto, pero insisto, fotografiar en la calle está permitido. En cuanto a la gente, la norma es ser discreto y si vamos a publicar la foto de alguien nos pueden pedir que la retiremos. Ya ahondaré en el tema.
Jesus Leon
#waxy: thank you waxy! I hope your answers ;)
Por cierto, decir que Waxy es un fotógrafo muy experimentado que nos contará sus consejos en un siguiente post, del que seguro aprenderemos mucho.
sequ
a mi personalmente no me atrae la fotografia callejera pero en ocasiones los realizo y la gente te mira con muy mala cara luego de la foto por su puesto y el tio este que te te deja deslumbrado con el flash se merece un buen puñetazo,la calle es un espacio publico,pero no para molestar de esa forma a las personas con la unica excusa de que es un espacio publico,por que si es asi yo le puedo dar una paliza a este hombre si me toma una foto con flash y por su culpa tropiezo o algo por que hay personas que quedan totalmente ciega por unos segundos con tanta potencia de luz,luego decirle que es un espacio publico y puedo hacer lo que quiera.asi no funcionan las cosas respeta y seras respetado¡¡:)por cierto no estoy en contra de la foografia callejera y tienen mas espontaneidad que casi ningun otro.
josep.jordi.3
No debe ser muy divertido recibir un flashazo de un pirado como este, aunque sea de Magnum. A mí, me preocuparía, y de seguro que ya le han roto mas de una cámara...
Legalmente sé que no puedo hacer nada, pues estoy en un lugar público y se puede fotografiar todo (quizás no a la policía y alguna instalación), aunque mas de una vez me han dicho de no fotografiar dentro de centros comerciales o aeropuertos. Lo que si puede ser ilegal es el publicar o exponer esta foto - que alguien me corrija si me equivoco.
Antonio J.
Estoy con Zenitme. En fotografía callejera tenemos, desde mi punto de vista 3 tipos de fotografía: posados, semiposados y robados, y todas ellas son diferentes.
En los posados, pidiendo permiso y entablando conversación con el sujeto, la fotografía da la impresión de haber sido mejor preparada, mientras que se pierde la naturalidad de la toma. Personalmente este tipo de fotografía, si bien es más amena y más comunicativa, no es la que más me llama la atención.
Los semiposados, en los casos en que alguien esté haciendo un trabajo en la calle, mercados al aire libre, un pintor o un músico en plena calle, en este caso, si hablas con el y consigues que te deje hacer la foto mientras continúa con lo que está haciendo, eliminas el efecto del posado, mientras que puedes preparar la fotografía a tu gusto. El resultado es mucho más natural.
Los robados, tienen otro aire, fotografías menos trabajadas, pero cargadas de información, momentos únicos captados espontaneamente. Para mi en estos casos, si el fotógrafo está demasiado cerca de la toma, puede romper el encanto del momento, en estos casos es donde para mi es necesario un zoom hasta un tele corto (24-105 en canon, 12-60 en olympus...) De forma que tengas la versatilidad para acercarte si puedes y en otro caso mantener una cierta distancia, sin perturbar el momento único a captar.
Aero
Y qué pasa si aparece un policía y te pide que le acompañes a comisaría??
Jose Carlos
A mi lo que me parece esque el tipo es un idiota de tomo y lomo, luego nos sorprendemos de que la policia se mosquea por las cámaras.
El estúpido ese que sale en el video que trabaja para magnum me hace una foto así y me quedo con su cámara.
Pero donde se cree que está este? No se respeta ni a las personas. Hay muchas mas maneras de sacar ese tipo de fotos sin tener que hacer el estúpido sólo hay que echarle un poco de imaginación.
A los que vais a seguir haciendolas espero que no os topeis con la persona equivocada.
La ampliadora
Gracias por los consejos técnicos, son muy interesantes. Por otra parte, que derechos tienes como fotógrafo? Es decir, qué puedes fotografiar y que no? A quién? Se debe siempre pedir permiso o debes valorar tú? Siempre son estos aspectos los que me paran antes de sacar una foto por la calle... Las fotos, por cierto, increibles.
www.streetbooks.blogspot.com
diego.decoodiz
En mi caso empleo principalmente dos objetivos, un 24mm f2.8 totalmente manual, un 40mm f2.8 y si la luz es escasa, un 50mm f1.7 también manual, pero este último con el factor de recorte ya se empieza a hacer más largo de lo que me gustaría...
El uso de focales fijas, en mi opinión, no es tanto por un asunto de calidad de imagen, si no por discreción a la hora de pulular entre la gente, no hay más que comparar un zoom f2.8 con un 35mm o un 50mm de los típicos fabricantes, para darse cuenta que hay una diferencia importante en cuanto a tamaño y peso (y en el caso de mi 40mm limited, la cosa es aún más exagerada, mucha genta al verme con la cámara y este objetivo, cree que es una bridge, y pasa más de mí, lo cual es genial)
En lo de la ráfaga, tampoco estoy muy de acuerdo, creo que hay que pasar lo más desapercibido posible, y el sonido del obturador de una réflex, más en modo ráfaga es lo menos discreto que hay.
Digo esto desde mi posición de aficionado a esta faceta de la fotografía, que aunque practico mucho, pocas veces consigo resultados decentes, y muchos menos subo a mi humilde galería.
http://www.flickr.com/photos/dcoo/sets/72157618711...
doctor_crisis
#6 Dr. Strangelove Es cierto que fotografiar en la calle no debería haber problema ya que es un lugar publico pero ¿Fotografiar gente? que pasa en este caso ademas es de lo que se trata la fotografia callejera.
Las personas tienen derecho de imagen. Que hacemos con esas fotos al fotografiar gente al realizar fotografía callejera. Porque la idea es cogerla en cosas cotidianas sin que noten nuestra presencia, pero que pasa cuando quieres publicar esas fotos en Web, blog tipo picassa o flirck
fercipriani
Creo que la única forma de trabajar rápido en la calle es con la cámara absolutamente en manual. Tengo la costumbre de medir obsesivemente la luz cada 50 metros y inmediatamente si cambio de dirección. EL consejo es medir siempre en puntual en el dorso de la mano o sobre una tarjeta gris, JAMAS al objeto a fotografiar. En ocasiones salgo con un fotómetro de mano, es cómodo y fácil. Es una cuestión de práctica, al cabo de unas cientos de fotos lo acabas automatizando, un dedo en el diafragma y otro en la velocidad y deja que se muevan solos ante el menor cambio de luz. LO del flash es un ejercicio interesante, lo hago según el día. Martin Parr usa un flash anular para hacer sus fotos. Un ejemplo de flash: http://www.flickr.com/photos/wungming/3407462367/ Nunca tuve un problema. Hay que tener en cuenta que estamos robando almas, debemos responder siempre con una sonrisa.
zenitme
Yo considero que hay dos tipos de fotografía callejera, las que pedimos permiso y las tipo voyer. Con resultados totalmente opuestos.
Personalmente uso un 50mm f1.8 y estoy empezando, y me resulta mucho más cómodo robar las fotografías y poder plasmar momentos sin que lo sepan... supongo que al principio es mucho más cómodo.
mp
Hola!!!! Lo primero felicitaros por estos artículos me parecen muy interesantes. Soy muy novato... pero me gustaría comenzar y probar esto de la fotografía callejera... pero tengo una cámara Bridge. Una Canon PowerShot S5 IS. y una compacta de bolsillo (ahora no recuerdo si es Sony o Canon). Qué consejos me dais??? Son válidas estas máquinas??? Modo automático???? Agradeceros la ayuda de antemano.
Saludos
javierizquierdo
El posado revienta la definición callejera y lanza la foto al retrato, que lo será tanto en la calle como en interior. Tampoco tiene nada que ver con voyeurismo salvo por la analogía de visor ojo de cerradura. A no ser que lo que se calce sea un supertele que entonces si aproximaría al estatus voyeur y rompería en gran medida el estilema callejero. Que tampoco impepinablemente necesita de que fotografiemos en exteriores: un salón de té puede ser tan estrictamente street como si dispararamos en el círculo de pasos de cebra en Tokio donde pasan millones al dia. Igualmente no toda foto en la calle es callejera por mucho que se lleve callejeando todo el dia.
De esto habla Richard Kalvar, un maestro indiscutible y veterano en estas lides, que lleva practicando un montón de años. Os recomiendo echeis un vistazo a su texto y fotos, a la página entera
http://www.in-public.com/RichardKalvar
No todo tiene que ser que no te vean, cada vez es más difícil esconderse teniendo una cámara, la cuestión es que acepten tu presencia, que debe ser lo menos relevante posible incluso aunque acepten el hecho de estar allí fotografiándoles. Lo que no hay que dejar adivinar es cuando vas a proceder a la disección, antes, mientras y después de qu ocurra. Es importante mantener la incógnita de qué y cuando vas a fotografiar, que gesto, que actitud, o de que es lo que has fotografiado en ese click.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Cuanto me gustaría ver que al gallito de Jose Carlos le asaltara Gilden para ver como se queda con su cámara y o le parte la cara y le hace commerse el flash, o el menos indigesto fotómetro de mano. Lo cierto es que en N Y Gilden lo tiene fácil, mucho más fácil que cuando actua su forma de hacer en Haití entre ritos vudú y hambre, o con la yakuza nipona y otras oscuridades de Cypango; o entre irlandeses rurales en carreras de caballos y las pintas en los pubs. Hace unos cuantos años le perseguí durante una mañana trabajando en Bilbao, donde es jodido callejear y disparar si no hay singladura de la gabarra rojiblanca o estamos en plena Aste Nagusia en agosto donde todo se hace posible cámara en mano. Que yo sepa ninguna de sus presas se quedo ciega por los flashazos, no hubo ninguna bronca, el Gilden dio espectáculo y sorprendió con el resultado que luego se publicó como libro acompañado con otras fotos de otros fotógrafos. Quien crea que hacer el frikie a lo Gilden es fácil, que plantee un cuerpo de diez o quince fotos para discutirlo en base a ellas.
Como no todo street es lo que hace el estúpido, idiota y demás cariñosos apelativos que se le escupen al neoyorkino, y en vista que en el primer post sobre el asunto había mucho flickr oriental, os propongo echéis un vistazo a Daido Moriyama. En you tube se le ve en un making off donde a los setenta pasados callejea con una ricoh gr de película currándoselo de forma muy diferente al cabronazo impresentable del Gilden. Dos formas de plantearse lo mismo de manera diferente e incluso antagónica. Dos elementos a los que habría que agradecer que fotografíen para que los humanos nos conozcamos un poco mejor, que a mi me parece es la clave del street callejero.
Salud y saludos.
eduard
hm... Alguien puede dar un link a la foto que ilustra el post? quisiera verla todo lo grande que sea posible.
yosoynacho
enlace a la espectacular pagina del autor de la primera foto de este post....
http://waxyphotography.com/
eduard: lamento decirte que el tamaño posteado es el máximo disponible en su cuenta de flickr....
y otro link más a una insteresante discusion sobre la legalidad de la fotografia callejera; recomiendo la lectura del enlace al blog de fotomaf.....
http://www.flickr.com/groups/474929@N22/discuss/72...
por cierto, muy buen post, Dr Strangelove....
y no podia faltar un enlace a un set de mi cuenta flickr....
http://www.flickr.com/photos/yosoynacho/sets/72157...
Jose Carlos: las leyes son distintas en cada pais; quiero decir que la reaccion que tendrias ante un flashazo de Gilden te puede acarrear bastantes mas problemas legales que los que puede afrontar el por hacer lo que hace en la calle(ninguno en EEUU)...
espero ansioso la tercera y sucesivas entregas...!!!!!
waxy
Hola amigos!
First of, many thanks to Dr S for posting my photo and the compliments from the readers. I apologize for not speaking Spanish.. it's been too many years since I've practiced, and thus I'm forced into the magic of babelfish to understand, or possibly misunderstand, the conversation, as the case may be!
@eduard If I understand, the image is here, http://www.flickr.com/photos/waxypoetic/2489942238...
I'll be in Bilbao, Spain this July. If we can exchange photography for travel advice, I would be very thankful!
Muchas gracis, Waxy www.waxyphotography.com
eduard
@waxy thank you so much
soycoke
Mis street photos en: http://www.flickriver.com/photos/jorgeriera/sets/